TO3 - Tierras Porcino

ENTREVISTA 48 En este contexto, España lidera el sector porcino a nivel europeo y es referencia a nivel mundial gracias a los estándares de calidad y seguridad alimentaria de la Unión Europea, que aseguran el bienestar de los animales, la seguridad y calidad de los alimentos producidos y la sostenibilidad del sector. El sector ganadero porcino español es muy profesional y está muy bien posicionado a nivel mundial. Sin embargo, hay retos a los que hacer frente. Por ejemplo, hacer un uso responsable de los antibióticos y recurrir a ellos tan poco como sea posible y tanto como sea necesario. Pero también optimizar el uso de recursos clave para la estabilidad ambiental, como el agua y la tierra. Otros retos pueden ser la bioseguridad y el control epidemiológico de las enfermedades, seguir mejorando en bienestar animal y atender las nuevas tendencias de los consumidores quienes cada vez están más interesados en la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos que consumen. El sector porcino español debe seguir la optimización de la eficiencia productiva y para ello puede contar con MSD Animal Health y con nuestras innovaciones tanto en biofarma como en tecnología. MSD Animal Health sigue haciendo inversiones muy importantes para el desarrollo de nuevos productos que ayuden a solucionar los principales retos sanitarios a que se enfrenta el sector porcino. ¿Cómo MSD Animal Health podrá contribuir a asegurar la producción porcina del futuro? Nuestros pilares principales son la innovación en el desarrollo de productos y dispositivos, así como la formación continua de los profesionales del sector para ayudarles a mejorar la sanidad y rentabilidad de las empresas de producción porcina. Nuestros productos aportan beneficios y ventajas en cuanto a eficacia y facilidad de manejo. Han sido desarrollados con una visión de futuro para cubrir las necesidades de un sector cada vez más globalizado y en continua evolución. Disponemos de una amplia gama de medicamentos y vacunas que cubren los patógenos más comunes y nocivos que afectan a los cerdos. También somos líderes en reproducción porcina, con productos de optimización de gestión de la reproducción. Durante los últimos 20 años, el sistema de vacunación intradérmica sin aguja IDAL® ha proporcionado a los ganaderos una respuesta de alta tecnología de primera clase a la vacunación porcina, y su uso continuo y evolución demuestran el impacto que ha tenido en la industria porcina. La tecnología probada de IDAL® elimina la aguja y la jeringa tradicionales lo que mejora el bienestar animal al reducir el estrés y el dolor durante la vacunación. También reduce la transmisión iatrogénica de patógenos (PRRS) y evita el posible riesgo de daño en el tejido muscular, ya que la vacuna se deposita en la piel. Por otro lado, evita los abscesos que se generan tras una incorrecta praxis vacunal en el caso de utilizar productos que se aplican por vía intramuscular, dota de una mayor seguridad a los trabajadores al evitar posibles accidentes con el uso de agujas y evita posibles restos de agujas en la carne de los animales, aportando una mayor seguridad alimentaria. ¿Cuál es la situación actual del sector porcino global, hasta llegar al sector nacional? El sector porcino enfrenta distintos retos, tanto a nivel global como a nivel local. Destacaría los desafíos sanitarios, con las estirpes de alta patogenicidad de PRRS y la PPA, las distintas normativas sobre reducción de emisiones, reducción de uso de antibióticos y bienestar animal, y finalmente la retención de mano de obra cualificada. Todos estos retos generan periodos de incertidumbre en el sector. Con el crecimiento de la población mundial, la demanda de carne de cerdo de alta calidad subirá también. España está en una posición única para alimentar al mundo. España cuenta con profesionales de alta calidad en el sector, con visión de futuro, trabajan para producir más y mejor carne de cerdo para todo el mundo. El futuro seguirá planteando retos. No tengo dudas de que España reforzará su posición de liderazgo en la producción porcina europea y mundial. 1FAO, 2011. World Livestock 2011 – Livestock in the food security. ¿Podría hablarnos de alguno de los proyectos que tiene en marcha o se está valorando tener dentro de esta división MSD AH? En MSD Animal Health hemos agregado una solución digital de trazabilidad porcina a nuestra cartera. Se trata de LeeO®, una aplicación para ganaderos, profesionales de la salud animal y procesadores que rastrea los datos individuales de los cerdos desde el nacimiento a lo largo de su ciclo de vida. A través de los crotales, LeeO® registra todos los eventos significativos en el ciclo de vida del cerdo, conectando así todas las etapas del ciclo de producción. Para el ganadero, es una aplicación indispensable que optimiza y simplifica el ciclo de vida de cada cerdo o camada y crea más valor por cerdo. Para los profesionales de la salud animal, permite medir los procesos con mayor precisión, optimizando los procesos genéticos, piensos y las medicinas. Y para los procesadores, garantiza carne de la mejor calidad y rastrea el origen de la carne con gran precisión. Como recomendación, ¿a qué aspectos fundamentalmente debe prestar atención ganaderos y veterinarios en las distintas etapas de la producción porcina (fase de reproducción, fase de destete y fase de cebo)? El control sanitario es fundamental para tener animales

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx