Equipamiento para centros educativos

TECNOLOGÍA 41 herramienta perfecta y muy intuitiva para crear nuestros dioramas. La licencia PRO de ‘CoSpaces’ nos per- mite tener varias sillas, esto es, varios espacios de trabajo simultáneos para la creación de trabajos por parte del alumnado, por lo que veremos qué licencia se ajusta más a nuestras necesidades. También es necesario el ‘add-on’, gracias al cual se consigue la integración de la estructura del ‘Merge Cube’, dentro de ‘CoSpaces’. Las licen- cias son de pago, pero el programa de embajadores que tiene ‘CoSpaces’ es muy amplio y disponen de códigos promocionales para un tiempo deter- minado en el que se puede crear el material o llevar a cabo la actividad. Una vez que tengamos la licencia como docentes, daremos acceso a nuestro alumnado a través de un correo elec- trónico para que ellos se registren y tengan acceso a ‘CoSpaces’. La preparación del diorama virtual comienza con la creación del espa- cio virtual, donde nos aparecerá ya la estructura del ‘Merge Cube’, elaborada e iremos transformando la imagen vacía en la obra de arte. En primer lugar, colocaremos una imagen de la obra de arte en paralelo al cubo, de tal manera que nos pueda ir sir- viendo de ejemplo para ir situando las piezas o partes del cuadro virtual. Seguidamente, otorgaremos trans- parencia a las paredes del cubo y colocaremos una textura en una de ellas a modo de fondo de la obra de arte, ya sea un color único o un fondo real de la obra. Posteriormente y según el tipo de cuadro que se haya escogido, se irán colocando los personajes en el inte- rior del cubo en diferentes planos. En este punto, es importante que se numere cada una de las figuras para que luego resulte más fácil su identificación, aspecto necesario para la codificación de movimien- tos y de las acciones que llevarán a cabo. Si fueran formas geométricas, estilo Mondrian o Kandinsky, estas se crearán y modificarán a través de las formas predeterminadas que ofrece ‘CoSpaces’. Tras integrar las formas o figuras, se añadirá una silueta humana si el diseño así lo requiere, la cual hará las veces de autor, profesor o guía de museo para explicar la obra. Una vez que tenemos todas las piezas del diorama colocadas, utilizaremos la herramienta de ‘CoSpaces’ deno- minada ‘CoBlocks’, que nos permitirá otorgar movimiento e incluir diálogos. Se trata de un sistema de progra- mación por bloques muy sencillo e intuitivo, facilitado mediante colores y acciones directas. En este espacio daremos voz y movimiento a los per- sonajes o únicamente movimiento a las piezas. Igualmente, ‘CoBlocks’ nos permite que nuestra figura humana gesticule y se dirija al espectador a través de bocadillos de diálogo donde aparecerá la información. Paso 4: El ‘Merge Cube’ y las pruebas de realidad aumentada Cuando se haya realizado el diorama, se comprobará su buen funcionamiento a través de un dispositivo móvil que cuente con la aplicación ‘CoSpaces EDU’, disponible tanto para Android como para IOS. Mediante esta aplica- ción, utilizando la cuenta de correo con la que el alumnado se ha registrado, se podrá acceder al espacio virtual creado en los ordenadores. Una vez que el diorama está en el espacio, aparecerá la opción de ‘play’, la cual activará la cámara principal del dis- positivo móvil y permitirá que, cuando El proyecto 'Experiencias Educativas Inspiradoras' se encuadra dentro del Plan de Transformación Digital Educativa lanzado desde el INTEF en 2018. A través de la realización de proyectos persona- les de los docentes, o proyectos de centro donde se busca mejorar algún aspecto del ámbito edu- cativo, se encuentran experiencias asociadas a tecnología digital que consiguen efectos trans- formadores. Son estas experiencias, las que este proyecto intenta localizar y darles visibilidad para conseguir que se extrapolen a otros entornos educativos reglados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx