Construcción industrializada_CW5

INNOVACIÓN Y SOLUCIONES Todos hemos oído hablar del Lego, un juguete compuesto por bloques de plástico diseñados para ser ensamblados entre sí. La arquitectura modular escala este concepto. La arquitectura de emergencia lo utiliza para desarrollar arquitecturas de rápida ejecución capaces de afrontar catástrofes. La crisis sanitaria del COVID-19 ha puesto a prueba la idea de sumar estos planteamientos y salvar vidas. Y se ha conseguido. Pepe Varela La arquitecta Anna Kopac San Miguel, experta en estructuras modulares, es autora del estudio ‘Arquitectura Modular de Emergencia, aspectos sostenibles y bioclimáticos en el diseño de sistemas constructivos’. Kopac San Miguel define arquitectura de emergencia como “la respuesta constructiva ante situaciones de guerra, catástrofes naturales y biológicas o desplazamientos socioeconómicos. Estas construcciones de emergencia deben responder a los siguientes adjetivos: adaptables, baratas, comunitarias, elementales, flexibles, funcionales, rápidas de construir, sencillas, seguras y temporales”. Es evidente que, ante la situación de emergencia sanitaria en la que se encuentra el planeta, como hospitalización, estación de oxígeno, sala demáquina de succión de presión negativa y estación de tratamiento de aguas residuales. Según explicó Yu Di Hua, en una posterior conferencia de prensa con medios internacionales “las salas hospitalarias se desarrollaron sobre una estructura modular de contenedores estándar de 3x6 metros, ensambladas en el sitio. Por su parte, las salas de equipamiento médico y las UCI, adoptaron la forma estructural de combinación de marco y chapa laminada de acero”. Estemodo de construir, además de optimizar el diseño del edificio, garantiza que el conjunto de las instalaciones se puedan entregar en unbreve espacio de tiempo. Arquitectura modular, arquitectura de emergencia consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, está habiendo una alta demanda de este tipo de instalaciones. UN HOSPITAL, CON UN MILLAR DE CAMAS, EN 10 DÍAS A comienzos del año 2020, la rápida –y urgente- construcción modular e industrial del Hospital de Emergencia Huoshenshan, en la ciudad de Wuhan (China), impactó al planeta. Con una superficie cercana a los 33.940 metros cuadrados y una dotación de 1.000 camas, este centro hospitalario fue levantado en apenas 10 días, bajo la dirección del ingeniero jefe de diseño y construcción Yu Di Hua. El hospital dispone de dos edificios con salas de Hospital Huoshenshan en China. 72

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx