FY109

I+D+I Siguiendo con las grandes líneas de investigación en células solares basadas en perovskitas, AIMPLAS, Instituto Tecnológico de Plástico, está trabajando en el proyecto de I+D PEROVSOL, para el desarrollo de celdas solares basadas en pervoskitas y materiales flexibles, mediante tecnologías de procesado a escala como son la impresión mediante serigrafia y Slot-Die. El objetivo principal de esta configuración de celda radica en la escalabilidad, pasando de dispositivos a escala de laboratorio a áreas de superficie más grandes, mejorando así su idoneidad para aplicaciones industriales. El empleo de métodos de procesamiento de soluciones como Slot-Die garantizará una deposición precisa del material y facilitará el proceso de escalabilidad. Por otro lado, el proyecto se centra en el uso de sustratos flexibles basados en PET reciclado sobre el que se depositan los distintos materiales que componen la celda solar, lo que contribuye a la reducción de la huella ambiental de la celda solar. El uso de sustratos flexibles a base de polímeros presenta una ventaja significativa, ya que abre una amplia gama de posibilidades para integrar la célula solar en diversas aplicaciones donde las estructuras rígidas no serían prácticas. Estas aplicaciones abarcan dispositivos inteligentes, tejidos, materiales de construcción y más. De igual manera, el proyecto PEROVSOL también considera la estabilidad y vida útil de las celdas solares, ya que estas normalmente incorporan materiales altamente reactivos a oxígeno y humedad, por lo que se degradan facilmente. Por ello, se está trabajando en adhesivos con propiedades alto barrera a oxígeno y humedad que garanticen la encapsulación adecuada de toda la estructura de capas, extendiendo así la vida operativa de la célula solar. Para ello, se cuenta con la participación de la empresa Omar Coatings, en el ámbito de resinas para encapsulación; Intenanomat, en el ámbito de polímeros conductores para aplicar como electrodo transparente; y con la empresa Clear PET, en el ámbito de PET reciclado. Además, AIMPLAS cuenta con la colaboración del INAM de la Universidad Jaume I de Castellón, que se centrará en la formulación de la capa activa basada en Perovskitas, y con el ICMUV de la Universidad de Valencia. Este proyecto se incluye en el programa de ayudas del IVACE dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2023, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027. n Muestra de celda solar desarrollada mediante Slot-Die y sergrafía. Fuente. AIMPLAS. El proyecto se centra en el uso de sustratos flexibles basados en PET reciclado sobre el que se depositan los distintos materiales que componen la celda solar C M Y CM MY CY CMY K 72

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx