TradeSport 134 - Junio 2006

tiempo estimado de lectura por pág. > > > 4 min. Luis Arimont abandona la dirección de Tuckland El pasado 5 de junio Luis Arimont renunció a su cargo de Director Comercial de Tuckland por razones personales. Con esto pone fin a una prolongada etapa de 9 años en la que, sobre todo en estos últimos dos, ha tenido que hacer frente a varios cambios en la dirección y titularidad de la compañía (Tecal 40). Efa crea una página web de pedidos Efa ha creado una página de pedidos on-line con el objetivo de facilitar a los clientes información sobre stocks, reposiciones e imágenes del catálogo permanente 2006. A través de su página web (www.efa.es), y tras darse de alta, el usuario recibirá un código de acceso que le permitirá acceder al catálogo de la enseña las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los pedidos introducidos hasta las 14 horas entrarán en el sistema de la enseña por la tarde, y los pedidos introducidos a partir de esta hora entran en el sistema al día siguiente. Vision, pelota oficial del Pro Tour La organización del Pádel Pro Tour ha escogido a la marca Vision como bola oficial de su circuito, estrenado la semana pasada en Córdoba. El Torneo recorrerá gran parte de la geografía española a través de sus 17 pruebas, de la mano de los mejores jugadores de pádel del mundo. En tan sólo cinco meses, la esfera de Vision se ha convertido en bola oficial de la Federación Navarra, y ha sido homologada por la Federación Española de Pádel. Sexto Congreso Nacional de CCS La patronal de las Centrales de Compra y Servicios, Anceco, ha convocado para los próximos 21 y 22 de septiembre su sexto congreso nacional, que tendrá lugar en el edificio Llotja de Mar de Barcelona y será inaugurado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla. El congreso preve poner sobre la mesa temas como "La importancia de la marca en la distribución" o el "Análisis de la situación de las CCS en Europa". [noticias] Con motivo de la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1 se llevó a cabo un operativo policial tanto en el propio circuito como en las localidades limítrofes al mismo, con la finalidad de perseguir todas aquellas actividades de venta ilegal de productos. Esta iniciativa fue impulsada por Precisport, licenciataria que posee en exclusiva los derechos de merchandising deportivo, a nivel mundial, del Campeón del Mundo de Fórmula 1, Fernando Alonso. Precisport se convierte, así, en una empresa pionera en la persecución de la piratería y la defensa de los productos oficiales de merchandising deportivo en nuestro país. Este tipo de acciones se llevarán igualmente a cabo en los próximos Grandes Premios de MotoGP así como en los partidos que dispute la Selección Española de Fútbol. Para ello, Precisport pondrá en marcha actuaciones de diferente envergadura, con el objetivo de eliminar la presencia de productos ilegales en las inmediaciones de los recintos deportivos y concienciar a los asistentes del grave perjuicio que estas prácticas generan. Estas actividades de piratería suponen un grave ataque, tanto a un amplio sector empresarial cuyos ingresos dependen de la correcta explotación de las marcas, como a los propios consumidores y la sociedad en general. Ante la gran problemática existente, Precisport, líder mundial en merchandising deportivo, se ha implicado de manera especial. Para ello ha ampliado su Departamento Antipiratería con un equipo de abogados especialistas en la lucha contra la piratería y que tiene como principales tareas la puesta en marcha de una política activa en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de la erradicación de las actividades que vulneran los derechos de marca de los pilotos y entidades cuyos derechos explota, a través de acciones de concienciación, prevención y persecución. Precisport, contra la piratería ts8 El Gobierno y los sindicatos han alcanzado un principio de acuerdo sobre el plan de apoyo al sector textil, que está dotado con 870 millones de euros. El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008 y contempla un conjunto de medidas en el ámbito industrial y financiero destinadas a la mejora de la competitividad de las empresas del sector, así como al impulso del tejido empresarial en los territorios con mayor presencia de esta industria. Además, las acciones acordadas incorporan medidas de carácter sociolaboral dirigidas a favorecer el mantenimiento del empleo en el sector textil y de la confección, así como la empleabilidad y recolocación de los trabajadores. Otra de las medidas aprobadas es la concesión de ayudas especiales para los trabajadores excedentes de mayor edad. Este acuerdo pone punto final a seis meses de negociación entre el departamento que dirige Jesús Caldera, junto al de Industria, Comercio y Turismo, y los sindicatos CC.OO. y UGT. En definitiva, el denominado "Plan de Apoyo al sector Textil y de la Confección" contará con 670 millones en créditos y ayudas directas, y con otros 200 millones de euros para ayudas especiales, bonificaciones específicas y programas de formación profesional. Acuerdo para apoyar al textil Según la última Encuesta Nacional de Salud publicada por el Ministerio de Sanidad y Consumo un 27% de los menores de 24 años ocupa su tiempo libre casi de forma exclusiva con actividades sedentarias, tales como ver la televisión, jugar con videojuegos, leer, ir al cine o tumbarse en la cama. Otro 35,6% declara realizar actividad física sólo ocasionalmente y un 21% afirma hacer deporte regularmente en su tiempo libre. Por último, un 16,4% dice practicar deporte de forma intensa. Entre las mujeres, el 34,5% declara ocupar su tiempo libre casi en su totalidad con actividades sedentarias, mientras que en los varones este porcentaje se reduce hasta el 19,8%. Hasta los nueve años, la frecuencia del sedentarismo es prácticamente similar en ambos sexos, en el grupo de edad comprendido entre los diez y los 14 años es el triple en las mujeres, reduciéndose al doble en la banda de edad de 15 a 24 años. La obesidad infantil ha crecido en los últimos años en todos los países de la Unión, hasta convertirse en uno de los problemas que más atención está concitando entre los responsables sanitarios. En España, la prevalencia de obesidad en niños españoles de seis a 12 años ha pasado del 4,9% en 1984 al 16,1% en el año 2000, siendo uno de los Estados miembros que presentan cifras más altas. Un 27% de los españoles, ajenos al deporte

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx