HC354 - horticultura

DOSSIER: FRUTA DE HUESO 28 aclimatación de las plántulas, endu- recimiento, plantación en campo, cría de híbridos en campo, caracterización pomológica en campo y laboratorio, selección de híbridos más interesantes e injerta en patrón comercial, muestras pomológicas de las selecciones más interesantes al sector y paneles de cata entrenados, hasta llegar a registrar una variedad y ponerla a disposición de los productores (Figura 2). Este programa de mejora genética se lleva a cabo en una finca de expe- rimentación situada en la comarca de Calasparra (Murcia) a 282 m de altitud, con una superficie de 5 ha aproximadamente, y que cuenta con la colaboración para el cultivo de las parcelas experimentales de las empresas TimacAgro, Biobérica y Symborg. La finca está distribuida en tres zonas, una zona con 8 parcelas para evaluación de familias de híbridos, otra donde se encuentra la colección de las variedades comerciales más utilizadas por los productores y otra zona con 4 parcelas para las prese- lecciones. La finca cuenta con una estación meteorológica perteneciente a la red del Sistema de Información Agrario de Murcia (SIAM), obteniendo de ella informes agrometeorológicos y datos climáticos para el estudio de las necesidades de frío y calor de las selecciones y variedades, datos fun- damentales actualmente debido al escenario actual y futuro que nos depara el cambio climático. Hasta la fecha se han generado alre- dedor de 6.000 híbridos procedentes de los cruzamientos intraespecíficos e interespecíficos realizados desde 2011 hasta 2020, de los cuales se han obte- nido en torno a 200 preselecciones que se han trasladado a la parcela de preselecciones por sus buenas cuali- dades en la evaluación agronómica, tanto de campo como de laboratorio, injertándolas en un patrón comercial Mariana 2624 ® y a un marco comercial para poder evaluar su comportamiento más exhaustivamente, y evaluar cuáles de esas 200 preselecciones pueden pasar en un futuro, a convertirse en posibles nuevas variedades en el mercado. A día de hoy, de esas 200 preselecciones se han seleccionado 11 selecciones avanzadas (Guevara Gazquez y col., 2019), y 2 de ellas han pasado a convertirse en Diciembre de 2020 en variedades registradas y comerciales, con los nombres de ‘lucía myrtea ® ’ y ‘victoria myrtea ® ’ (Figura 3). ‘lucía myrtea ® ’ y ‘victoria myrtea ® ’ son dos variedades de floración temprana, aproximadamente entre el 10 -12 de febrero de F50 (Figura 4), con muy bajas necesidades de frío, necesi- tando en torno a 30 y 25 porciones respectivamente de acuerdo al modelo dinámico de cuantificación del frío (Fishman et al., 1987a; Fishman et al., 1987b), lo que las hace dos varieda- des idóneas para su cultivo en zonas cálidas. La intensidad de floración es abundante en ambas (Figura 4). La autocompatibilidad se ha evaluado durante varios años en campo con Figura 2. Fases del programa de mejora genética de ciruelo japonés IMIDA/ CEBAS-CSIC. Figura 3. Resultados del programa de mejora hasta 2020.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx