EP24 - Enviropres

RESIDUOS AGROALIMENTARIOS 37 polivinilo (PVOH) biodegradables aptos para la inyección demodo que la orga- nización pudieses sustituir los polímeros convencionales que utilizaba por estos. El PVOH es hidrosoluble, característica clave con respecto al fin de vida de estos productos y su impactomedioambiental. Esta organización incorporó con éxito estos materiales en su gama de pro- ductos de mercado. En el proyecto Naturfitoplag se colaboró con una empresa para el desarrollo de formulaciones para la fabricación de film biodegradable con propiedades biocidas para la preservación de frutos en el campo. El carbonato cálcico es una de las cargas más comúnmente utilizadas en la industria plástica. En el proyecto Ecoinnovation Ecoshell, se introdujo carbonato cálcico procedente de la cáscara del huevo en matrices de PE y PP, modificando sus propiedades y cambiando el aspecto físico. En este caso se reaprovecha un flujo de residuos que se genera de la cascara del huevo, el cual es altamente difícil de gestionar, en tanto que se generó una nueva línea de negocio para la organización industrial involucrada. La gestión de estos residuos tiene un coste por el vertido de 50-110 €/Ton, y es perjudicial por el contenido de carbonato de calcio, que imposibilita su utilización en alimentación animal. Anualmente se generan alrededor de 150.000 toneladas anuales de cáscara de huevo en Europa [4] . La investigación en nuevos biomateria- les evoluciona constantemente de año en año. AIJUmantiene un seguimiento estrecho en estos desarrollos y su rele- vancia en la industria del juguete. Por ello, la organización colabora desde 2019 en el proyecto B-Plas Demo, financiado por Climate-Kic, en el que se ha sinte- tizado PHAs mediante una tecnología novedosa, a partir de lodos proceden- tes de la industria vitivinícola. De este proyecto, se ha generado una Spin-off italiana (B-Plas S.b.r.l.) que produce este nuevo material que AIJU validó para inyección y procesos de impresión 3D, considerando su usabilidad en el sector del juguete y los productos de consumo, entre otros. Por otro lado, el proyecto Becoming Green se han desarrolladomezclasmuy interesantes de diferentes materiales biodegradables para ajustar las pro- piedades requeridas por las industrias del juguete, envase de un solo uso y menaje. De este modo, se pueden sustituir materiales convencionales por biopolímeros. Con el fin de eva- luar el uso de estos nuevos materiales biobasados, socios industriales han trabajado estrechamente con AIJU, con el fin último de diseñar nuevos materiales que cumplen los requisitos para su implementación en el mercado. POLÍMEROSOSTENIBLE, ADITIVO SOSTENIBLE AIJU sigue trabajando en la línea indicada, a través del proyecto BioMat4Future, que se centra en la obtención de aditivos biobasados de origen natural para ser usadas como colorantes y para ensalzar las propieda- des y funcionalidad de los materiales biodegradables y biobasados, con el fin de implementar totalmente estos materiales en la industria del juguete. El objetivo es obtener productos realizado 100% de materia prima bio- basada, en otras palabras, en las cuales tanto el polímero como los aditivos son sostenibles. Estos bioaditivos utilizados en polímeros añaden propiedades o fun- cionalidades específicas. La investigación se centró en la extracción de sustancias naturales para su uso en colorantes, retardantes a la llama y antimicrobianos. Para conseguir propiedades retardantes a la llama, se han desarrollado diferen- tes formulaciones empleando lignina. La lignina es un compuesto orgánico que se extrae de la parte leñosa de las plantas. Se puede obtener demaderas, cáscaras de diferentes frutos como las almendras, nueces, cacahuetes; dife- rentes semillas o cereales. Se trata del segundo polímero más abundante en la naturaleza, detrás de la celulosa [5-8] y se suele obtener de las partes no aprovechables de diferentes productos usados en la industria alimentaria y papelera, por encontrarse en parte Figura 5. Aceites esenciales cítricos. Figura 6. Portada infografía interactiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx