Construcción industrializada_CW5

En este sentido, se trata de un edificio 100% comprometido con el medio ambiente y con la lucha contra el cambio climático, mediante 3 estrategias muy marcadas: • Muy baja demanda energética. • Mínima huella ecológica. • Instalaciones renovables y eficientes. EVOLUCIÓN DEL PROYECTO Inicialmente, el proyecto a concurso preveía 27 viviendas distribuidas en 6 plantas, 170 m2 de espacios comunitarios, 270m2 de locales para el barrio en planta baja y un sótano destinado a uso de aparcamiento. El presupuesto PEM de este proyecto se situaba por encima de los 3,3 M€ y había que reducirlo en 0,5 M€. Por este motivo, la cooperativa aplicó medidas para mejorar el diseño original y optimizar el presupuesto destinado a su construcción. El incremento de unidades residenciales obedece a la voluntad de repartir los gastos globales entremás unidades de convivencia, a la vez que permite alojar más personas demandantes de vivienda de protección oficial. Por ello, se redujo la superficie interior de los espacios de uso privativo, basándose en la idea que los espacios comunitarios y colectivos también forman parte de la vivienda. También se optó por cambiar la ubicación de los espacios de uso comunitario, desplazándolos a la planta baja. De este modo, se liberaba superficie a las plantas superiores, para ubicar viviendas, apostando por unos espacios de uso comunitario más relacionados con el exterior y el barrio. Esto conllevó una disminución de la superficie de los locales de la planta baja. En términos económicos, el proyecto también evolucionó y se decidió eliminar la planta sótano de aparcamiento. Tras valorar el estudio geotécnico y los sobrecostes reales de su ejecución, la cooperativa valoró renunciar a este aparcamiento sepultado reduciendo así los gastos del proyecto en unos 0,2 M€. También se optimizó y simplificó el sistema constructivo. Este paquete de medidas fue asociado a aportar nuevas soluciones constructivas, de las inicialmente planteadas, y que supusieron una reducción de costes de unos 0,3 M€. Para ello, seminimizaron los elementos de estructura metálica, pero se preservó la estructura principal demadera, por el compromiso medioambiental, aunque simplificando la construcción de las fachadas exteriores y del ascensor, optando por soluciones más económicas, pero con las mismas características de aislamiento térmico. Asimismo, se sustituyó la fibra de madera por la lana de roca y de un muro cortina por sistema SATE. En cuanto a protecciones solares, se sustituyeron las persianas orientables y motorizadas, por persianas alicantinas de accionamiento manual. Esto simplificó el nivel de acabados de los interiores, tanto de las viviendas como de los espacios comunitarios, prescindiendo de aquello que no fuera necesario y pudiera ser incorporado o mejorado, con posterioridad. n Los sistemas empleados en Cirerers contribuyen a reducir la huella de carbono, posicionándolo al nivel de casa pasiva. 38 CASOS REALES

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx