C125 - Automatización para la Industria 4.0

9 CONGRESO Con un fuerte posicionamiento interna- cional –más del 70%de sus expositores y visitantes proviene de fuera de España–, la próxima edición de IOTSWC, que estaba previsto celebrarse el próximo octubre, reunirá el año que viene a los principales actoresmundiales involucra- dos en la transformación digital de las empresas y promoverá el intercambio de ideas, experiencias y casos de éxito sobre los beneficios que supone para el usuario final la aplicación de tecno- logías basadas en IoT, 5G, Inteligencia artificial (AI), Computación cuántica, robótica y Digital Twins (DT), entre otras. “Con estas nuevas fechas ganamos tiempo para organizar un evento potente con participación y oferta global, en un momento en el que la situación económica y social se prevé más favorable y la movilidad inter- nacional esté más normalizada, lo que supondrá mayores oportunida- des comerciales para las empresas y profesionales participantes”, explica el director de IOTSWC, Roger Bou. En la misma línea, el director ejecutivo del Industrial Internet Consortium, Richard Soley, subraya: “La importancia que adquiere en el actual contexto organizar el mejor IOTSWC para ayudar a las industrias a encarar la postpandemia y guiar a las empre- sas a adoptar tecnologías emergentes que ya están transformando nues- tro mundo”. Soley destaca, asimismo, el enfoque del evento “centrado en los 'game changers' del IoT, expertos en tecnología y negocios que están creando importantes ventajas com- petitivas gracias a estas tecnologías y que compartirán sus experiencias con el objetivo de acelerar su conoci- miento e implementación enmúltiples sectores y modelos de negocio”. IOTWSC 2022 abordará en su con- greso los principales retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de innovar a través de cinco ejes temáticos: Seguridad, Conectividad, Optimización de negocio, Inteligencia y Experiencia del cliente. Igualmente, el evento incluirá una extensa exposi- ción comercial en la que participarán, a través de sus centrales mundiales, compañías líderes de tecnologías de la información, desarrolladores de pla- taformas de software, empresas de ciberseguridad, proveedores de servi- cios y de telecomunicaciones, firmas de automatización industrial, consul- toras, fabricantes de hardware, centros tecnológicos y de I+D, incubadoras, startups, asociaciones y entidades. BARCELONA CYBERSECURITY CONGRESS Por su parte, también se traslada a las mismas fechas que el IOTSWC el Barcelona Cybersecurity Congress, evento anual coorganizado con la Generalitat de Catalunya, que convoca a los principales agentes y expertos en ciberseguridad y que tiene como obje- tivo analizar los desafíos actuales en este ámbito, definir patrones para pro- tegerse de ciberataques a nivel sectorial, y difundir soluciones reales, herramien- tas y buenas prácticas para extender la cultura de la ciberseguridad en todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño o sector de actividad. En su tercera edición, este congreso se celebrará paralelamente al IOTSWC aportando contenidos de alto valor añadido sobre los riesgos de la ciber- seguridad y su impacto en el negocio para empresas, pymes y profesionales de todas las áreas de la industria y la tecnología. Asimismo, las sesiones en la que participarán expertos internacio- nales profundizarán sobre tres grandes bloques temáticos: Escenario actual de las ciberamenazas, Ciberseguridad Industrial (IoT y 4.0) y Smart Mobility (5G y vehículo inteligente). El evento contará, asimismo, con una zona expositiva para empresas pro- veedoras de soluciones y servicios de ciberseguridad, así como espacios para el networking profesional, las start-ups y la proyección del talento. DINAMIZACIÓN DEL ECOSISTEMA IOT En los próximos meses, IOTSWC continuará dinamizando y promo- viendo el conocimiento de nuevas tendencias y aplicaciones dentro del ecosistema del IOT industrial con su ciclo de webinars y actividades formativas organizadas junto al el Industrial Internet Consortium (IIC), la Generalitat de Catalunya y empre- sas y entidades. La siguiente sesión programada, que tendrá lugar el 22 de julio, reunirá un panel de exper- tos de firmas como Sas y Microsoft que explicarán con casos prácticos cómo detectar de forma proactiva problemas de calidad durante la fabri- cación y la posventa para reducir los costos de productos defectuo- sos utilizando inteligencia artificial y analítica de datos.  “Con estas nuevas fechas ganamos tiempo para organizar un evento potente con participación y oferta global, en un momento en el que la situación económica y social se prevé más favorable y la movilidad internacional esté más normalizada”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx