Equipamiento para centros educativos

TRIBUNA DE OPINIÓN 50 Por qué es esencial invertir en el aula digital Debido a la pandemia de la COVID-19, la vida de muchos niños se ha vuelto 'digital por defecto'. Tras un año de cambios acelerados y sin precedentes, el aprendizaje a distancia se ha convertido en un pilar de la educación global, algo que no hubiera sido posible sin la tecnología. Luis Losada, Regional Sales Manager Public Sector, Dell Technologies Mientras reflexionamos acerca de la escala de las migraciones digitales en la educación en los últimos doce meses, con el 94% de las instituciones desarrollando políticas para llevar a cabo la enseñanza a distancia, apro- vechar las lecciones aprendidas es esencial para mejorar la experiencia de aprendizaje, las capacidades de enseñanza y el rendimiento de los estudiantes. Para ello es necesario con- tar con los principios de conectividad, accesibilidad y aprovechamiento de una cultura global de inclusión digi- tal. Sólo así podremos construir un entorno de aprendizaje global, equi- tativo y preparado para el futuro de toda la sociedad. Las desigualdades educativas se pusie- ron de relieve en el primer trimestre de 2020 con el cierre de escuelas en todo el mundo, lo que afectó a más de mil millones de niños. En el caso concreto de España, la situación fue excepcional, ya que, según un informe de la OCDE, nuestro país se sitúa en el grupo de en el que los alumnos per- dieron menos días de clase en 2020. Aunque más del 80% de los niños tienen acceso a Internet en América del Norte y Europa, estas cifras caen muy por debajo del 70% en Medio Oriente y América Latina, al 55% en Asia y al 40% en África. CULTURA DIGITAL: CONSTRUIR MEJOR SOBRE BASES SÓLIDAS La tecnología ya está rediseñando el sector de la educación a escala mun- dial, desde la educación preescolar hasta la educación superior. En los últimos años, los estudiantes de todos los niveles han aprovechado la tecno- logía bajo demanda para satisfacer sus necesidades de aprendizaje y trazar su futuro laboral. Un ejemplo de ello es nuestra cola- boración con proyectos como el Programa de Acceso a la Educación Rural (REAP) de la Universidad de Stanford para llevar el aprendizaje asistido por ordenador (CAL) a estu- diantes en las escuelas rurales de China, gracias a lo cual los niños obtienen un semestre adicional de aprendizaje al utilizar el software CAL. En las escue- las, las soluciones EdTech en forma de colaboración virtual y herramientas de sincronización de datos han creado oportunidades para transformar la experiencia de aprendizaje y prepa- rar a los estudiantes para un mundo en el que lo digital es lo primero. Esto permite que tanto maestros como estudiantes se conecten a través de sesiones en directo, aprovechen las experiencias impulsadas por apli- caciones e, incluso, participen en excursiones virtuales. Estamos al principio de un emocio- nante viaje, que requiere la evolución de los procesos de colaboración, la mejora de las habilidades de los edu- cadores y el diseño de una estrategia digital concreta. Un camino que es mucho más que dispositivos y conec- tividad. Las personas son el centro de cada experiencia educativa de éxito

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx