EF485 - EuroFach Electrónica

11 MICROELECTRONICA tica, que es el punto en el que los sistemas cuánticos pueden superar significativamente a sus homólogos clásicos. Eagle es el último paso en este camino de escalado. IBM mide el progreso del hardware de computación cuántica a través de tres atributos de rendimiento: escala, calidad y velocidad. La escala se mide por el número de qubits de un procesador cuántico y determina la magnitud del circuito cuántico que puede ejecutarse. La calidad se mide por el volumen cuántico y describe la precisión con la que se ejecutan los circuitos cuánticos en el hard- ware real. La velocidad se mide por CLOPS (Circuit Layer Operations Per Second), una métrica que IBM intro- dujo en noviembre de 2021, y captura la viabilidad de ejecutar cálculos rea- les compuestos por un gran número de circuitos cuánticos. PROCESADOR EAGLE DE 127 QUBITS 'Eagle' es el primer procesador cuán- tico de IBM desarrollado y desplegado para contener más de 100 qubits operativos y conectados. Sigue al procesador 'Hummingbird' de 65 qubits de IBM presentado en 2020 y al procesador 'Falcon' de 27 qubits presentado en 2019. Para lograr este avance, los investigadores de IBM se basaron en las innovaciones introdu- cidas en sus actuales procesadores cuánticos, como el diseño de la dis- posición de los qubits para reducir los errores y una arquitectura para reducir el número de componentes necesa- rios. Las nuevas técnicas empleadas en Eagle colocan el cableado de con- trol en varios niveles físicos dentro del procesador y mantienen los qubits en una sola capa, lo que permite un aumento significativo de los qubits, manteniendo un alto nivel de calidad. El elevado número de qubits permi- tirá a los usuarios explorar problemas con un nuevo nivel de complejidad a la hora de realizar experimentos y ejecutar aplicaciones, como la opti- mización del machine learning o el modelado de nuevas moléculas y materiales para su uso en áreas que van desde la industria energética hasta el proceso de descubrimiento de fármacos. 'Eagle' es el primer pro- cesador cuántico cuya escala hace imposible que un ordenador clásico lo simule con fiabilidad. De hecho, el número de bits clásicos necesa- rios para representar un estado en el procesador de 127 qubits supera el número total de átomos de los más de 7.500 millones de personas que viven actualmente. El elevado número de qubits permitirá a los usuarios explorar problemas con un nuevo nivel de complejidad a la hora de realizar experimentos y ejecutar aplicaciones. “La llegada del procesador 'Eagle' es un gran paso hacia el día en que los ordenadores cuánticos puedan superar a los clásicos a niveles sig- nificativos”, ha declarado Darío Gil, vicepresidente Senior de IBM y direc- tor de Investigación. “La computación cuántica tiene el poder de transformar casi todos los sectores y ayudarnos a abordar los mayores problemas de nuestro tiempo. Por eso IBM sigue innovando rápidamente en el diseño de hardware cuántico, construyendo formas para que las cargas de tra- bajo cuánticas y clásicas se potencien mutuamente, y creando un ecosis- tema global imprescindible para la adopción de la computación cuántica.” El primer procesador 'Eagle' está dis- ponible como dispositivo exploratorio en IBM Cloud para miembros selectos de IBM Quantum Network. IBM QUANTUM SYSTEM TWO En 2019, IBMpresentó el IBMQuantum SystemOne, el primer sistema de com- putación cuántica integrado del mundo. Desde entonces, IBM ha desplegado estos sistemas como base de sus servi- cios IBMQuantumbasados en la nube, así como en Alemania en Fraunhofer- Gesellschaft, la principal institución de investigación científica de Alemania, y en Japón en la Universidad de Tokio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx