AL63 - Tecnología y productos para la industria alimentaria

PACKAGING 55 o podría ocurrir una incorporación posterior de los contaminantes. Otro aspecto que se debe tener en cuenta son los olores que puedan generarse durante el uso del plás- tico. Por ejemplo, en los envases alimentarios pueden producirse olores indeseados debidos a los tratamientos agresivos necesarios para conservar los alimentos, o bien porque estos den lugar a reacciones químicas que liberen compuestos que generen olores desagradables. En el caso de los plásticos reciclados, el olor, no solo puede proceder de los compuestos que se hayan podido haber generado por degradación ambiental o térmica después de su uso, sino también los producidos durante el proceso de reciclado como son la degradación del propio polí- mero, de los aditivos plásticos o de las sustancias con las que haya estado en contacto el material. Además, debido a que los polímeros pueden absorber compuestos volátiles procedentes de su anterior uso, pueden encontrarse sustancias tales como fragancias. Otras causas menos comunes pueden ser el almacenamiento inadecuado de los envases. En estos casos tanto las condiciones ambientales (humedad, temperatura) como la presencia de otros envases que emitan sustancias, podría provocar olores indeseados. ANÁLISIS INSTRUMENTAL Los problemas de olor generalmente son provocados por sustancias con ele-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx