FY109

de casi cuatro millones de hogares europeos. CRECE LA ELECTRIFICACIÓN EN EL TRANSPORTE Y LA CALEFACCIÓN La electricidad solar se genera y almacena, pero ¿para qué se puede utilizar aparte de para la vivienda? Pues, por ejemplo, para el coche eléctrico. En 2023, alrededor de un 15% de las nuevas matriculaciones en Europa fueron de coches eléctricos de batería. Y es para ellos para los que resulta relevante la combinación de energía fotovoltaica y acumuladores: Así, por ejemplo, el «Plan maestro para infraestructuras de carga» del gobierno alemán parte de que alrededor del 85% de los procesos de carga tienen lugar en casa o en el lugar de trabajo. Es decir, que se puede cargar el coche eléctrico de baterías con la electricidad generada por el sistema solar doméstico de una forma económica y ecológica. Pero la electricidad solar autogenerada también se puede utilizar para calefacción, por ejemplo, con una bomba de calor. En Alemania, el año pasado las ventas de bombas de calor crecieron un 51% respecto al año anterior. Con la aprobación de un plan de acción de la UE para las bombas de calor, este crecimiento continuará a nivel europeo. La combinación de instalación fotovoltaica, acumulador doméstico, coche eléctrico y bomba de calor se convierte así en una simbiosis muy eficaz de unidades generadoras, acumuladoras y consumidoras de electricidad. COMBINACIÓN PERFECTA DE COMPONENTES Y PROFESIONALES Para garantizar una comunicación fluida, es fundamental que los distintos componentes interactúen perfectamente unos con otros. En el sector hay una amplísima oferta de componentes, desde instalaciones fotovoltaicas a wallboxes y contadores inteligentes, sistemas de gestión de la energía, acumuladores de baterías ampliables, inversores multifuncionales y bombas de calor. Lo fundamental es que los productos sean sencillos de usar, eficientes, versátiles y fáciles de integrar. Pero, para conseguir un sistema de energía completo que funcione perfectamente, no solo es necesaria una buena interacción entre los distintos componentes, sino también una colaboración fluida entre electricistas, fontaneros, técnicos de calefacción y climatización y otros profesionales. Y es que, para saber cómo combinar eficazmente los distintos componentes, se necesitan conocimientos que exceden los de un instalador solar o un electricista. Al mismo tiempo, la creciente demanda abre nuevas oportunidades comerciales que hay que cubrir. OPTIMIZAR EL AUTOCONSUMO, DESCONGESTIONAR LAS REDES Para poder hacer realidad el suministro de energía renovable 24/7, el sistema eléctrico requiere un alto grado de flexibilidad. Los pequeños consumidores flexibles que cuentan con sus propios sistemas domésticos de energía pueden contribuir mucho a mantener el equilibrio entre la generación y el consumo de electricidad y, al mismo tiempo, optimizar su autoconsumo de una forma económica. Los sistemas de gestión de la energía doméstica (HEMS, del inglés Home Energy Management System) son determinantes para esto. Ayudan a optimizar el consumo eléctrico, por ejemplo, controlando el funcionamiento de los grandes consumidores, como el coche eléctrico o la bomba de calor, donde se prioriza el consumo de la electricidad solar autogenerada. La mayoría de los HEMS se pueden monitorizar digitalmente y adaptar a las necesidades individuales. En el mercado hay distintos HEMS que se diferencian por su compatibilidad con distintos aparatos y su Los pequeños consumidores flexibles que cuentan con sus propios sistemas domésticos de energía pueden contribuir mucho a mantener el equilibrio entre la generación y el consumo de electricidad y, al mismo tiempo, optimizar su autoconsumo de una forma económica. 21 INTERSOLAR EUROPE

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx