TC30 -TecnoCarne

CALIDAD 66 Se evidencia así la necesidad de transformar nuestros sistemas alimentarios hacia modelos más seguros, saludables y sostenibles permitiendo el acceso de todas las personas a una alimentación justa y saludable. Este cambio de paradigma incluye a un gran número de actores y recursos, y una constante interacción entre todos ellos. La creación de nuevos alimentos a partir de tecnologías que están en pleno desarrollo, facilita la adaptación a las necesidades de personas y planeta. Estado actual y acciones sobre las dietas en relación a la transformación de los sistemas alimentarios ¿ES POSIBLE GENERAR NUEVOS ALIMENTOS Y PROCESOS SALUDABLES Y SOSTENIBLES? Cada vez más personas prestan atención a los aspectos sociales, medioambientales, éticos y de salud relacionados con la alimentación y muestran interés en movilizar su dieta hacia patrones que engloben todos estos conceptos. La dieta actual es la causa principal de una nutrición pobre y está directamente relacionada con el padecimiento de determinadas enfermedades. Sin embargo, existen verdaderos desequilibrios en la posibilidad de acceso a una dieta adecuada para todas las personas junto a la acuciante necesidad de alimentar a una creciente población sin sobreexplotar los recursos existentes. Dra. Belén Blanco Espeso, división de Agroalimentación y Procesos, Centro Tecnológico CARTIF. Parque Tecnológico de Boecillo, parcela 205, 47151 Boecillo (Valladolid) En este camino de transformación y ante la decisión de promover una nueva forma de alimentación; ¿Es posible que la innovación y la tecnología puedan colaborar en la adaptación de nuestros sistemas alimentarios y asegurar dietas más sostenibles y saludables? INTRODUCCIÓN; CONTEXTO ACTUAL Existe una evidente y demostrada relación entre una correcta alimentación y salud, asociada a una menor incidencia en el padecimiento de enfermedades no transmisibles. Estas enfermedades constituyen, junto con

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx