VN33 - Eneo

Tasas de compra de vino en bares. 10 SECTOR desde la pandemia. Estados Unidos, Reino Unido y Japón han experimentado un resurgimiento del número total de consumidores de vino. Puede que las cifras globales sigan siendo inferiores a las de 2015, pero son significativamente mejores que las de 2021. Gran parte del crecimiento se ha debido a la reapertura del sector de la hostelería. Los índices de compra en bares, en particular, aumentaron considerablemente el año pasado, impulsados sobre todo por los consumidores más jóvenes. Esto también contribuye a la actual tendencia a la premiumización del vino. Sin embargo, el auge de la hostelería tras el covid-19 podría verse amenazado por la crisis del coste de la vida. Los próximos meses revelarán si estos repuntes resultan ser una corrección tras la pandemia, un bache temporal o una tendencia más sostenida. LOS VINOS CON BAJO CONTENIDO DE ALCOHOL, CON MEJORES RESULTADOS QUE LOS SIN ALCOHOL Una de las principales tendencias mundiales en el sector de las bebidas es la moderación. Entre los consumidores de vino, las tasas de moderación son más elevadas entre los más jóvenes (hasta los 34 años), con una probabilidad significativamente mayor que otros grupos de edad de reducir su consumo de alcohol de algún modo. Aunque el vino sin alcohol lucha por ganar aceptación en muchos mercados, las nuevas tecnologías están ayudando a mejorar su sabor y su calidad. El vino bajo en alcohol, sin embargo, es un motor clave en mercados como EE UU, Alemania, Japón y Reino Unido. LA TENDENCIA ‘MENOS PERO MEJOR’ SE IMPONE, Y LOS VINOS ALTERNATIVOS PODRÍAN APROVECHARLA El rendimiento de los vinos de gama alta es significativamente mejor que el de sus homólogos de menor precio, y esta tendencia se espera que se mantenga en los próximos años. La premiumización puede ser más evidente en el sector de los espumosos, donde los vinos de gama alta están registrando un fuerte crecimiento, pero también se está notando en los vinos tranquilos, aunque a niveles reducidos. Con un crecimiento ligeramente inferior al 1% en el primer semestre de 2022 frente al primer semestre de 2021, el aumento del volumen mundial de vinos tranquilos de gama alta y superior es frágil, pero supone una clara inversión de la tendencia a la baja de la categoría en su conjunto. La mayoría de los consumidores afirman que prefieren beber vinos más caros con menos frecuencia, por lo que se espera que esta tendencia continúe. De ser así, esto podría impulsar el crecimiento de los vinos alternativos. La preferencia de los consumidores por los vinos ecológicos, naturales y producidos de forma sostenible ha aumentado considerablemente, incluso en los dos últimos años. Y aunque se consideran más caros, encajan con la tendencia ‘menos peromejor’, además de responder a las preocupaciones por la salud y el medio ambiente de la Generación Y y la Generación Z ya adultas. Estos vinos alternativos parecen estar bien situados para aprovechar el cambio hacia la premiumización y podrían ser una forma de atraer a los grupos demográficos más jóvenes. Estos consumidores de vino más jóvenes, a menudo más comprometidos, interactúan con la categoría de forma diferente. Sus conocimientos son menores, tienden a beber menos cantidad y sus niveles de moderación son más altos. También se interesan menos por las grandes marcas. Sin embargo, están más dispuestos a explorar la categoría y tienen una actitud de “comprar menos pero mejor”. Hay oportunidades para seguir creciendo en ventas de comercio electrónico en mercados como EE UU, Canadá y Brasil

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx