HC353 - horticultura

16 DOSIER: CÍTRICOS El sector del limón se alía con el cambio climático El informe ‘Huella de carbono del sector del limón en España’, realizado por la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo de España (AILIMPO), señala que el sector del limón de Europa es eminentemente fijador de gases de efecto invernadero, ya que captura 311.250 toneladas netas de CO 2 cada año. El bosque de más de nueve millones de limoneros de la cuenca mediterránea española retiene un total de 360.550 t de CO 2 al año. El informe realizado por AILIMPO cuantifica la huella de carbono del sector del campo a la mesa. De esta forma, los resultados concluyen que cada limonero captura 22,6 kilos de CO 2 al año y que un kilo de limones frescos que el consumidor adquiere en la frutería retiene 263 gramos de CO 2 . En definitiva, el bosque de limo- neros de España es un aliado en la lucha contra el cambio climático ya que es sumidero de las emisiones que de media al año generan en nuestro país 62.500 personas, es decir, las mis- mas que casi completarían el aforo del estadio Metropolitano de Madrid. “El limonero es el cultivo que consigue valores superiores de fijación de car- bono con respecto a otros cítricos y el resto de las especies arbóreas”, apuntan desde AILIMPO. Las plantaciones de limón tienen una gran capacidad de captación de CO 2 atmosférico. Aunque el sector también desprende emisiones durante su actividad (49.300 t al año), éstas son mínimas en comparación con los gases que captura. “El cálculo de la huella de carbono forma parte de la política de sos- tenibilidad de AILIMPO en el eje medioambiental, en línea con el

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx