A183 - Equipos y tecnología para la agricultura

85 SEGURIDAD UN SECTOR EN TRANSICIÓN: EL RETO DE LA DIGITALIZACIÓN En el informe se analizan los cuestiones que afectan al futuro de la agricultura y la silvicultura y a los trabajos rela- cionadas con el cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques y los montes, señalando: la agricultura inteligente (agricultura de precisión, digitalización, etc.) y otros avances tecnológicos; el cambio climático y las cuestiones medioambientales; las tendencias de la sociedad y los con- sumidores; el mercado laboral y las cuestiones organizativas; y el comer- cio internacional y las consideraciones económicas. La agricultura inteligente mediante la digitalización y el uso de nuevas tecnologías, se señala como una de las pocas innovaciones que podrían provocar un cambio de para- digma en la productividad y aumentar la producción de alimentos. Sin embardo, la situación actual dista mucho de esta meta, ya que según una encuesta OCDE, la intensidad digital en el sector de la agricultura, la silvicultura y la pesca es ‘baja’, siendo la agricultura entre otros nueve sec- tores el cuarto menos avanzado de todos los sectores. Dato que confirma McKinsey(2), situando al sector agrí- cola europeo, como el segundo por la cola de todos los sectores indus- triales en términos de digitalización. RIESGOS EMERGENTES RELACIONADOS CON LA EVOLUCIÓN DIGITAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO El informe examina una serie de posi- bles riesgos emergentes, destacando los relacionados con la evolución digi- tal en el sector y los derivados del cambio climático, recomendando para afrontar con éxito los futuros retos en la seguridad y salud en el trabajo del sector: • Integrarlos en el desarrollo y el diseño de las nuevas tecnologías agrícolas digitales, de precisión e inteligentes. • Adaptar las técnicas de evaluación El cambio climático, un riesgo emergente. Seguridad integrada en el diseño de las nuevas tecnologías agrícolas digitales. de riesgos y la formación en materia de seguridad y salud teniendo en cuenta las nuevas tecnologías. • Fomentar activamente el uso de la tecnología para mejorar la seguri- dad mediante el uso de sensores inteligentes y EPI inteligentes. • Adaptar la evaluación de riesgos, ( 1) https://osha.europa.eu/ en/publications/future- agriculture-and-forestry- implications-managing- worker-safety-and-health/ view (2) https://www.mckinsey. com/featured-insights/ future-of-work/the-future- of-work-in-europe# el diseño del lugar de trabajo y las iniciativas de concienciación para tener en cuenta las circunstancias del cambio climático, garantizando que las evaluaciones de riesgos respon- dan a las condiciones ambientales a veces extremas que pueden cambiar de un momento a otro del año. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx