TradeSport 147 - Septiembre 2007

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts6 Eroski apuesta fuerte por Forum El grupo Eroski quiere mantener su apuesta por el crecimiento de Forum Sport, su negocio especializado en material deportivo. La cooperativa vasca tiene previsto ampliar su capital un 50% para apoyar su modelo de crecimiento que le ha permitido contar hasta con 43 establecimientos repartidos por casi todas las comunidades autónomas españolas. La inyección de recursos, de algo más de tres millones de euros, está prevista que se materialice a lo largo de este año. Esta ampliación, que situará el capital de Forum en unos nueve millones de euros, se añade a una similar que se efectuó a finales del pasado ejercicio. Su política empresarial, según los informes de la cooperativa vasca, se basa en el 'crecimiento y conquista de nuevas zonas' frente a otros modelos que priorizan la obtención de resultados a corto plazo. Abercrombie entrará en España La cadena de moda norteamericana Abercrombie & Fitch planea instalarse en España, como segundo destino dentro de su expansión europea, y plantear así una competencia directa con cadenas como Zara y H&M, con quien comparte su público objetivo. La compañía "busca agresivamente" en España inmuebles donde ubicarse, según señaló su director financiero, Mike Kramer, en una conferencia ante analistas celebrada recientemente. Abercrombie & Fitch es una marca muy popular entre los jóvenes norteamericanos, que ofrece prendas y accesorios y para el ejercicio fiscal 2007, el grupo espera inaugurar entre 110 y 120 nuevas tiendas y remodelará otras veinte. Las inversiones previstas para este año ascienden a 405 millones de dólares. [noticias] El protagonismo obtenido a partir de las sucesivas ediciones del Bread & Butter y la escasa oferta de nuevos locales hace que suban los precios de los locales comerciales en Barcelona, de modo que la ciudad es ya más cara que Berlín, Amsterdam o el centro financiero de Londres, según un informe de la consultora CB Richard Ellis publicado por el diario El País. La mayor demanda (76 por ciento) proviene de firmas vinculadas con la moda que buscan locales de entre 100 y 300 metros cuadrados en el centro de Barcelona. CB Richard Ellis considera que el Bread & Butter está abriendo las puertas a operadores con un marcado carácter urbano. La directora de locales comerciales de CB Richard Ellis en Barcelona, Dolors Jiménez, aseguró que la prueba es la apertura de tiendas como Guru, Billabong y Salsa Jeans, que llegaron a la capital catalana coincidiendo con el arranque del evento. Además, añadió, otras como la británica River Island han decidido iniciar en Barcelona su plan de expansión en España. “Está llegando un perfil de operador más cosmopolita y urbano, en línea con la imagen que siempre ha tenido Barcelona y que la ha diferenciado de otras ciudades”, afirmó Jiménez. El Paseo de Gràcia sigue siendo punto de atracción de marcas internacionales como Nespresso y McGregor. Si el año pasado por un establecimiento de entre 500 y 800 metros cuadrados se pagaba 1.161 euros anuales por metro, ahora uno de estas dimensiones ya cuesta 1.552 euros. El Portal del Angel lidera la clasificación de las calles más caras de la ciudad, seguida por Portaferrissa, con unos alquileres medios de 2.741 euros anuales por metro cuadrado para locales de entre 101 y 300 metros. Estos precios superan con creces a Roma, Amsterdam, la City londinense y Berlín, y sólo tiene por delante a Madrid -que tiene las dos calles más caras de España, Preciados y Serrano-, Milán, el West End de Londres y París. La capital mundial de la moda se cotiza a una media de 10.000 euros por metro cuadrado. El actual presidente de Kelme Benjamín Clarí, ha señalado recientemente que su objetivo prioritario es “reposicionar la marca y colocar el producto en los mercados internacionales”. Clarí, que está tratando de replicar el modelo que aplicó cuando estaba al frente de Adidas (“una marca que entonces estaba mucho pero que Kelme ahora”), señaló que la marca ilicitana perdió siete millones de euros en 2005 (último dato disponible), año en el que las ventas habían caído un 5,6%, hasta 28,6 millones de euros. El año pasado, la facturación se mantuvo en una cifra similar, pero en 2007 se estima que caiga drásticamente. “En 2008 ya podremos trabajar en serio y en 2009, se hablará de Kelme, por nuestra marca, nuestros productos y nuestros patrocinios”. Otro aspecto es el cambio en la organización y la separación de la gestión y la propiedad en la compañía. La entrada de nuevos socios y directivos favorece la transición en una empresa que mantiene la estructura heredada de una organización familiar. Además, se debe tener un buen producto, con tecnología, y hay que llevarlo hasta el consumidor. Un punto pendiente en Kelme es culminar la venta de la compañía, tutelada por el IVF, que ya está acordada con la familia Quiles, por seis millones de euros. Además, no hay que olvidar que parte de sus problemas financieros se salvarán gracias a unos terrenos. Kelme tenía suelo en la zona alicantina de Aguamarga, que se ha permutado con el Ayuntamiento de Alicante por un terreno urbanizable que se venderá. Clarí augura buenos resultados para Kelme a partir de 2009 Los alquileres se disparan en Barcelona

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx