FY109

ENTREVISTA 29 El año pasado el Gobierno inició el proceso para crear el mercado de capacidad. ¿Qué repercusión tendrá este instrumento para el sector del almacenamiento energético? Indudablemente tendrá un impacto positivo, lo que es un buen punto de partida, aunque en Asealen pensamos que podría tener un beneficio limitado por algunas razones. En concreto, el mercado de capacidad toma como base la seguridad de suministro y va a ser muy difícil competir contra instalaciones que ya existen, como los ciclos combinados. Así, la clave va a estar en cuánta nueva capacidad vaya a lanzar el MITERD, por ahora no comunicada, así como de los factores de capacidad que tendrán de las distintas tecnologías. España debe agilizar al máximo los instrumentos de apoyo a la flexibilidad no fósil, que conceptualmente puede ser un instrumento similar a los del mercado de capacidad con un pago anual por potencia instalada durante unos años determinados, pero basados en objetivos de flexibilidad, no de seguridad de suministro. Hay un camino para mejorar y trabajamos con nuestros asociados para aportar este tipo de propuestas. Recientemente la asociación ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica desbloquear el acceso a la red del bombeo reversible. ¿Cuál es la situación de esta tecnología y qué propone Asealen para corregir dicha situación? Respecto al almacenamiento en centrales hidroeléctricas reversibles se han producido varios avances relevantes. En la Modificación de aspectos puntuales del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026 se han recogido varias obras para poder dar acceso y conexión, como generación y como demanda, a varios proyectos de hidráulica reversible. Confiamos también en que, en la nueva planificación, se reserven las capacidades de acceso que se habiliten para la tecnología que lo solicitó. Gran parte de los problemas se deben a que obras que se introdujeron para dar capacidad a proyectos de almacenamiento se otorgó a instalaciones de generación y, en varios casos, capacidades que además se consideraban para almacenamiento MGES quedó acaparada por instalaciones de tipo MPE + compensador síncrono. Como decía, confiamos en que en el futuro la asignación de la capacidad de acceso se hará mejor. En esa línea hemos presentado propuestas para los concursos de Transición Justa, de modo que se priorice la capacidad para instalaciones de almacenamiento, otorgando capacidad no solo como generación, sino también como demanda. Finalmente esperamos que en los futuros concursos de capacidad de acceso también se coordinen el acceso como generación y como demanda, para que las instalaciones de almacenamiento puedan participar, primero en igual de condiciones y, segundo, con un mínimo de seguridad jurídica. Las grandes instalaciones de almacenamiento difícilmente podrán conectarse en redes de distribución, por lo que los concursos en nudos de la red de transporte deben ser para capacidad “bidireccional”. Y un gran cambio, muy relevante y del que en Asealen nos sentimos especialmente orgullosos, es la modificación del orden de preferencia de usos del agua, creando una nueva categoría “Almacenamiento hidráulico de energía” con preferencia sobre los tradicionales “Usos industriales para producción de energía eléctrica”. Con esto se han aclarado esas potenciales situaciones de conflicto que podrían aparecen en la solicitud de nuevas concesiones de bombeos en embalses con centrales a pie de presa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx