TP38 - Tecno Pack

129 COSMÉTICA el primer país de la UE que introduce este impuesto especial: el coste es de 0,45 euros por kilogramo de plástico no reciclado. Biesterfeld Ibérica se ocupa intensamente de los detalles y las excepciones y puede ofrecer a sus clientes un asesoramiento personalizado. Incluso sin la intervención formal del estado, la transformación sostenible en la industria del plástico en relación con los envases ya hace tiempo que comenzó. ¿QUÉ PLÁSTICOS SON ADECUADOS PARA ENVASES COSMÉTICOS SOSTENIBLES? Los prescriptores y transformadores buscan constantemente diseños de productos nuevos e innovadores y materiales que ahorren recursos y que al mismo tiempo cumplan con los requisitos técnicos impuestos. Se cuestiona toda una gama de enfoques diferentes. Las poliolefinas, por ejemplo, se utilizan a menudo en envases de cosméticos. Los termoplásticos semi-cristalinos son fáciles de procesar, tienen buena resistencia química y propiedades de aislamiento eléctrico. Se pueden utilizar de diversas formas y se consideran plásticos económicos que se pueden reciclar fácilmente. Como solución más sostenible, Biesterfeld Ibérica recomienda el uso de poliolefinas de origen biológico, que se clasifican como productos drop-in, o poliolefinas recicladas especiales de alta calidad. Otro grupo de plásticos que se pueden utilizar para carcasas como, por ejemplo, tarros de crema, son los copoliésteres. Los copoliésteres termoplásticos se caracterizan por propiedades como alta transparencia, alta fluidez, alta resistencia química y un buen balance entre tenacidad y rigidez. Además, estos materiales se pueden reciclar fácilmente si se asignan al RIC 1. También en este caso ya se han establecido soluciones más sostenibles, como productos de copoliéster reciclados mecánica y químicamente de alta calidad que no sufren ninguna pérdida en la calidad del material. Una gran ventaja es la alta biocompatibilidad de los materiales, lo que hace que el plástico sea adecuado para envases en áreas exigentes y altamente reguladas. Además de la elección de los materiales, cada vez aparecen más envases en el mercado que sean reutilizables o totalmente reciclables. En el centro de todo está el diseño del producto para garantizar que los distintos tipos de polímeros estén separados según su uso. ¿CUÁL ES EL NIVEL DE RECICLABILIDAD DE MI PLÁSTICO? El Código de Identificación de Resinas, también conocido como RIC, facilita la identificación de materiales y garantiza así el reconocimiento de los plásticos reciclables. El marcado RIC se utiliza para identificar el material e indica en qué material está fabricado el embalaje. Un símbolo de flecha triangular contiene un número del uno al siete, debajo del cual se proporciona una abreviatura de letra. Mientras que el número identifica el material, la abreviatura de letras identifica el grupo de materiales reciclables. La numeración tiene como objetivo ayudarle a clasificar el material e idealmente eliminarlo de la manera correcta. Ejemplos serían: RIC 1 para PET (Tereftalato de Polietileno). RIC 5 para PP (polipropileno). RIC 2 para HDPE. CON LA EXPERIENCIA EN APLICACIONES ADECUADA PARA EL PRODUCTO ADECUADO Como distribuidor, Biesterfeld asesora a sus clientes sobre la elección adecuada del material basándose en su amplia gama. Los expertos de Biesterfeld encontrarán los plásticos adecuados para sus aplicaciones individuales y le ayudarán a combinar los requisitos normativos con una producción que ahorre recursos. Se benefician de su gran experiencia y discuten soluciones para producir materiales de forma sostenible. Su cartera incluye numerosos materiales que se pueden utilizar en el sector del embalaje. Los distribuidores como Biesterfeld quieren estar cerca de los clientes y asesorar a los usuarios de plástico en un intercambio directo y personal. n Biesterfeld ofrece numerosos materiales que se pueden utilizar en el sector del embalaje

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx