HC353 - horticultura

ENTREVISTA DANIEL SALGADO, MARKETING MANAGER EN TRADECORP BIONUTRICIÓN "En los próximos años se verán más combinaciones entre bioestimulantes y fertilizantes o fitosanitarios, es parte de la tecnología del presente y del futuro" Alejandro de Vega La innovación en el sector agrario es constante, prueba de ello son los bioestimulantes. Un insumo que en poco tiempo se ha convertido en una herramienta muy valiosa para adaptar el manejo de los cultivos a las condiciones adversas que está propiciando el cambio climático, mientras se observan las nuevas exigencias de sostenibilidad y calidad que demanda el mercado. A grandes rasgos, ¿qué son los bioestimulantes? De forma muy resumida, podríamos definir a los bioes- timulantes vegetales como sustancias que utilizamos en agricultura para favorecer el crecimiento y buen fun- cionamiento de nuestros cultivos. Han sido empleados durante muchos años con comprobados beneficios para los agricultores, y el rápido crecimiento que está expe- rimentando este segmento es un claro indicador de la importancia que está protagonizando la bioestimulación vegetal estos últimos años. Tras un largo procedimiento regulatorio, en 2019 se publicó el Reglamento (UE) 2019/1009 relativo a productos fertilizantes y que incluye una categoría específica para los bioestimulantes vegetales, así como una definición más precisa para los mismos: Los Bioestimulantes vege- tales son sustancias y/o microorganismos cuya función es la de estimular los procesos naturales que mejoren o beneficien la absorción de nutrientes, la eficiencia de los mismos, la tolerancia al estrés abiótico y la calidad de los cultivos. 58

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx