FY109

14 ACTUALIDAD Conectada a la red la primera planta híbrida solar-biogás de España Uriel Renovables ha completado el desarrollo del primer megavatio de su instalación solar fotovoltaica en el Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos Urbanos Montemarta Cónica, ubicado en Alcalá de Guadaira (Sevilla). El proyecto está promovido por su participada Energía Sur de Europa, empresa especializada en la valorización de biogás de vertedero, y supone, por su dimensión, un proyecto pionero en España de combinación de ambas fuentes de energía renovable. Este proyecto significará una inversión de tres millones de euros y constituye el primer caso de hibridación de tecnologías de biogás y fotovoltaica en Andalucía. La línea eléctrica de evacuación se había usado exclusivamente para la energía producida a partir del biogás extraído del vertedero. Sin embargo, ahora los módulos fotovoltaicos instalados en vasos de vertido ya clausurados permitirán aprovechar mejor la capacidad de la red, así como poner en valor unos terrenos sin uso, por estar dedicados al vertido de residuos, cerrando así el círculo. La instalación fotovoltaica de Energía Sur de Europa alcanzará una potencia total de 3 MW y se espera que los 2 MW restantes estén en funcionamiento a la lo largo del próximo otoño. En esta primera fase, se generará una energía eléctrica de 2.050 MWh anuales, que llegarán a los 6.365 MWh cuando entre en operación la segunda fase, actualmente en construcción. Arrancan las obras de la planta de reciclaje de palas de aerogenadores de EnergyLoop Ya se han iniciado de obras de la primera planta de reciclaje de palas de aerogeneradores de la empresa EnergyLoop, ubicada en el polígono industrial de la localidad navarra de Cortes. El proyecto, que fue declarado inversión de interés foral por el Gobierno de Navarra en marzo del pasado año, supondrá para EnergyLoop, participada por FCC Ámbito e Iberdrola, una inversión cercana a 10 millones de euros. Las obras durarán siete meses y está previsto que la planta inicie su actividad a finales de este año. “Se ejecutará en dos fases, e incidirá en unos cien puestos de trabajo, entre directos e indirectos, además de cincuenta adicionales en esta primera fase de construcción y creación de los equipos”, señalan en una nota de prensa fuentes del Gobierno Foral. La instalación se dedicará al reciclaje de las palas de los aerogeneradores y se ubicará en un terreno propiedad de EnergyLoop en el polígono desarrollado por Nasuvinsa en el citado municipio. “Estas palas, explican desde el Gobierno de Navarra, suelen estar fabricadas, de forma mayoritaria, por ‘composites’ (fibras de vidrio, carbono y resinas) que, una vez tratadas, se convierten en residuos valorizados para su uso como materia prima secundaria en sectores tan diversos como el energético, el aeroespacial, el automovilístico, el textil, el químico o la construcción”. MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx