iARQCO_AQ14

16 PROYECTO tura, con la adecuación a los sistemas constructivos (sistemas SATE, fachada ventilada, carpinterías), y minimizando las instalaciones de calefacción y refri- geración, así como la resolución de detalles y encuentros que generaban los numerosos puentes térmicos de la estructura preexistente. La propuesta pretendía superar las iner- cias que tradicionalmente han lastrado a la construcción en España. Estemodelo ha estado determinado últimamente por un cómodo desarrollo cuantitativo fundado en la promoción inmobiliaria oportunista, con el resultado de que nuestromodo de crecer ha sido el más insostenible de la Unión Europea. Sin embargo, lo más preocupante es que junto a esta situación coyuntural per- Alzado exterior. Planta tipo. vive el problema –ya crónico- de la falta de especialización del sector, depen- diente en exceso de unamano de obra poco cualificada, de tal manera que resulta casi imposible consolidar cual- quier cultura de la innovación. Consideramos que la respuesta a estas demandas no puede llevarse a cabo utilizando las tradicionales herramientas de la industrialización cerrada, un modelo que conduce a productos homogéneos y estanda- rizados y que tan infructífero se ha demostrado hasta el momento para la arquitectura y la sociedad. El pro- blema de la construcción no puede abordarse exclusivamente en térmi- nos de seriación. El reto de ésta, por lo tanto, no consiste en mimetizarse en un producto industrial acabado sino en construirse utilizando verda- deros procesos de ensamblaje de los componentes de un catálogo siem- pre abierto a soluciones innovadoras. La estrategia del concurso hereda este planteamiento intelectual e incorpora un modo de trabajar que propone nuevos tipos edificatorios flexibles y con capacidad de evolucionar, adap- tándose no sólo a las necesidades cambiantes de los usuarios sino a los requisitos de compatibilidad que los sistemas industrializados abiertos exi- gen y completando y perfeccionando a éstos con nuevos productos que permitan hacer frente a la demanda cada vez más creciente de ahorro energético.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx