VN22-Eneo

VARIEDADES MINORITARIAS 63 región y ahora prácticamente no exis- ten, como es el caso de Listán Prieto, de Mazuela (se encontró en 12 parcelas diferentes) y de Bobal (encontrada en 11 parcelas). Las 3 variedades extranjeras encontra- das fueron plantas aisladas de Petit Bouschet y Touriga Nacional en San Martín de Valdeiglesias y Portugués Azul en Valdilecha. Estas plantas pre- sentaron sin duda interés en el pasado para algún viajero de nuestros países vecinos Francia y Portugal. Las variedades de uva de mesa iden- tificadas corresponden a variedades traídas seguramente en la época musulmana y que los viticultores han conservado en sus parcelas y han multiplicado para consumo pro- pio. Hoy sigue siendo habitual en los viñedos tradicionales y en pequeños huertos familiares conservar alguna planta de uva de mesa. En los viñe- dos de la región se han identificado las variedades Teta de Vaca, Corazón de Cabrito, Moscatel de Hamburgo, Torralba, De Cuerno, Ferral, Jerónimo y Alphonse Lavallé. Pero el descubrimiento más impor- tante ha sido la identificación de 22 variedades minoritarias, de las cuales 9 (tabla 1) se conocían porque se cita- ban en bibliografías antiguas y aún se conservan en colecciones como la de El Encín (Alcalá de Henares), pero lo que no se pensaba de ningunamanera era encontrarlas todavía en parcelas de cultivo. Además, se identificaron 13 variedades minoritarias nuevas (tabla 2) de las que no se tenía conocimiento alguno y que podrían haber llegado a desa- parecer si no se hubieran encontrado. La prueba de que estas variedades se cultivaban a gran escala en tiempos pasados es que se han identificado en varias parcelas de la Comunidad de Madrid, y enmuchos casos también en otras regiones españolas. Este hecho demuestra que las prospecciones realizadas a finales del siglo XIX para evitar la extinción de variedades de vid por la filoxera, no recogieron todo el material existente en los viñedos. La utilización de técnicas moleculares, que no estaban disponibles enton- ces, ha sido clave en este trabajo de recuperación actual. CONCLUSIONES Los viticultores de Madrid y la DO Vinos de Madrid disponen de nue- vas variedades que han conservado durante siglos en sus viñedos y que les abren nuevas oportunidades de diversificación de mercado sin perder la tradición y la utilización del patrimo- nio varietal propio. Este hecho puede extrapolarse a otras regiones españolas donde se han producido hallazgos similares. En estos momentos se está estudiando el potencial agronómico y VARIEDAD LOCALIDADES DE MADRID DONDE SE HAN ENCONTRADO Nº REGIONES ESPAÑOLAS DONDE SE HAN ENCONTRADO (INCLUYENDO MADRID) Azargón Valdilecha Tres Brustiano Faux S. Martín de Valdeiglesias Cuatro Crepa Navalcarnero, Villamanta Dos Botón de Gato S. Martín de Valdeiglesias Cuatro Cornigacho Navalcarnero Tres Granadera Valdilecha, Campo Real, Chinchón, Belmonte de Tajo, Carabaña, Cadalso de los Vidrios Dos Jarrosuelto S Martín de Valdeiglesias Cinco Montonera Villamanta Dos Rubeliza Cenicientos Dos Tazazonal S. Martín de Valdeiglesias Tres Terriza Rozas de Puerto Real, Cenicientos, Cadalso de los Vidrios Tres Tinto Bastardo Rozas de Puerto Real Dos Tortozona Tinta S. Martín de Valdeiglesias, Cadalso de los Vidrios, Villamanta Cuatro enológico que ofrecen estas variedades y las perspectivas de futuro teniendo también en cuenta el cambio climá- tico. Este es el objetivo y la tarea del proyecto en curso MINORVIN (2019- 2022) coordinado por el IMIDRA y en el que participan investigadores de 13 Comunidades Autónomas. Este proyecto (RTI2018-101085-R-C31) está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). AGRADECIMIENTOS Agradecemos al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y a la Unión Europea (FEDER) la financiación de este trabajo a través del proyecto RF2012-00027-C5-00. n Tabla 2. Nuevas variedades minoritarias identificadas en municipios de Madrid y en otras Comunidades Autónomas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx