VN33 - Eneo

28 LABORATORIO somos el único laboratorio oficial del país y esto implica una gran responsabilidad, ya que todas las bodegas (grandes y medianas, pero especialmente las pequeñas) deben seguir impulsando la calidad de sus vinos”, explicó Balsells. INCAVI LAB QUINTUPLICA SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LEVADURAS AUTÓCTONAS En 2022, los laboratorios del INCAVI de Vilafranca del Penedès y de Reus analizaron más de 14.000 muestras, con más de 900 vinos caracterizados por su Panel de Cata y con la producción de levaduras para más de una decena de bodegas gracias a la investigación propia y colaborativa. Las nuevas infraestructuras, además de doblar la capacidad analítica, permitirán quintuplicar la producción de levaduras autóctonas, un elemento clave para el proceso de producción vinícola gracias al cual se facilita la identidad del terruño. Los nuevos equipos biorreactores adquiridos servirán para aumentar, por ejemplo, la producción de P-29, una levadura muy reconocida en el mundo de los vinos espumosos. Para Xoán Elorduy, jefe del Servicio de Viticultura y Enología, el INCAVI LAB es un proyecto ilusionante porque cuenta con un equipo humano altamente cualificado que, con las nuevas infraestructuras, podrá ofrecer un servicio de analítica y de asesoramiento al nivel que merece el sector: “Estamos trabajando en mejorar la experiencia de nuestros usuarios mediante un programa de gestión más ágil, una entrada de muestras más sencilla y un acceso a los resultados online más rápido” La capacidad analítica superior permitirá, por ejemplo, ejecutar nuevas analíticas de alérgenos, metales pesados o Brettanomyces. También se han incorporado al catálogo de servicios nuevas acreditaciones ENAC, como la del pH o la sobrepresión. Del mismo modo, a finales de este año, el INCAVI LAB ofrecerá un servicio actualizado para poder cumplir con la normativa europea de etiquetaje nutricional. La inversión impulsa también el conocimiento y la investigación, ofreciendo soluciones innovadoras para un sector altamente competitivo con vocación internacional. Ampliar la ventana de parámetros acreditados por ENAC permite completar la capacidad analítica de INCAVI LAB, lo que responde a las demandas del sector. Asimismo, el INCAVI LAB también se centrará en soluciones para la viña, trabajando en mejorar los procesos para dar un mejor asesoramiento en relación tanto a la plantación como a la situación del suelo: “Queremos que los viticultores cuenten con información más precisa, por lo que estamos trabajando en una base de datos que mostrará todas las analíticas de suelo realizadas para que los profesionales la usen libremente”, explicó Xoán Elorduy. La voluntad del INCAVI, en palabras de Alba Balcells, es no quedarse solo aquí: “Continuaremos trabajando para la mejora continua a fin de reforzar el compromiso del Instituto con cinco conceptos clave: investigación, desaFina Capdevila, responsable del laboratorio de Vilafranca del Penedès; Carme Masqué, responsable del laboratorio de Reus; Anna Puig, responsable de Biotecnología; y Anna Gomis, responsable Panel de Cata, explicaron las novedades del INCAVI LAB. C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx