TP38 - Tecno Pack

WIPOTEC: PABELLÓN 3, STAND D164 60 7-10 MAYO 2024 RECINTO GRAN VIA - BARCELONA LA REVOLUCIÓN DEL CÓDIGO DE BARRAS Las personas queremos conocer cada vez más sobre una marca antes de realizar una compra. Los factores clave que motivan nuestras decisiones de compra son la calidad y seguridad del producto, la sostenibilidad y responsabilidad social, y la transparencia y ética del fabricante. Detalles como alérgenos, ingredientes e información nutricional deben hacerse accesibles para construir una mayor confianza en el consumidor. Un estudio conjunto de McKinsey y NielsenIQ encontró que más del 60% de los encuestados están dispuestos a pagar más por envases sostenibles. La necesidad es la madre de la invención, y el origen del código de barras unidimensional (1D) es un buen ejemplo de ello. Concebido por un joven graduado dibujando código Morse en las arenas de Miami Beach, su viaje desde los garabatos junto al mar hasta su uso masivo en el comercio minorista comenzó en 1974 con su debut en un paquete de chicle Wrigley, que todavía hoy se conserva en el Smithsonian. El código de barras EAN/UPC cumple 50 años y el entorno ha evolucionado. Donde antes la imperativa era la eficiencia en las cajas y la gestión de inventarios, el mercado actual clama por transparencia y trazabilidad. Así, los últimos años han visto una ascensión vertiginosa del uso de los códigos bidimensionales (2D), que fueron forjados inicialmente para rastrear piezas

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx