AU6 - Automoción

32 IMPRESIÓN 3D las piezas cruciales en el movimiento de una moto y, a pesar de que su diseño estuviera realizado a nivel digital, los componentes se encontraban pen- dientes de fabricar. Debido a la situación restrictiva, todos los proveedores que podían mecani- zar los componentes se encontraban cerrados. Sin embargo, ha sido Madit Metal, proveedor de soluciones de fabri- cación aditiva, el que ha apoyado al equipo UDMT, convirtiéndose en la última incorporación del proyecto. La idea de usar fabricación aditiva en la transmisión de la motocicleta era la de crear la primera moto española en incorporar la impresión 3D metá- lica y fabricar los componentes de la moto con tecnología puntera, explica el Deusto Moto Team (UDMT). MADIT METAL, LA RESPUESTA A LA NECESIDAD DE LOS SECTORES Los socios de Madit Metal, Asier Domínguez y Javier Díaz, tiene como Equipos Renishaw de Madit Metal. misión promover y ofrecer a la industria las ventajas de la fabricación aditiva sobre otras tecnologías como el mecanizado o la inyección metálica. “La tecnología de impresión 3D no se centra en determinados sectores, sino que es capaz de dar respuesta a necesidades de diferentes tipologías de empresa”, indica Asier Domínguez. En septiembre de 2020, Madit adqui- rió dos sistemas RenAM 500M de Renishaw. Estos dos equipos, que se encuentran produciendo desde su instalación, cuentan con un sistema de recirculación de polvo por ultra- sonidos que minimiza la exposición del mismo a la atmósfera y reduce el riesgo de contaminación cruzada, consiguiendo la automatización del proceso y el aumento de la produc- tividad. Los sistemas cuentan con los softwares de monitorización y control de proceso InfiniAM Central, y de con- trol de calidad del láser y melt pool llamado InfiniAM Spectral. Además, en enero de 2021, Madit ampliaba su capacidad con la incorporación de una máquina AM250 orientada a la fabri- cación en acero para herramientas. Tres de las ventajas que Madit ofreció a UDMT, además de poder hacer uso de esta tecnología que actualmente sigue siendo para algunos mercados poco asequible, ha sido la reducción de plazo de entrega. Para el equipo universitario el plazo de entrega del componente fabricado, y más en circunstancias tan restrictivas, era vital. El equipo quería las piezas lo antes posible. Por otro lado, el sis- tema RenAM 500M les permitió no solo minimizar los costes de fabrica- ción, debido a que se pudo fabricar más de un componente en la misma placa del sistema obteniendo así algu- nos repuestos, sino que ha permitido a UDMT conseguir una reducción de 30% en el peso de los componentes, factor de vital importancia para el sector automoción. De cara a la competición, la capacidad de obtener una piezamás ligera ha permitido al equipo ganar velocidad y aceleración en la moto. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx