Estaciones de Servicio_ES361

REVISTA MENSUAL D.L.: B-10.454/2017 ISSN Revista: 1888-7864 ISSN Digital: 1988-9119 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, a losefectosprevistosenel art. 32.1párrafo2del vigenteTRLPI seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Edita: : Director editorial: Salva Bravo Nebot Coordinación comercial: Samuel Orea Director: Angel Hernández Director Adjunto: Àngel Burniol Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria : David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora de Área Tecnología yMedio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo deNegocio : Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira Director Logístico: Ricard Vilà Directora Agencia Sáviat: Elena Gibert Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Av. Sur del Aeropuerto de Barajas, 38 Centro de Negocios Eisenhower, edificio 4, planta 2, local 4 28042 Madrid - Tel. 91 329 14 31 DelegaciónValladolid Paseo Arco del Ladrillo, 90 1er piso, oficina 2ºA 47008 Valladolid Tel. 983 477 201 www.novaagora.com Portavoz oficial de: Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media esmiembro de: EDITORIAL Con el mes de julio se inician las vacaciones para millones de residentes y visitantes de nuestro país. Los dos meses estivales por antonomasia acumu- lan la mayoría de desplazamientos vacacionales por carretera, propiciando así un incremento del consumo de carburantes derivados del petróleo y una subida de las ventas de las estaciones de servicio. Lamentablemente, esta afirmación no es válida para las estaciones de servicio frecuentadas por los marroquíes en su camino veraniego hacia y desde su país de origen, que su- frirán las negativas consecuencias del veto establecido por el reino alauita a los puertos españoles utilizados en la Operación Paso del Estrecho. La diáspora estival de 2020 coincide con unos precios de los carburantes que no se veían en las marquesinas de las gasolineras desde hace años, una situación que, aunque mil veces explicada, no se ha terminado de entender por una parte relevante de la sociedad. Ante las quejas de los clientes, los propietarios de estaciones de servicio se ven en la tesitura de explicar de nuevo el peso de los impuestos en el precio final de gasolinas y gasóleos, así como la influencia, relativa, que el precio del barril del petróleo ejerce sobre los PVPs; incluso recordar la relación del cambio dólar euro en el pre- cio final. Más aún, podrían hacer referencia al aumento de costes debido al diseño del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico. Pero no hay más sordo que el que no quiere escuchar, y por mucho que el sector se esfuerce en explicar los motivos de cualquier escalada de los precios, la sospecha se instala entre los interlocutores, por lo que, ante una batalla que se prevé perdida, casi es mejor hablar del tiempo, tan cambiante en estas semanas que llevamos de verano. Un clásico de estas fechas es la publicación de la Memoria de la AOP, en la que se constata que la ligerísima disminución de puntos de venta de 2019 fue solo una pausa en un proceso que, por ahora, parece no tener fin: el in- cremento de las gasolineras que operan en España. A finales de 2020 eran ya 11.650, 48 más que un año antes. Teniendo en cuenta los planes de ex- pansión anunciados por algunas empresas, parece que 2021 también será un año de crecimiento de la red. Veremos cuándo y cómo acaba este au- mento, pero lo cierto es que la supervivencia de puntos de venta alejados de los grandes flujos de tráfico es cada vez más complicada. Más aún cuando algunos actores sin escrúpulos cometen fraudes como el destapado a me- diados de junio en la operación ‘Casinos-Brulajo’ que, como siempre sucede con este tipo de delitos, suma al fraude fiscal -estimado en 50 millones de euros- el daño infringido a estaciones de servicio que actúan conforme a la ley y también un fraude a los consumidores finales. Otro verano anormal

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx