VN33 - Eneo

67 VARIEDADES costoso", pero, tal y como señala Paula Yago: "La viña y el vino son procesos costosos en sí mismos. Requieren de mucho tiempo, de paciencia y de saber esperar. Nosotros somos viticultores y bodegueros, sabemos que el vino se hace en la viña y se finaliza en la bodega. El tiempo es esencial en este tipo de iniciativas, y la templanza y la paciencia, también". Según los profesionales del mundo del vino, uno de los caminos para mejorar la competitividad del sector es la de proporcionar al mercado vinos diferentes y genuinos, que respondan a las características propias de la zona donde se cultiva la vid. En muchas ocasiones son vinos, como el Derechero, que se perdieron por falta de rendimiento, pero que presentan altos niveles de calidad. "La recuperación de variedades es muy importante para no perder nuestra herencia territorial, pero también porque la pérdida o reducción del cultivo de estas vides supone un empobrecimiento de la biodiversidad y del patrimonio conocido como ‘erosión genética’, algo que perjudica notablemente los ecosistemas", destaca la propietaria y gerente de Bodegas Tempore. La primera edición de esta nueva referencia llamada Derechero y clasificada como Vinos Especiales de Tempore, tiene una producción de 3.500 botellas. Ahora, el objetivo prioritario de Tempore es dar a conocer y difundir la variedad y que, poco a poco, se consolide como un vino de referencia para consumidores que demandan "vinos originales y con personalidad". El éxito de la recuperación de estas variedades perdidas es su diferencia y diversidad, lo que atraerá a algunos amantes del vino y permitirá poner en valor zonas y tipos de vino diferentes a los que se encuentran en el mercado. ELABORACIÓN DE UN VINO ÚNICO La viña de la variedad Derechero es vigorosa y sus sarmientos crecen rectos hacia arriba. Su hoja es ancha, lo que favorece una mejor fotosíntesis de la planta. Sus racimos son grandes y de grano grande y compacto. Es una variedad de maduración tardía, debido a la altitud en la que se cultiva, 780 metros. Mantiene muy bien la acidez, con grado medio alto (13,5º -14,5º), y consigue color al final de la maduración. No es excesivamente tánica, pero sus vinos son redondos, golosos y con buena estructura. El Derechero de Muniesa, variedad autorizada en los Vinos de la Tierra de Aragón con Indicación Geográfica Protegida Bajo Aragón, se vendimia a mediados de octubre, en cargas pequeñas. Está 24 horas de maceración prefermentativa en frío, en un ambiente inerte. La fermentación se hace con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable de 10.000 litros con control de temperatura, con suaves remontados diarios y vigilando, en todo momento, la calidad de esa fermentación. Tras 8 o 10 días de fermentación con pieles, se descuba y se prensa con baja presión, con el fin de extraer solo lo necesario. Posteriormente, el vino se trasiega a barricas de 500 litros de roble francés, donde realiza la fermentación maloláctica. Tras una ligera clarificación, el vino es embotellado, cuidando en todo momento el aporte de oxígeno.n La uva se cultiva en suelos franco-arenosos y arcillosos, provenientes de suelos marinos de la época del Mesozoico, que confieren a los vinos sabores muy definidos y colores profundos. De color rubí, brillante e intenso, Derechero es de capa media, con un color vibrante que esconde un elegante abanico de aromas a fresas y frambuesas con caramelo y tofe.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx