Ascensores y Montacargas 91

La primera escalera mecánica, inventada por Jesse Reno y patentada en 1892, se instaló en el Old Iron Pier en Coney Island en Nueva York el 16 de enero de 1893, donde fue conocida como ‘el ascensor inclinado’. Esta escalera móvil elevaba a los pasajeros en una cinta transportadora en un ángulo de 25 grados y cubría una distancia de 2,14 metros. Instalada durante dos semanas en Old Iron Pier antes de trasladarse al Puente de Brooklyn, se estima que transportó a 75.000 pasajeros durante ese periodo, frente a los más de 100.000 millones de personas al año que usan escaleras mecánicas en la actualidad en Estados Unidos. También durante esa década George H. Wheeler patentó una escalera móvil con un pasamanos móvil y peldaños planos, a la que se accedía y de la cual se descendía desde la parte lateral. En 1898 Charles D. Seeberger compró la patente de Wheeler y se fue a trabajar a Otis Elevator Company en el desarrollo de la primera escalera móvil con peldaños. Fue Seeberger quien inventó la palabra ‘escalator’ (escalera mecánica) –a partir de la palabra ‘scala (peldaños en latín) y la palabra ‘elevator’ (ascensor)– y la registró como una marca comercial para escalera móvil. Reno y Otis serían las dos fuerzas Las escaleras mecánicas celebran su 125º aniversario mercados impulsoras del desarrollo de la escalera mecánica si bien, en 1911, Otis absorbió a Reno, con lo cual se convirtió en el único fabricante. Entre 1900 y 1920 instaló unas 350 unidades, principalmente en grandes almacenes e instituciones de transporte público. Por esas mismas fechas, concretamente en 1906,se instalaba la escalera mecánica más antigua de ThyssenKrupp por Wimmel & Landgraf en los grandes almacenes Wertheim, lo que la hace cuatro anÞos maìs joven que la escalera mecaìnica en funcionamiento maìs antigua del mundo, que aún hoy estaì en Macy’s –tras sobrevivir a diversas reformas– en la ciudad de Nueva York y fue obra de Otis. En la década de 1930 Mitsubishi Electric Corp. entraba en el sector de los ascensores y comenzó a instalar los aparatos en grandes almacenes y otras importantes instalaciones en Japón. En nuestro país La primera ‘escalera mecánica’ de la que se tiene conocimiento en España data del año 1909, en la Exposición Regional Valenciana de 1909. Aquel ‘Tapis Roulant’ –nombre con el que fue bautizado años antes en su patente– era una especie de cinta mecánica de un 1 metro de ancho por 25 de largo y que se elevaba hasta una altura de cinco metros, disponiendo además de una barandilla acristalada y una cubierta con toldo para proteger de los rayos La necesidad de legislación en cuanto a mantenimiento, inspecciones y reformas encabeza la agenda del sol o de la lluvia. Servía para que las personas pudieran subir al primer piso del recinto conocido como Palacio de Industrias por diez céntimos. No obstante, no fue hasta la década de los años 30 cuando se instalaron escaleras mecánicas de forma permanente en espacios como los grandes almacenes SEPU en Zaragoza, Madrid y Barcelona o el metro de esta última ciudad. Las escaleras hoy Hoy, en Europa, hay más de 136.000 escaleras mecànicas instaladas. La vida útil de una escalera mecánica es de hasta 30 años de media antes de que tenga que modernizarse y cada vez son más abundantes. De hecho, se estima que en Europa se instalan unas 5.500 escaleras mecánicas cada año. Las escaleras mecánicas son el medio de transporte masivo más utilizado en España con 14.300 unidades y 3.000 millones de usuarios al año. Según los datos que maneja la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), cada español las utiliza 126 veces al año o coge unas cada 2 días y medio aproximadamente. La norma por la que se rigen las escaleras mecánicas a nivel europeo es la EN-115, la cual establece una seL ‘Tapis Roulant’de la Exposición Regional Valenciana de 1909 ThyssenKrupp 60 - Ascensores y Montacargas

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx