A184 - Equipos y tecnologia para la agricultura

103 INNOVACIÓN impulsor del Proyecto desde la Unidad de Mecanización Agraria (UMA) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Pero el docente e investigador español aprovechó el webinar organi- zado el pasado 12 de abril, específico sobre este tema, para reclamar el apoyo de la empresa privada y poder conti- nuar su labor de aproximación entre el entorno legislativo, la investigación y el sector productivo en la aplicación de fitosanitarios. “Los agricultores necesitan información sobre nuevos desarrollos, oportunida- des y estrategias de adaptación. Se ha resaltado la necesidad de tener un buen conocimiento de los procesos y técnicas innovadoras, especial- mente cuando planean aumentar la productividad”. Según detalló Gil en su intervención, el 68,3% de los agricultores de la Unión Europea (UE) amplían sus conocimientos únicamente a partir de su propia experiencia en el campo. Un 22,6% lo hace participando en cursos especializados en cultivos o tecnología y apenas un 9,1% dispone de una capacitación agrícola completa, tras completar la educación obligato- ria y completar estudios universitarios relacionados con la agricultura. Más allá de la formación, se han analizado los motivos que llevan a los profesionales a no acceder a la tecnología apropiada que mejore el rendimiento de su trabajo. En un 23% de los encuestados se debe al elevado coste de estas herramientas y solucio- nes, un 22%aluden al tamaño reducido de su superficie agrícola y un 19% lo justifican en la falta de información. OTRAS INTERVENCIONES En el webinar participó también Eric Liégeois, director del Dpto. de Autorización de Productos Fitosanitarios de la DG SANTE, quien se ocupó de recordar la necesidad de reducir la exposición a los plaguici- das y garantizar un mayor nivel de protección de la salud humana y el medio ambiente. Liégeois advirtió también sobre los desafíos que impiden la implemen- tación efectiva de las Medidas de Mitigación de Riesgos (RMM, por sus siglas en inglés), como son la viabilidad, posibilidades económicas, armoniza- ción e integración en procedimientos de evaluación. Todo esto hace que los agricultores lo perciban como “pérdi- das”. Liégois aboga por una clasificación unificada de las RMM, por la forma- ción de los agricultores y que la nueva PAC ofrezca instrumentos de apoyo en este sentido. En este escenario, el representante de las instituciones europeas puso en valor el papel jugado por INNOSETA y su capacidad para transferir el conoci- miento y acercar el entorno legislativo, la investigación y el sector productivo en la aplicación de fitosanitarios. Fabrizio Gioelli, Paolo Balsari, Eric Mozzanini, del Dpto. de Ciencias Imagen de los participantes en el webinar. Recopilación de conocimientos RMM en tecnologías de pulverización.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx