TN243 - TecnoGarden

12 COYUNTURA BENEFICIOS DE LOS ESPACIOS VERDES EN EL ENTORNO URBANO NATURALEZA EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD Un informe de la OMS describe nuevos enfoques para evaluar los beneficios de los espacios verdes en la salud de la población. Beatriz Miranda En medio del ajetreo y el bullicio de las ciudades modernas, los espacios verdes emergen como oasis de calma y rejuvenecimiento. Más allá de su atractivo estético, estos parques, jardines y áreas naturales desempeñan un papel vital en la calidad de vida urbana. Desde mejorar la salud física y mental hasta promover la cohesión comunitaria, los beneficios de los espacios verdes son invaluables. Según el informe ‘Assesing the value of urban green and blue spaces por health and well-being’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada vez hay más evidencia que respalda el potencial de los espacios verdes urbanos para generar una mejor salud y bienestar. FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Los espacios verdes en entornos urbanos actúan como pulmones de la ciudad, absorbiendo dióxido de carbono, filtrando contaminantes del aire y proporcionando refugio a la vida silvestre. Además, ayudan a mitigar el efecto de isla de calor urbana al reducir la temperatura ambiente y mejorar la calidad del aire. Al fomentar la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental, estos espacios no solo benefician a los habitantes de la ciudad, sino también al planeta en su conjunto. Según el informe de la OMS, este tipo de beneficios se experimentan en una escala espacial y temporal más grande que otros impactos más directos. En relación a ello, el espacio verde urbano puede proporcionar una captura y almacenamiento sustancial de carbono, y puede mejorar la calidad del agua. El bosque urbano también juega un papel. La copa de los árboles intercepta la precipitación y cambia su composición química y la forma en que fluye a través de una ciudad. Los árboles urbanos también proporcionan sombra y un microclima mejorado. PROMOTORES DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL Los espacios verdes ofrecen un respiro del asfalto, proporcionando un entorno propicio para la actividad física y el descanso. La posibilidad de caminar, correr, practicar yoga o simplemente relajarse al aire libre contribuye a un estilo de vida más activo y saludable. Estudios han demostrado que pasar tiempo en la naturaleza reduce el estrés, disminuye la presión arterial y mejora el estado de ánimo, lo que lleva a una mejor salud mental y bienestar general. Tal y como indica la OMS, la vegetación de diferentes tipos puede reducir directamente la exposición humana a factores estresantes ambientales que causan daño a la salud. Por ejemplo, los árboles en las calles pueden disminuir la exposición a la contaminación del aire, el calor y el ruido percibido. Según el informe citado, estos factores estresantes ambientales están causalmente implicados en una amplia gama de resultados para la salud, que van desde cánceres, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Además de estos beneficios directos, los espacios verdes proporcionan beneficios indirectos a través del apoyo a la actividad física y las interacciones sociales, especialmente entre las personas mayores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx