TP38 - Tecno Pack

108 DATOS DEL SECTOR La demanda de envases alimentarios en Europa alcanzará un volumen de unos 41,7 MT en 2031, según Ceresana Desafiando la tendencia, los ingresos del comercio minorista de alimentación aumentaron en muchos países durante la pandemia, ya que los restaurantes cerraron y los consumidores tuvieron tiempo de sobra para cocinarse ellos mismos. Ahora, la gente reduce cada vez más el consumo de alimentos para compensar la carga de unos costes energéticos más elevados. Sin embargo, la demanda de envases alimentarios sigue creciendo, aunque a un ritmo más lento y no en todos los ámbitos. Por segunda vez, Ceresana ha analizado el mercado europeo de envases alimentarios en todas las categorías, excepto bebidas. El nuevo estudio tiene en cuenta no sólo las películas, bolsas, latas, tubos, tarros y otros envases primarios, sino también los envases secundarios y de transporte. Los analistas de Ceresana prevén que la demanda total de envases alimentarios en Europa alcance un volumen de unos 41,7 millones de toneladas en 2031. MÁS BIOPLÁSTICOS, MENOS VIDRIO Los distintos materiales y tipos de envases evolucionan a ritmos diferentes: mientras que los productos enlatados se acapararon durante el confinamiento, la demanda de envases metálicos está volviendo a descender. Una excepción, sin embargo, son los tubos, cuyo consumo está creciendo en muchos lugares. Los envases considerados respetuosos con el medio ambiente, como los bioplásticos, pero también las bolsas de papel y los envases fabricados con plásticos reciclados, se benefician especialmente de la tendencia a la sostenibilidad y del auge de los alimentos ecológi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx