TradeSport 202 - Septiembre 2012

TS 77 sólo en lo que a piezas y recambios se refiere, pero ahora hay mucha gente que ha perdido el miedo a comprar una bici por Internet. Es un canal con mucho futuro al que no puede ponerse freno, pero es obvio que pone en peligro muchas piezas de la cadena, desde las tiendas hasta los propios distribuidores de cada país. Las marcas tienen que regular mejor el mercado y limitar muy bien quién y dónde puede vender sus productos. Además de Internet, hay otro tema que puede generar controversias entre detallistas y proveedores. La lenta pero progresiva apertura de tiendas monomarca. Es cierto que hay pocas y que éstas apenas acaban de comenzar su expansión, pero no deja de ser un síntoma de que las cosas pueden cambiar a medio y largo plazo. Mientras no se invada territorio de los clientes, no pasará nada, pero si las marcas quieren crecer con este formato tarde o temprano habrá problemas. Por suerte, a diferencia de otros segmentos hay dos factores que pueden jugar a favor del comercio especializado: por un lado, el volumen de ventas limita mucho la expansión, y por el otro, puesto que la ubicación es un problema relativo para una tienda especialista, las marcas pueden establecerse en muchos sitios sin “molestar” a sus clientes. UN FUTURO TRANQUILO En estos últimos años, y sobre todo teniendo en cuenta la que está cayendo, ha quedado bastante claro que el crecimiento del bike no es una moda pasajera como pudo serlo en los 80 y que su recorrido a medio y largo plazo sigue siendo bueno. Muchos estudios dejan claro que en los próximos años crecerá, y mucho, la preocupación por la salud y el bienestar, y lo lógico es que el deporte gane mucho terreno. Y en la lista de deportes que tienen todos los números para crecer destaca el bike, sobre todo si de una vez por todas las instituciones impulsan con fuerza iniciativas para promocionar la bici como medio de transporte urbano. Será importante, también, que distribuidores y detallistas se hagan fuertes y se unan para poner sobre la mesa algunas problemáticas del canal -y buscar posibles soluciones- y, también, para actuar como lobby de presión ante las administraciones, que como hemos dicho, pueden tener un papel determinante para la bicicleta. En cuanto al comercio las cosas no cambiarán mucho respecto a estor últimos dos o tres años: la especialización se acrecentará y a medida que las modalidades con mayor demanda se vayan consolidando, aparecerán tiendas superespecializadas por categorías. La tienda multideporte tiene poco margen para aprovecharse de este segmento cuando las cosas remonten. Dedicarle mayores esfuerzos a deportes como el running o el trekking es hasta cierto punto fácil, pero el bike es un universo mucho más complejo al que a priori sólo tienen acceso las grandes cadenas. Y ahora muchos no están para riesgos. Además de Internet, hay otro tema que puede generar controversias entre detallistas y proveedores. La lenta pero progresiva apertura de tiendas monomarca. Es cierto que hay pocas y que éstas apenas acaban de comenzar su expansión, pero no deja de ser un síntoma de que las cosas pueden cambiar a medio y largo plazo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx