TradeSport 162 - Enero 2009

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts7 Araíz de la publicación de un artículo del Sr. Rocco Puig en la edición anterior de esta revista, en el que se hacía referencia a un artículo de opinión escrito por mi parte en las revistas del sector, me gustaría indicar, antes que nada, que lamento que el Sr. Puig no haya entendido el mensaje del mismo, lo cual ha podido provocar un cierto desasosiego en su persona. Al mismo tiempo, quisiera realizar una serie de puntualizaciones. Querido Sr. Puig, mi artículo no se encuentra enmarcado dentro de una crítica hacia Internet ni hacia las nuevas tecnologías, de las cuales soy un gran defensor, sino hacia la falta de respeto/ética que los proveedores muestran hacia el pequeño detallista, poniendo como ejemplo la venta de material deportivo mediante la utilización de una herramienta como Internet en unas condiciones inaccesibles para el detallista. Y lo son por dos razones: En primer lugar, porque se pueden encontrar productos que cohabitan en el tiempo, es decir, existen tanto en el punto de venta como en la venta por Internet, sin ser de campañas pasadas sino de la campaña en vigor. Y en segundo lugar, porque esos mismos productos se pueden encontrar con un precio de venta inferior al precio que paga el detallista. Estos dos detalles, quizás pequeños para usted, deshabilitan la idea de que se trate de productos outlet, aunque sí lo son sus precios, más bien se podrían englobar dentro de una competencia desleal, éticamente hablando. Aprovechando que me lanza una serie de preguntas –a las que le puedo responder sin problemas-, me gustaría plantearle, a mí también, varias cuestiones: ¿Por qué la gran mayoría de representantes desconocen estas prácticas por parte de sus empresas y los productos que se exponen?, ¿Qué deben de hacer los pequeños detallistas cuando acaban de recibir en su punto de venta un producto que el proveedor ha puesto a la venta por Internet a un precio inferior a su precio de coste? Y, sobre todo, ¿Qué crítica hacia las nuevas tecnologías hay en mis reflexiones? También considero conveniente avisar del riesgo que esta práctica puede acarrear, ya que a pesar de que, como usted señala, “podemos vender una experiencia de compra ya que el producto, en nuestros puntos de venta, se puede oler, probar y tocar”, también se puede correr el peligro de que nuestros puntos de venta sean simplemente eso, un lugar en el que se huela, pruebe y toque el producto para posteriormente poder comprarlo en una tienda virtual a un precio inferior al coste. Lo cierto es que las nuevas tecnologías, desde el e-commerce en todas sus modalidades (B2B, B2C, B2G, B2E), hasta las aplicaciones cliente-servidor o aplicaciones web, son herramientas que facilitan el trabajo tanto de gestión interna como de venta al cliente final. Además, son herramientas que han de ser implantadas para beneficio, no sólo de nuestros asociados, sino del sector en general. Las nuevas tecnologías no son ningún enemigo, por mucho que en su alegato, Sr. Puig, intente demostrar como fuente de mis ideas. Mi intención no es, en ningún caso, “dejar pasar la oportunidad de poner ventanas a mi negocio”, sino, al contrario, abrir puertas que en estos momentos se encuentran cerradas y que pueden ser beneficiosas para el pequeño detallista. Se equivoca del mismo modo al afirmar que “no utilizamos Internet para poder ejecutar pedidos con nuestros proveedores”, pues en muchos de los casos es la única manera que tienen nuestros asociados de realizar sus pedidos, y en otros muchos, son los propios proveedores los que no disponen de la infraestructura necesaria. Vuelve usted a pecar, Sr. Puig, de una falta de información, que desde tiempos anteriores a las web 2.0 es la base del conocimiento. Siento que haya denotado, Sr. Puig, un tono amenazante en mi artículo de opinión en vez de una denuncia ante prácticas que perjudican al detallista y que cualquier comerciante del sector, y más un rockero del mismo, como usted se promulga, debiera entender. Por otro lado, quisiera decirle, Sr. Puig, que en su momento recabé la información que consideré necesaria para la elaboración de mi artículo de opinión, algo que, una vez leída su respuesta, veo que usted no ha hecho, ni con respecto a nuestro grupo, ni con respecto a mi persona, ya que desconoce tanto nuestra forma de operar como nuestras ideas y proyectos. Considero cuanto menos muy atrevido por su parte, Sr. Puig, invitarme a la innovación sin un conocimiento previo de primera mano ni de nuestra filosofía como grupo -en la cual, siento comunicarle, no hay semana alguna de convenciones-, ni de nuestros proyectos futuros. De todos modos, valoro positivamente toda la información que suministra y la tendremos en cuenta para una posible mejora en nuestra gestión comercial. Para finalizar, decirle, querido Sr. Puig, que no considero éste el foro adecuado para realizar cualquier tipo de declaraciones cruzadas, y es por ello que quisiera zanjar polémica alguna y ofrecerle la posibilidad de contactar con nuestro grupo para cualquier información que necesitara. Yo también deseo “pan para hoy y pan para mañana”. Web 2.0 sí; detallistas... también [OPINIÓN] suscríbete a... NOMBRE APELLIDOS EMPRESA CARGO DIRECCIÓN POBLACIÓN CP PROVINCIA TEL. E-MAIL CIF/DNI FORMA DE PAGO: Transferencia 2013 0618 75 0200402174 Domiciliación Bancaria PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (SIN IVA) suscripción 11 números 60 euros suscripción 22 números 100 euros suscripción 33 números 130 euros tradesport - Camp, 56 bajos - 08022 Barcelona Tel.: 93 253 03 11 - tradesport@tradesport.com - www.tradesport.com Unai Celaya. Gerente de GYS SPORT (www.gyssport.info)

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx