AE7 - Aeronáutica

12 DATOS DEL MERCADO una ratio del 8,4% sobre la factura- ción, una magnitud considerable que debe permitir continuar con los avan- ces tecnológicos requeridos por esta exigente industria y que se focalizan en lamejora de la eficiencia de las aerona- ves y su impacto medioambiental. Las empresas asociadas a Hegan trabajan en los programas Clean Sky de la UE, desarrollando tecnologías aplicadas a aeronaves y motores que han pro- piciado mejoras climáticas mediante la reducción del peso de estructuras y motores y del consumo de los aviones. El Cluster continuará con la apuesta por los nuevos programas que ya se empiezan a poner en marcha como es el proyecto ZEROe de Airbus o la participación en el programa euro- peo Clean Aviation. Todo ello alineado con los objetivos Green Deal de la UE que establece el objetivo Cero emisiones de CO 2 para 2050 y con el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. EL SECTOR PREVÉ LA RECUPERACIÓN, AUNQUE A MEDIO-LARGO PLAZO La situación a medio plazo del sec- tor presenta grandes incertidumbres, pero la necesidad de volar volverá. Conectarse, reunirse, conocerse, viajar, aprender, relacionarse, evadirse, traba- jar y emprender no puede substituirse por una pantalla; y esta recuperación vendrá acompañada con nuevos avio- nes más eficientes, limpios, neutros, sostenibles… De hecho, Airbus ha mejorado lige- ramente sus expectativas, al hacer públicas sus previsiones a finales del pasado mes de mayo, en las que estima que el retorno de la aviación comercial a los niveles anteriores a la Crisis se producirá entre 2023 y 2025. En previsión de que el mercado siga recuperándose, en su comunicación invitaba a sus proveedores a estar pre- parados, planificando inversiones y asegurando capacidades a largo plazo para permitir garantizar las cadencias de producción. Los aviones de pasillo único liderarían inicialmente esta recu- peración; dejando para más adelante la recuperación en el nicho de avio- nes de largo recorrido y doble pasillo. Los operadores y líneas aéreas man- tienen, sin embargo, unas posiciones conservadoras sobre la demanda del tráfico aéreo. Así, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) proyecta una recuperación paulatina del tráfico de pasajeros, no llegando a niveles pre-COVID hasta el año 2024.  El Cluster Hegan es consciente de las oportunidades globales de futuro y trabaja en prepararse para el nuevo paradigma de aviación comercial de emisiones neutras Ejercicio 2020 y variación 2019. Datos 2020 Δ 2019 Facturación total (M€) 1.874 -28,3% 2.615 Facturación Euskadi (M€) 782 -19,1% 966 Inversión en I+D (M€) 102 n/a 121 Exportación (M€) 1.397 n/a 1.830 Empleo total 13.766 -9,9% 15.273 Empleo País Vasco 4.750 -9,4% 5.244 PERTES- FONDOS EUROPEOS Con vistas a la recuperación futura, la industria vasca proyecta apostar por la diversificación, la mejora interna, la integración de la oferta y la apuesta por la I+D y la innovación, fundamentalmente entendida como digitalización y automatización. En este sentido, el plan de recupera- ción Next Generation de la Unión Europea es una gran oportunidad. El Cluster es consciente de que existen grandes oportunidades de futuro a nivel global, e insta a que sus empresas se preparen ahora para el nuevo paradigma de aviación comercial más sostenible. Además, los fondos europeos también deber ser utilizados para garan- tizar la supervivencia de las PYMEs y mantener el nivel tecnológico para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías para la aviación del futuro. A su vez, ya se ha puesto enmarcha el Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) gestionado y promovido por el CDTI-Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación; dotado con 160 millones de euros para el periodo 2021-2023. Este Programa está orientado a financiar proyectos conjuntos de tractoras y PYMEs en I+D+i para proyectos de eficiencia y cero emisiones, UAVs y Air Mobility, nuevas aeronaves multipropósito y sistemas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx