IG307 - Ingeopres

SOSTENIMIENTO DE TERRENO deben contener información sobre el replanteo. Además, la información adicional sobre el trabajo de perforación o los posibles riesgos de accidentes es valiosa. El manual de mantenimiento contiene información sobre la inspección, la reparación y el procedimiento de reparación. 2.2. Requisitos técnicos prioritarios a considerar La calidad y funcionalidad de una barrera de protección instalada en el campo no solo depende de la calidad de la propia barrera, sino también de muchos otros factores [11]. Para que una barrera funcione correctamente y de la manera prevista a largo plazo, se deben observar las siguientes áreas: • dimensionamiento de la barrera y posicionamiento en el terreno. • anclajes y cimentaciones. • instalación insitu de la barrera. Calidad en la ejecución de los anclajes y las cimentaciones • control, mantenimiento y reparación. Varios actores son responsables de mantener una buena calidad en las áreas anteriores. Además del fabricante, también deben ser considerados responsables el proyectista, el contratista y el propietario (por lo general la administración). Solo si todos los involucrados son conscientes de su responsabilidad, se puede velar por la calidad e incrementar la seguridad el funcionamiento de las barreras de protección. La experiencia con la utilización previa de barreras de protección [1] ha demostrado que sólo aquellas que cumplen con altos requisitos de calidad son adecuadas para garantizar la seguridad que se les exige. Hay un grupo de criterios que tienen prioridad y deben cumplirse al 100%, de lo contrario, faltarán elementos cruciales para el funcionamiento del sistema de seguridad en general. Si, por ejemplo, los anclajes son demasiado débiles debido a cálculos incorrectos, la red más fuerte no sirve de nada. Estos requisitos técnicos se pueden encontrar en los documentos del fabricante. Por un lado, son los documentos de la Evaluación Técnica Europea (ETE) y, por otro lado, los documentos especialmente solicitados sobre la documentación técnica, las instrucciones de montaje o el manual de mantenimiento. Los requisitos prescritos se refieren a los siguientes puntos: • trayectorias del cuerpo lanzado sobre la red (diagramas de distancia/ tiempo desde el primer contacto con la red hasta la elongación máxima, incluidos los datos) • masa, velocidad, distancia de frenado y tiempo de frenado durante el ensayo • barrera categoría A: altura residual hR ≥ 50% hN después del ensayo MEL • inclinación del talud de referencia • altura nominal hN y altura residual hR en los ensayos • croquis de los anclajes • cargas relevantes en los anclajes • deflexión máxima (distancia de frenado) • arriostramiento intermedio (separación de cables) para barreras largas • La altura residual hR se mide según el ensayo MEL y debe ser superior al 50% de la altura nominal (hR ≥ 50% hN). Si el procedimiento de ensayo se llevó a cabo con un paramento inclinado (inclinación de la trayectoria del bloque ω > 30°), entonces la altura residual debe aumentarse hR ≥ 65 % hN para compensar el efecto de la altura residual un 15 % más baja en este tipo de ensayo. Las solicitaciones relevantes deben calcularse utilizando la metodología presentada por FOEN según [1]. La distancia máxima de frenado según las clases de energía no debe exceder el valor especificado en la Tabla 2. La función para calcular la distancia máxima de frenado w es: Nivel de energía 0 1 2 3 4 5 6 7 8 MEL ≥ 100 250 500 1000 1500 2000 3000 4500 >4500 Elongación máx. 4 5,5 6,5 7,5 8,5 9 9,5 10 w* Tabla 1. Distancias de frenado en función de la clase energética [1] -* emplear la expresión (1) w = 1,534 x ln (valor MEL en kJ) - 3,06 (1) En la Tabla 2, la distancia de frenado calculada w se redondea al siguiente medio metro. En el caso de que la barrera contenga elementos de frenado solo en los anclajes laterales, se requiere una restricción en la longitud de la barrera. Puede ser un máximo de 60 m sin anclaje intermedio con separación de cables de suspensión y frenos. El arriostramiento intermedio debe estar registrado y descrito en la documentación técnica y en las instrucciones de montaje. Si una barrera de protección no cumple uno de los criterios anteriores, no debería adquirirse ni utilizarse. Si los documentos presentados durante la adquisición no se pueden utilizar para demostrar completamente que se han cumplido los requisitos técnicos prioritarios, se debe realizar un ensayo en una instalación independiente para verificar la calidad. Los criterios necesarios se pueden medir y evaluar. Esta comprobación sirve como inspección de entrada y debe realizarse antes de la adquisición definitiva. También se indica una verificación si existen dudas justificadas y significativas sobre la calidad de la barrera. La adaptabilidad de las barreras en el terreno es importante. La construcción también debe poder erigirse en terrenos difíciles y en espacios relativamente reducidos. Las barreras deben poder instalarse de la forma más segura y sencilla posible. Solo las barreras bien mantenidas cumplen su función. 33

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx