TI33_web

DESDE EL CENTRO 11 En definitiva, sí que vamos a ir avanzando, y la idea es que el dispositivo se convierta en una herramienta de uso dia- rio, pero no excluyente. No queremos pasar a un modelo totalmente digital, si no que sea algo complementario. ¿Libro digital sí o no? En este momento no tenemos intención de pasarnos al libro digital porque en este caso que el tema de los cos- tes es un tanto particular. En la educación privada, en los colegios británicos son los centros los que compran los libros y se lo prestan a los alumnos. Va incluido en la matrícula. Con este modelo un libro dura varios años, pero en el caso del libro digital, la licencia es anual y no son reutilizables. No existe el formato de libro digital que presta el colegio, lo cual es un ‘stopper’ para las familias. No sé si más adelante se planteará, pero lo que sí que esta- mos empezando a comprar son paquetes de actividades. Por ejemplo, tenemos una que se llama eChalk, que tiene actividades, demostraciones, y diferente información que no sustituye a un libro, pero complementa muy bien la asignatura. Tenemos también otras herramientas de juegos de programación para los alumnos, etc., pero yo creo que una sustitución del libro papel por el libro digital a corto plazo no va a ser, a medio plazo, veremos qué ocurre más adelante, pero un libro digital que cuesta lo mismo que el libro de papel a las familias les cuesta verlo. ¿Qué herramientas manejáis en el centro para la comunicación con los padres de los alumnos? Nosotros tenemos en el centro un sistema de gestión bri- tánico, llamado SIMS, que viene a ser como el Educamos o el Alexia que tienen la mayoría de centros españoles, que se complementa con una herramienta corporativa llamada Cognita Connect para los reportes y la comuni- cación con las familias. En el modelo británico la tutoría individual con los padres no es tan habitual. Salvo que haya un motivo excepcio- nal, lo que se suele hacer es que, en una tarde se junta a todas las familias y van pasando, por turnos, a charlar unos minutos con cada profesor. Es muy eficiente, por- que te permite reunirte muchas veces con los padres. Como obviamente ahora no se puede meter a tantas familias en el centro, utilizamos una herramienta online que nos permita hacer esas reuniones de forma auto- matizada. Los padres pueden entrar en una plataforma, desde su teléfono móvil y desde cualquier lugar, y viendo los horarios de cada profesor, podrán tener esa reunión con ellos, pero en formato online. Esta herramienta va a venir a complementar el que haya notificaciones más personalizadas para los padres, con diferentes alertas que pueden definir. Microsoft os ha seccionado como uno de los centros para formar parte de su programa ‘Showcase School’, ¿qué ha significado para vosotros este reconocimiento? Yo creo que es un ‘quid pro quo’. Por un lado, para nosotros es una apuesta porque implica determinados acuerdos a nivel de formación, certificaciones y compromiso con la herramienta, aunque es cierto que ya trabajábamos con Office 365 y esa parte ha sido sencilla de cumplir. Sobre todo, ha supuesto un esfuerzo en la parte de for- mación de los profesores en el uso de determinadas aplicaciones, y en la parte de certificación. Entiendo que a medio plazo aparecerán nuevos condicionantes que tendremos que ir viendo. La ventaja que tiene para nosotros es que vamos a contar con apoyo de Microsoft. Tienen un importante depar- tamento de Marketing para comunicar a los padres el compromiso que tenemos con la tecnología con un fabricante como Microsoft. Entiendo que va a haber un acompañamiento en los nuevos desarrollos que haga la compañía. Office 365 y sobre todo Teams han cambiado mucho desde que empezó la pandemia en marzo del año pasado, algo normal teniendo en cuenta que su número de usuarios se ha multiplicado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx