EP22 - Enviropres

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER El Parlamento Europeo reclama leyes más estrictas sobre consumo y reciclaje El Parlamento plantea recomendaciones detalladas para avanzar hacia una economía neutra en carbono, sostenible, libre de tóxicos y completamente circular en 2050. En un informe aprobado con 574 votos a favor, 22 en contra y 95 abstenciones, el pleno responde al Plan de Acción para la Economía Circular presentado el año pasado por la Comisión Europea para lograr una Europa más limpia y competitiva. Los eurodiputados quieren objetivos vinculantes para 2030 de reducción de la huella ecológica por el uso y consumo de materiales, cubriendo el ciclo completo de todas las categorías de productos comercializados en la UE. También plantean establecer objetivos de reciclaje para algunos productos o sectores específicos. La Cámara insta a la Comisión a presentar una propuesta legislativa en 2021, ampliando el alcance de la directiva sobre diseño ecológico para incluir productos no relacionados con la energía. Esto conllevaría el establecimiento de estándares específi- cos, para garantizar que los productos comercializados en la UE tengan un buen rendimiento, sean durade- ros, reutilizables, reparables, no tóxicos, actualizables y reciclables, además de contener material reciclado y haber sido fabricados mediante un uso eficiente de recursos y energía. En el debate en el pleno, los eurodiputados recalcaron que la UE sólo alcanzará los objetivos del Pacto Verde si cambia a un modelo de Economía Circular, una transformación que, ade- más, generará nuevos empleos y oportunidades de negocio. La legislación vigente sobre residuos debe aplicarse al detalle, y hacen falta medidas adiciona- les para sectores clave, como el textil, los plásticos, el embalaje y la electrónica, apuntaron. Aspapel celebra una gala virtual de entrega de premios Pajaritas Azules Como consecuencia de la actual pandemia, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) ha hecho públicos de modo virtual los ganadores de sus premios Pajaritas Azules, en una conexión que ha contado con la clausura de Hugo Morán, secretario de Estado de Medio ambiente. En el acto también han participado Ana Jiménez, direc- tora del proyecto, y la presidenta de Aspapel, Elisabet Alier, que se ha encargado de recalcar la importante labor que los ayuntamientos han llevado a cabo en estos difíciles momentos de pandemia, y que “redoblando sus esfuerzos han permitido apoyar el compromiso de los ciudadanos con la recogida selectiva de papel y cartón”. El proyecto Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal en recogida selec- tiva para el reciclaje de papel y cartón, desarrollado por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), que ha recibido el European Paper Recycling Award. La evaluación se basa en 21 indicadores, que analizan todo lo referente a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, las campañas y acciones de información y concienciación ciudadana, los aspectos relativos a la regulación y la planificación de la ges- tión y los resultados y trazabilidad hasta reciclaje final. Cada uno de los indicadores se valora de 0 a 5 según los baremos establecidos y la puntuación máxima que puede alcanzarse es de 100 puntos, teniendo en cuenta la puntuación y el peso relativo de cada indicador. Cinco de los indicadores se consideran críticos y la puntuación necesaria para superarlos es de al menos cinco puntos. Aspapel ha diseñado el programa de manera que ofrezca un incentivo de mejora a través de la entrega de Pajaritas Azules a aquellos municipios o agrupa- ciones de municipios, que cada año destacan entre los participantes en el pro- grama por alcanzar altos niveles de excelencia en la gestión de la recogida selectiva de papel y cartón. Pueden ver la lista de premiados en www.paja- ritasazules.com

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx