TB88 - TradeBike&Tri

ESPECIAL GRAVEL #88 2024/04 BIKE DATA Clima Empresarial 1er Trimestre ENTREVISTA EXCLUSIVA Tjeerd Jegen, CEO de Accell Group GRAVEL Más de 60 páginas dedicadas a esta disciplina Castelli

Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira | Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 - 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Fundador: Jaume Ferrer Coordinación editorial: Albert Puyuelo Director Comercial: Toni Amat Estudios de mercado: Laura Planagumà Revista mensual DL B 14427-2013 ISSN Revista: 2938-4559 ISSN Digital: 2938-4567 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com: 91 702 19 70/93 272 04 47)» SUMARIO 20 120 80 86 NÚMEROS ANTERIORES Nº 87 Nº 86 Nº 85 Nº 84 BIKE DATA Clima Empresarial Bike 1er Trimestre 8 Observatorio Cetelem bike 2024 14 ENTREVISTA Tjeerd Jegen 18 ESPECIAL GRAVEL A fondo 20 El sector opina... 24 Especial Gravel 38 BIKES 80 COMPLEMENTOS 86 COMPONENTES 90 FESTIBIKE 94 EVENTOS 100 NUTRICIÓN Y SALUD 104 DIGITAL 110 BIKECRACIA 112 EMPRESA 114 PUNTO DE VENTA 120

4 EDITORIAL Toni Amat, Director - toni@tradebike.es Cambio de tendencia: Brotes Verdes "Evidentemente, no hay un cambio radical, pero sí parece que ya tocamos fondo y este primer trimestre empieza a remontar." Arrancó el 2024, y tras las primeras ferias (Taipei), son muchos los rumores que corren: almacenes con miles de bicis en espera en Asía y Europa, destrucción de stocks en origen, marcas que ya han anunciado que 2024 no tendrán producción, importantes deudas de conocidas marcas a proveedores, cierres de algunos negocios históricos… En fin, todo ello rumores que nos confirman algo que ya sabemos, que es un año de regularización de stocks y de redimensionar y adaptar las empresas. Centrándonos en España, como cada trimestre, hemos realizado nuestro “Clima Empresarial del Sector del Bike” para tomar el pulso al sector, y la conclusión es clara: se ha invertido la tendencia. Este primer trimestre, por fin, las gráficas vuelven a apuntar hacia arriba tras muchos meses de descenso. Evidentemente, no hay un cambio radical, pero sí parece que ya tocamos fondo y este primer trimestre empieza a remontar. Recordemos que el Clima es un estudio de percepción donde preguntamos a profesionales del sector (tiendas, fabricantes, distribuidores y agentes) sobre su percepción, con preguntas cualitativas no cuantitativas. Tenéis un resumen en el apartado Bike Data de este número. A la conclusión de un cambio de tendencia llego tras analizar y estudiar los evolutivos de los 5 últimos años. Pues bien, podemos apreciar que recuperamos un cierto optimismo, superior al de los años 2022 y 2023. Como comentaba, la gran mayoría de gráficos vuelven a tener una línea ascendente. El momento sigue siendo delicado, y la mayoría de rumores que comentaba al principio seguro que son ciertos y habrá que remontarlos, pero son herramientas de regularización que tiene el mercado. Después de una gran fiesta viene la resaca, que hay que padecer… pero después se recupera la normalidad. El 2023, como vimos, fue un año con una importante mortalidad de negocios, sea tiendas o proveedores. Pero, también es verdad que la pandemia había salvado a muchos de ellos de una situación crítica ya en 2019, y tras el boom de ventas estas cayeron y el camuflaje de 2020 y 2021 ya no fue suficiente. Otros fueron negocios de nueva creación, atraídos por el éxito del sector, pero quizás sin la experiencia o perspectiva necesaria. Es cierto que muchas empresas no están tan fuertes como en 2021, pero tras estos dos últimos años es normal, y lo importante es haber resistido y afrontar una nueva etapa. La buena noticia es que, poco a poco, se recupera el optimismo, y ello es debido a que vemos los primeros brotes verdes. Tras dos años de “miseria”, vuelve a correr el aire, y este primer trimestre ha sido mejor que los mismos periodos de los dos últimos años. No es un vendaval, pero es una brisa que anima al optimismo, un cambio de tendencia, que esperemos vaya cogiendo fuerza con el paso de la temporada. n

TU BICICLETA. CUSTOM MADE. En VELO DE VILLE usted configura su bicicleta que se adapte exactamente a ti y a tus deseos. Todos los componentes, desde el motor, los cambios y manillar hasta tu color favorito lo decides tú mismo. konfigurator.velo-de-ville.com/es/

EDITORIAL Albert Puyuelo, Jefe de redacción - albert@tradebike.es Un derecho innegociable "La falta de información y – sobre todo – de educación, motivan ideas que están obsoletas." 6 Si hablamos de Gravel, tenemos que hablar de Girona. Recientemente, pude ver en las redes sociales a un pobre hombre que se quejaba del exceso de bicicletas en Girona. Colgó un vídeo en el que se veía como claramente las bicis se habían apoderado de las calles. Y, aunque su queja tenía parte de razón (costaba avanzar sin esquivar o ser esquivado), con lo que no contaba es que esa aglomeración de bicis se debía a que al día siguiente se realizaba The Traka, el mayor encuentro Gravel del año. En el caso del futbol, cuando hay un encuentro de Champions, las calles se llenan de hooligans ansiosos de animar a su equipo. Pero en este caso son muy pocos los que se quejan de estas ordas que desestabilizan la rutina de una ciudad con sus bengalas, cánticos desafinados y sus cervezas de más. En estos casos, siempre se ve como un aporte extra para la población sede del partido. Una entidad de Girona convocó una manifestación contra el turismo ciclista. El Ateneu Salvadora Catà opina que la ciudad “ha llegado a su límite“y afirma que”hay que frenar la proliferación de apartamentos turísticos y de negocios dirigidos al turismo ciclista”. Y, en otra ocasión, el día 1 de mayo, hubo pintadas en las paredes de establecimientos ciclistas de Girona bajo el lema xenófobo de ‘Go Home’. Odian al turista y al ciclista a la vez, menudo combo. Sin ir demasiado lejos de Girona, encontramos el pueblo turístico de Cadaqués. Para acceder a él, hay que hacer curvas y curvas a través de carreteras muy pintorescas. Por lo tanto, es un polo de atracción ciclista. Y aquí viene lo divertido: el ayuntamiento de esta población ha pedido a la Generalitat la regulación del acceso de ciclistas durante el verano con tal de evitar situaciones de supuesta inseguridad. En la Comunidad Valenciana, hace un par de años también hubo una situación política de lo más bizarra. La Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente tuvo que hacerse marcha atrás de un borrador en el que se prohibía la circulación de e-bikes por la montaña… y la necesidad de pedir permisos y declaraciones responsables para grupos de más de 10 ciclistas que quisieran circular por sendas forestales. Gracias a la presión de entidades (y del sentido común, supongo), el borrador quedó borrado. El miedo sigue impulsando rechazo. La falta de información y – sobre todo – de educación, motivan ideas que están obsoletas. Vendrán más propuestas absurdas y más ideas bicifóbicas. Pero estamos preparados. Tenemos muchas entidades que defienden al ciclista y muchos ayuntamientos y empresas que están apuntalando una movilidad ideal. Hay que agarrarse fuerte. Vienen curvas. Lo que ya deberían saber es que nos encantan. Y las pedalearemos con gusto. Por mucho que nos amenacen, nadie debería restringir nuestro derecho a circular. n C M Y CM MY CY CMY K

Líderes en comunicación, marketing y apoyo comercial B2B Innovamos mediante la creatividad y la tecnología para generar crecimiento a través de la relevancia. www.fakoy.com

Clima empresarial Bike 1er trimestre BIKE DATA I espacio patrocinado por: 8 Primer repunte optimista en el sector bike Presentamos una nueva edición del Clima Empresarial del sector Bike correspondiente al primer trimestre de 2024. Interempresas - Sport Panel lleva más de catorce años analizando el clima empresarial del sector multideporte y, desde 2019, también el del sector Ciclismo. Esta herramienta constituye un instrumento imprescindible de análisis de tendencia del Bike. ¿Primeros brotes verdes en el sector bike? En el anterior Clima Empresarial, veiámos que el sector bike estaba a la expectativa de cómo pudiera empezar este 2024. En ese trimestre, las ventas se habían valorado de forma muy negativa, pero ahora encontramos resultados menos negativos. Los profesionales han respondido y la mayoría ven con más optimismo el futuro (tanto el inmediato como a largo plazo). Los datos del Clima Empresarial Bike del Primer Trimestre de 2024 revelan una situación irregular, pero que – quizá – empieza a subir. A continuación, presentamos las cinco preguntas con las que hemos lanzado este Clima Empresarial.

Clima empresarial Bike 1er trimestre 9 BIKE DATA I espacio patrocinado por: 1.- ¿QUÉ TENDENCIA HAN SEGUIDO LAS VENTAS DE SU EMPRESA EN ESTE 1ER TRIMESTRE DE 2024? Sobre la tendencia que han seguido las ventas del primer trimestre, los profesionales del sector ciclismo han valorado de manera ligeramente negativa los resultados, con un saldo de -13,7 (23,4% respuestas positivas – 37,1% respuestas negativas). Los resultados han sido menos negativos que los del trimestre anterior, cuando se obtuvo un saldo global de -41,9. Este trimestre, los profesionales que han sido más positivos han sido los Fabricantes, con un saldo de respuestas de +38,3. Los Detallistas han sido los más negativos en referencia a la tendencia de sus ventas en este último trimestre, obteniendo un valor de saldo de -33,3. 2.- ¿CÓMO CALIFICARÍA USTED LA SITUACIÓN GENERAL DE SU EMPRESA EN ESTE MOMENTO? Los profesionales valoran de manera positiva la situación actual de su empresa, con un saldo positivo de +39,9 (48,1% respuestas positivas – 8,2% respuestas negativas). El saldo de respuesta es más positivo que el del trimestre anterior (saldo +27,9). En general los profesionales del sector Ciclismo valoran de manera muy similar a los del sector Deportivo (multideporte) la situación actual de su empresa.

Clima empresarial Bike 1er trimestre BIKE DATA I espacio patrocinado por: 10 3.- ¿CÓMO CREE USTED QUE EVOLUCIONARÁN LAS VENTAS DE SU EMPRESA EN LOS PRÓXIMOS 3 MESES RESPECTO A SU NIVEL ACTUAL? Los profesionales han respondido de manera optimista a la previsión a corto plazo de la evolución de las ventas de su empresa, con un saldo de +45, (49,6% respuestas positivas – 4,6% respuestas negativas). Casi la mitad de ellos cree que las ventas no variarán en los próximos 3 meses. En cuanto a la previsión de las ventas a corto plazo, en general, los profesionales del sector Ciclismo son más optimistas que los del sector Multideporte (saldo de +15,8). Todas las tipologías de negocio se han mostrado muy optimistas en sus respuestas. Los que más, los Representantes, con un saldo de respuesta de +70,6, mientras que quienes menos optimismo han demostrado son los Detallistas, aunque con un saldo positivo muy alto (+30,9). 4.- REFIRIÉNDOSE AHORA A LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DEL SECTOR CICLISMO ESPAÑOL, ¿CÓMO LA CALIFICARÍA USTED? Los profesionales del sector ciclismo son, en general, negativos con la situación actual del sector. Solo el 12,3% cree que la situación económica actual es buena, y el 33,5% cree que es mala. Las respuestas, este trimestre (saldo de respuesta -21,2), siguen con la tendencia pesimista que caracterizó el trimestre anterior (saldo de respuesta -35,8) pero con menos intensidad. Los profesionales del sector Ciclismo son más negativos con la situación actual de su empresa que los profesionales del sector Deportivo multideporte (saldo de 0,3). Por tipología de negocio, destacan los Representantes, siendo los más pesimistas (saldo de -43.8) y los Fabricantes siendo los menos pesimistas (saldo de -0,1).

5.- Y ¿CREE USTED QUE DENTRO DE UN AÑO LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR CICLISMO ESPAÑOL SERÁ MEJOR, IGUAL O PEOR QUE AHORA? Si preguntamos cómo cree que estará el sector dentro de un año, cerca de la mitad (47,9%) de los profesionales cree que seguirá igual, el 44,2% cree que irá mejor y solo el 7,9% cree que será peor, obteniendo un saldo de +36,3. Los resultados son más optimistas que los obtenidos en el trimestre anterior (saldo de +26,0). Los profesionales del sector Ciclismo son más optimistas que los del sector Deportivo multideporte (saldo +5,5) respecto a la previsión de cómo estará el sector dentro de un año. Este trimestre, los menos optimistas para la previsión económica del sector para el próximo año siguen siendo son los Detallistas, con un saldo de +8,7. Clima empresarial Bike 1er trimestre BIKE DATA I espacio patrocinado por: 12 METODOLOGÍA Los resultados presentados en este estudio provienen de las respuestas dadas por empresas del sector ciclismo, como son comercios Detallistas, Fabricantes de marcas nacionales, Distribuidores y/o Importadores, Filiales, Mayoristas, Representantes y Agentes Comerciales, Agentes Generales y Otros. Se han detallado los resultados de porcentajes de las respuestas (positivas, neutras y negativas) del total de profesionales y también desagregado por los distintos tipos de negocio, agrupando las respuestas de Filiales, Mayoristas y Agentes Generales a las de “Distribuidores e Importadores”. La clasificación final por tipo de negocio queda de la siguiente forma: Detallistas, Fabricantes Nacionales, Distribuidores y/o Importadores y finalmente Representantes y Agentes Comerciales. Los resultados del estudio se presentan también en forma de SALDOS entre los porcentajes de respuestas positivas y negativas (% respuestas positivas - % respuestas negativas), un dato útil como instrumento de análisis de tendencia. El trabajo de campo se realizó la segunda y tercera semana de abril de 2024, mediante una encuesta on-line. Este estudio se realiza cada 3 meses, con lo que en un futuro podremos analizar la tendencia en el tiempo del clima empresarial del sector ciclismo. Se han ponderado las respuestas dando un peso del 50% al total del Sell-in (Fabricantes nacionales, Distribuidores y/o importadores, Representantes y Agentes comerciales) y el 50% restante al Sell-out (Detallistas). C M Y CM MY CY CMY K

Histórico de reparaciones, gestión de garantías, integración de catálogos... Todo en una sola herramienta. www.sportmas.bike Nosotros nos encargamos de todo Llámanos 932 530 633 Optimiza tu negocio por: comercial@sportmas.bike Sin costes adicionales y de fácil instalación. SOFTWARE DE GESTIÓN PARA TU TIENDA Y TALLER 79€ al mes

BIKE DATA I espacio patrocinado por: 14 El Sector Bike demuestra su resiliencia El Observatorio Cetelem presenta el nuevo estudio Bike 2024 en el que, en colaboración con Tradebike-Interempresas, Sportpanel y Atebi, por primera vez ofrece una visión global de las cifras del sector, por un lado las cifras de negocio del sector en 2023, y por otro la información de los hábitos y comportamientos de compra de los españoles en relación al ciclismo y sus intenciones respecto a este año 2024. Un 33% de los consumidores españoles encuestados ha declarado haber comprado algún producto relacionado con el mundo de la bici frente al 26% del año anterior, lo que supone un aumento de siete puntos porcentuales respecto a 2023. Los compradores con edades entre los 35 y 44 años destacan 7 puntos por encima de la media con un 40% de menciones, y también aquellos entre los 25 y 34 años con un 37% de respuestas. COMPRA Y TIPO DE PRODUCTO COMPRADO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES Lo más significativo respecto al tipo de producto más comprado dentro del sector ciclismo, es que tras varios años donde la bici se posicionaba en primer lugar, este año des ciende a la tercera posición, mostrando un descenso de 6 puntos. Los componentes con un 58% de menciones y el textil con un 55%, son los elementos más adquiridos en los últimos 12 meses, con un fuerte crecimiento de 32 puntos porcentuales en ambos casos. En general, podemos decir que, salvo la bici, el resto de productos crece respecto al año anterior. ¿QUÉ TIPO DE BICI HAS COMPRADO? En referencia al tipo de bici más adquirida por los consumidores españoles que han declarado realizar este tipo de compra, la categoría más adquirida vuelve a ser la de montaña con un 40% de menciones. Los consumidores mayores de 45 años destacan notablemente por encima de la media con un 57% de menciones. Le siguen la categoría de niños con un 30% destacando por encima de la media los encuestados con edades comprendidas entre los 35 y 44 años con un 45% de menciones (+15 pp). Por debajo del 20% nos encontramos las bicis de ciudad con un 19% y las eléctricas de montaña que con un 14% de menciones superan ligeramente a las de carretera. Observatorio Cetelem bike 2024

15 BIKE DATA I espacio patrocinado por: ¿DÓNDE COMPRASTE LOS PRODUCTOS DEL SECTOR BICI? Las compras online continúan en primer lugar y, además, ganan peso por encima del resto con un aumento de 28 puntos porcentuales. En general hay que destacar que mientras que las compras en grandes superficies disminuyen respecto al año anterior, aquellas realizadas en las tiendas físicas especialistas en bicis y multideporte aumentan. El 50% de los usuarios que han comprado en el sector de bici lo han hecho en una tienda física especialista en bicis frente al 41% que lo hizo en 2023. En este sentido destacan los consumidores entre los 25 y 34 años con un 55% de menciones (5 puntos por encima de la media). Por último, las grandes superficies especializadas presentan el porcentaje de compradores más bajo con un 13% de menciones, cayendo en 12 puntos porcentuales respecto al año anterior. CANAL DE COMPRA POR TIPO DE PRODUCTO: BICICLETAS Fijándonos solo en el canal de compra de la tipología bicicleta, en 2024, la tienda online recupera la primera posición. El 35% de los usuarios que han adquirido una bici lo ha hecho en este canal, seguido del 33% que optó por la tienda física especialista en bicis (25% en 2023). Es importante destacar el fuerte descenso de 27 puntos en el porcentaje de compradores en las grandes superficies. ¿Y CUÁLES SON LOS TRES PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS QUE HAS ELEGIDO ESTE/ ESTOS ESTABLECIMIENTO/S PARA REALIZAR LA COMPRA DE CUALQUIER PRODUCTO DEL SECTOR BICI? Los principales motivos que llevan al consumidor a elegir la tienda para comprar sus productos relacionados con el sector de la bici son: el precio con un 77% de menciones y un incremento de 4 puntos respecto a 2023, la variedad de productos (65% vs 42% en 2023) y la rapidez y comodidad. Observatorio Cetelem bike 2024

BIKE DATA I espacio patrocinado por: 16 Conclusiones extraídas de las encuestas online realizadas del 6 al 17 de marzo de 2024 por «Canal Sondeo» a 1.000 adultos que tengan bici, y/o que hayan comprado productos relacionados con bicis en los últimos 12 meses, y/o comprarán en los próximos 12 meses. IMPORTE MEDIO GLOBAL GASTADO: EN CONCRETO, ¿CUÁNTO TE HAS GASTADO EN LOS PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL CICLISMO ADQUIRIDOS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Los españoles encuestados que declara haber comprado algún producto dentro del sector de la bicicleta en el último año, se gastó de media unos 608€, un 91% más que el año anterior. Si desglosamos el gasto por tipo de canal, el importe gastado en las tiendas físicas pasa a ser superior al de las tiendas online. El gasto medio en 2024 en las tiendas físicas ha sido de unos 446€ lo que supone un fuerte aumento del 67% respecto a 2023. El gasto en las compras por internet es algo inferior y ronda los 381€ con un incremento del 29%. Y ¿CUÁL ES EL IMPORTE ESPECÍFICO QUE HAS GASTADO EN ESTOS PRODUCTOS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Si analizamos el gasto por tipo de producto adquirido, lo más destacable es el significativo aumento en todas las categorías del sector. El mayor desembolso se realiza en la compra de bicis con 917€ lo que supone un aumento del 69% respecto al año anterior. La adquisición del resto de productos supone un desembolso por debajo de los 150€. Si damos un paso más y además de analizar el gasto por tipo de producto también tenemos en cuenta el tipo de canal donde se ha realizado la compra, en general observamos que el gasto en tienda física es superior en la compra de productos que suponen un mayor desembolso como es el caso de la bici. Para el resto de los productos de menor coste, el gasto medio es superior en tienda online. n Observatorio Cetelem bike 2024

MÁS INFORMACIÓN: toni@tradebike.com | M. +34 650 851 295 Adelántate al mercado, conviértete en una tienda Colabora en nuestros estudios y prepárate para impulsar tu negocio con información crucial, servicios exclusivos y un pack de comunicación. ESTUDIO SECTORIAL ESTUDIO ANUAL DEL BIKE ESTUDIO CLIMA EMPRESARIAL PRESENCIA EN REVISTA: REPORTAJE O ENTREVISTA EN LAS SECCIONES PUNTO DE VENTA Y SECTOR OPINA RECEPCIÓN DE TODAS NUESTRAS REVISTAS FÍSICAS ACCESO ANUAL A TRADEJOBS RECEPCIÓN DE NUESTRO NEWSLETTER SEMANAL PUBLICACIÓN DE CONTENIDO CORPORATIVO INFORMES DE LOS ESTUDIOS EN LOS QUE PARTICIPES

La primera pregunta es sobre el mercado global, ¿qué piensa de la situación actual? Sí, es una buena pregunta. En Accell, tenemos dos líneas de negocios: tenemos partes y accesorios (P&A), por un lado; en España con COMET, en Holanda con Juncker y E. Wiener Bike Parts en Alemania, entre otros. Y, por el otro - por supuesto-, nuestro negocio de bicicletas. En España actualmente con Haibike, Lapierre, Ghost y Winora. Tjeerd Jegen, CEO de Accell Group “2024 es el año de la transición y el próximo año podemos crecer de nuevo” En cuanto a la coyuntura en Europa occidental la situación está mejorando, así que pensamos que, para la temporada de verano estará en unos niveles mucho más positivos. En Europa central probablemente llegaremos a estos niveles en el último trimestre del año. En cuanto al negocio de P&A, el mercado ha vuelto a activarse. Desde enero vemos niveles de venta más cercanos a lo que consideramos como normales, con buenos márgenes, y también observamos que el negocio está creciendo, así que estamos contentos y tenemos confianza en el futuro. Creo que, en el negocio de bicicletas, todos sabemos que es la coyuntura de sobre stock de mercado la que dirige la situación en estos momentos, no tanto la demanda del consumidor. Por lo tanto, vemos 2024 como un año de transición, y esperamos que 2025 vuelva a niveles estables tanto para nosotros hacia las tiendas como para las tiendas hacia los consumidores. Y dentro de esta transición, la parte de P&A va dando pasos firmes hacia la normalidad y alcanzará antes la estabilidad. Y más específicamente, ¿qué nos puedes decir sobre el mercado de bicicletas eléctricas? En el segmento de las bicicletas eléctricas, la tendencia es positiva y crece progresivamente. En este momento el 85% de nuestro negocio está en las bicicletas eléctricas, y este porcentaje sigue aumentando. CAPITAL HUMANO 18 SAINT-QUENTIN, FRANCIA.

Las e-bikes deportivas crecen a buen ritmo, pero el lifestyle es muy fuerte por el momento y las e-bikes para la ciudad, commuting y trekking están funcionando muy bien. En nuestro caso específico, creo que todos lo saben, la mayoría de los proveedores de suministros están sufriendo problemas de stock. Nuestro foco para este año es vender la mayoría de las bicicletas que tenemos en stock. Por este motivo, nuestra producción para este año es un poco más baja de lo habitual, y la aumentaremos de nuevo el próximo año. Así que ahora básicamente tenemos que asegurarnos de que nuestro stock se reconduzca a una posición normal. Como vemos, parte de la producción se sigue manteniendo en Europa. ¿Pueden ayudar estas nuevas instalaciones de Yamaha? Definitivamente. Y quiero añadir algunos razonamientos a la respuesta: En primer lugar, todos sabemos que Yamaha es un jugador muy importante en diferentes industrias como la marina y las motocicletas. Creo, a su vez, que Yamaha tiene un gran potencial para jugar un papel de líder en el mercado de motores para bicicletas eléctricas, y estas instalaciones de la compañía en Francia demuestran su compromiso y apuesta con las e-bikes. Consideramos que es un gran paso para Yamaha y por estamos apoyando lo que están haciendo. Por otro lado, para nosotros como fabricante, los tiempos de entrega largos son un asunto complejo y tener proveedores en Europa ayuda a mejorarlos. Porque cuanto más largo es el plazo de entrega, más incertidumbre tenemos y más difícil es comprometerse. Con tiempos de entrega más cortos, nuestra reacción hacia la demanda del mercado es más ágil. Para nosotros es fantástico que ahora estén aquí, en el norte de Francia, muy cerca de nuestros lugares de producción. En mi opinión es muy positivo que estemos produciendo nuestras bicicletas cerca del lugar de uso. Creo que cuanto más podemos producir en Europa, mejor para el planeta. Y aquí viene una pregunta un poco difícil. Conociendo la situación de Accell Group, ¿podría adelantarnos alguna actualización? Creo que, en este momento, toda la industria de la bicicleta está siendo desafiada. Y nosotros también, por supuesto. Nuestra mayor oportunidad es asegurarnos llegar a una posición de stock de mercado normalizada cuanto antes. Y en eso es en lo que estamos trabajando. Nuestra ambición es convertirnos en un solo Accell (One Accell), y este cambio nos aporta una nueva estructura y un gran apoyo para seguir mejorando la excelencia operativa, la innovación y el liderazgo. Como ya he comentado, ya vemos los brotes verdes en el mercado. Vemos que nuestro negocio de partes y accesorios lo está haciendo bien. Vemos que nuestro nivel de stocks de bicicletas está bajando. Tenemos una buena línea de nuevas innovaciones. Como industria y como Accell Group, tenemos que pasar este año. Para mí 2024 es el año de la transición y el próximo año podemos crecer de nuevo. ¿Confirmado, pues, que tenemos brotes verdes en el horizonte? Sí, los veo. Definitivamente. Y estamos trabajando intensamente en la mejora de nuestra estructura. Muchas gracias. Gracias a usted. n CAPITAL HUMANO 19 COMET DISTRIBUCIONES COMERCIALES • www.cometbikeparts.com

20 ESPECIAL GRAVEL I A FONDO Albert Puyuelo. EL GRAVEL SIGUE GANANDO PROTAGONISMO Analizamos las tendencias actuales del mercado ciclista del Gravel, desde la situación actual a las últimas novedades tecnológicas, la situación de mercado y el futuro de esta disciplina tan joven.

21 ESPECIAL GRAVEL I A FONDO Si bien es cierto que en la mayoría de los deportes su origen se encuentra en la competición, el Gravel es una disciplina que nació para todo lo contrario: la gente empezó a rodar con un tipo de bicis orientadas a disfrutar de los caminos y a realizar grandes distancias. El concepto de competición gravelera no ha tomado sentido hasta hace bien poco. No obstante, la frontera entre las competiciones de ciclocross (que datan de principios del siglo pasado) y las de Gravel, es muy fina. Y si no eres un entendido en geometrías y componentes, una bici de ciclocrós te parecerá igual que la de Gravel. A pesar de que ya han pasado un par de años desde que el Gravel se ha consolidado, no es fácil establecer qué es lo que lo define porque, precisamente, esta disciplina viene definida por la evasión: huir de todo, incluso de las etiquetas que lo definan. Existe una esencia, dominada por la pasión por explorar y descubrir rutas, pero también por la velocidad en todo tipo de terreno. Al fin y al cabo, es un invento que apareció tras ver que las MTB no corrían lo suficiente en carretera y que las bicis Road no podían entrar en pistas forestales. Por lo general, el gravelero es un ciclista experto, con muchos kilómetros en las piernas. Por tanto, es normal que el Gravel evolucione: tiene unos usuarios exigentes que siguen mejorándolo para tener una experiencia diferente. Sin embargo, como mucho, podríamos definir tres tipologías de Gravel bien diferenciadas: el bikepacker (salidas de varios días), el todoterreno sin prisas (no suele activar Strava) y el Racing (busca competir). MERCADO Tras la pandemia, el Gravel ha ido de la mano de las e-bikes en cuanto a evolución de mercado. Su boom ha sido evidente y ha sumado nuevos usuarios, la mayoría de ellos eran ciclistas que, sin la existencia de las e-bikes o de las Gravel, quizás hubiesen dejado de pedalear. Pero una experiencia tan atractiva como la que propone el Gravel es difícil de rechazar para un deportista ávido de nuevas experiencias. Ahora, con los datos proporcionados por las Grandes Cifras del Bike de 2023 (Tradebike presentó el estudio este abril de 2024), vemos que el mercado de estas disciplinas se ha ‘democratizado’. Es decir, que han entrado muchas más marcas y han dejado de ser más exclusivos.

22 ESPECIAL GRAVEL I A FONDO El Gravel, concretamente, ha tenido una fuerte bajada en cuanto a su precio. El valor de las bicis de Gravel ha bajado mucho: un 13,2% menos que el año anterior. El precio medio de las bicis de Gravel se situó en 1.378€ en 2023. En cambio, el número de bicis vendidas incrementó mucho en 2023, con un total de 47.721 unidades vendidas, un 4,92% más. ACCESORIOS Y COMPONENTES Las zapatillas de Gravel, en muchas ocasiones, suelen ser las mismas que las de XC – y MTB en general – pero muchas marcas han lanzado al mercado zapatillas creadas específicamente para Gravel. Pero da la sensación de que todavía no está definida el tipo de zapatilla que busca el gravelero: puede que tenga cordones, pero también que busque el rendimiento y venga con una suela de carbono y tacos más finos. Lo que está claro es que son más parecidas a las de montaña que a las de carretera. Los manillares son uno de los componentes más importantes de las bicis de Gravel. Muchos de ellos tienen alguna barra delantera extra para que se puedan acoplar bolsas. La mayoría de las máquinas de Gravel se equipan casi exclusivamente con una transmisión 1x. Normalmente consiste en un solo anillo de 38-42 dientes delante y un cassette de 11-42 detrás. Es más raro ver una bicicleta de Gravel con una transmisión 2x con un 48-32 delante y un 11-36 detrás. Sin embargo, la mayoría de las máquinas de Gravel se decantan por el sistema 1x por la simplicidad y fiabilidad que ofrece. ¿Y qué decir de las suspensiones? Primero de todo, que los usuarios más ‘clásicos’ del Gravel están en contra del uso de suspensiones en las bicis de esta disciplina, pues le quitan la esencia. Y por ello, entre otras razones, vamos viendo que algunas marcas añaden suspensiones en los lugares más insospechados. Con tal de que la suspensión no esté en la horquilla, algunos fabricantes han añadido sistemas de suspensión debajo de la tija o incluso encima de la horquilla. Y suelen ser de menos de 20mm, simplemente para eliminar vibraciones y añadir comodidad. A pesar de esto, también se usan inventos la mar de curiosos para el Gravel: en la Sea Otter Classic se pudo ver una bici gravelera con horquilla invertida, mediante la cual las partes superiores se deslizan sobre las inferiores, invirtiendo el diseño de una horquilla de suspensión convencional.

23 ESPECIAL GRAVEL I A FONDO ¿HACIA DÓNDE VA EL GRAVEL? El año pasado hicimos un repaso de algunas de las grandes competiciones y también de los mejores eventos cicloturistas de Gravel. Este año podríamos añadir algunos nuevos, y estamos seguros de que continuará así durante varias temporadas. Muchos de los eventos repiten y ganan adeptos. Las salidas de Gravel son más y más numerosas. El Mundial de Gravel, tal y como explicamos de forma detallada en nuestro especial de este número, se celebrará en Flandes después de dos años en Italia. Y no dudamos que la expectación será máxima y que cada vez veremos más caras conocidas del ciclismo mundial disputando por este tipo de eventos ultra-competitivos. Evidentemente, son la otra cara de la moneda de los que se ponen camisas y pantalones cortos holgados para llenar sus alforjas con material para viajar en Gravel durante días. El bikepacker no quiere saber nada de rendimiento al máximo. Disfrutará más de una buena parada ante un paisaje (o una cafetería) que no de ejecutar un repecho a pleno rendimiento. Por otro lado, no podemos dejar de lado la incursión del e-Gravel. Las bicis eléctricas tienen mucho que aportar en esta disciplina. Generalmente, están más enfocadas a poder cargar con una buena cantidad de peso extra y que el ciclista pueda disfrutar sin cargas asesinas. En cuanto a motores y sistemas, seguimos sin ver grandes novedades al respeto, la mayoría son herencias directas del e-Road. Pero sabemos, sin poder revelar nada todavía, que este año estará lleno de nuevas creaciones que harán del e-Gravel una disciplina con etiqueta propia. Hay margen de creación, de crecimiento y – por lo tanto – de oportunidades. Como mercado, tenemos que estar preparados para lo que nos ofrece y ofrecerá el Gravel. Y como ciclistas, preparados para disfrutar. n Muchos de los eventos repiten y ganan adeptos. Las salidas de Gravel son más y más numerosas

El Gravel según las firmas del sector: Destacadas marcas del sector de la bicicleta, especialistas en Gravel, responden nuestras 3 preguntas sobre las tendencias actuales y la situación del mercado gravelero. Foto: Hutchinson. 24 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA EL SECTOR OPINA… ¿CREES QUE EL GRAVEL TODAVÍA TIENE MARGEN PARA SEGUIR CRECIENDO? ¿QUÉ CATEGORÍA CREES QUE TIENE MÁS POTENCIAL: PASEO, RACING, BIKEPAKING O E-GRAVEL? ¿CUÁL ES EL PERFIL DEL USUARIO DE LA BICI DE GRAVEL? ¿QUÉ NOVEDADES HA PRESENTADO SU MARCA PARA ESTA TEMPORADA A NIVEL DE BICIS, ACCESORIOS O COMPONENTES DE GRAVEL? 1 2 3

25 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA Guillermo Rodriguez Sport Marketing Manager Sí, en la actualidad es una de las disciplinas que más potencial de crecimiento tiene. Hasta hace relativamente poco no era extraño que la gente calificase el gravel como una moda pasajera, pero creo que a día de hoy ya podemos hablar de una disciplina completamente establecida. No me atrevería a poner una categoría por encima de otra, lo que está claro es que estamos viviendo un proceso de especialización entre las bicicletas más orientadas al endurance y las que tienen como objetivo ser competitivas hacia el performance. Lo bueno que tiene el gravel es, precisamente, su capacidad para atraer a gente de todas las ramas del ciclismo. Tanto gente del mundo de la carretera como gente del mundo de la montaña se han sentido atraídos por esta disciplina. Siendo esta capacidad de aglutinar a un público tan amplio donde reside toda su fuerza. Tras dejar atrás un 2023 bastante potente en lo que al gravel se refiere, con el lanzamiento de nuevos modelos, este 2024 hemos decidido afianzar nuestra apuesta en esta disciplina. Para ello hemos actualizado los montajes que ofrecemos en nuestras bicicletas, además de presentar nuevos colores de temporada. En MMR, seguimos trabajando para poder desarrollar nuevos productos con los que poder dar respuesta a los nuevos retos del mercado. n 1 3 2

26 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA ¡Por supuesto! Creemos firmemente que el Gravel aún tiene un gran margen para seguir creciendo. Esta disciplina ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años debido a su versatilidad y capacidad para explorar paisajes diferentes. Todas las categorías de Gravel tienen su atractivo. Sin embargo, en Gsport, creemos que el segmento de Bikepacking tiene un potencial significativo de crecimiento en un futuro cercano. El bikepacking ofrece una emocionante combinación de aventura y libertad. Permite explorar terrenos variados, conectar con la naturaleza y disfrutar de la autonomía del bikepacking, todo en un solo viaje. En general, el usuario típico de Gravel es un ciclista aventurero y versátil que disfruta explorando una variedad de terrenos. Puede ser un ciclista de carretera que busca nuevas experiencias fuera del asfalto, un ciclista de montaña que desea disfrutar de largas rutas sin perder la capacidad de afrontar terrenos difíciles, o incluso alguien que busca una bicicleta capaz de llevarlo en sus viajes de bikepacking y aventuras al aire libre. Para esta temporada, Gsport ha seguido una línea continuista de su gama XPLORE. Hemos optado por continuar con los colores y prendas que tuvieron una excelente acogida la temporada pasada y estamos trabajando en nuevas prendas y accesorios de gravel de cara al año 2025. Nuestro enfoque en la fabricación propia nos permite mantener altos estándares de calidad y controlar cada aspecto del proceso de producción para asegurarnos de que nuestros clientes obtengan prendas de ciclismo de primera clase. Estamos emocionados de seguir ofreciendo a los ciclistas productos que no solo se destacan por su rendimiento y comodidad, sino también por su estilo y diseño distintivo. n Lucía Bastida Departamento de Marketing 1 2 3

27 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA El boom del Gravel… Por supuesto que todavía tiene margen para seguir creciendo. Uno de los principales motivos, es que las grandes marcas están apostando por este tipo de modalidad de ciclismo. Aumentando en sus catálogos más modelos e introduciendo cada vez más accesorios relacionados con esta práctica de ciclismo. También tenemos marcas como NORTHWAVE que presento este año 2024 unas zapatillas enfocadas para estos usuarios. El modelo HAMMER, con una renovada suela JAWS EVO, con un avanzado sistema Flexi System en la puntera. Que hace de esta zapatilla la ideal para la práctica del gravel. Otro punto significante, es la apertura de nuevas tiendas solo parar gravel. Donde se centran en marcas exclusivas de gravel y de accesorios, que en cierta medida muchas tiendas tradicionales no se están dando cuenta de esta demanda tan grande y están dejando escapar un nicho de mercado en crecimiento. Por poner un dato, en España el crecimiento de este tipo de modalidad supero sorprendentemente el 70% en el pasado año. Y, para terminar, destacar dentro de ese crecimiento la categoría que más crece es la de Racing. Un incremento de pruebas y incorporando la modalidad de gravel a pruebas ya existentes es lo que esta haciendo que este subiendo tanto. Hay distintos perfiles entre los usuarios que optan por las gravel. Están lo que buscan huir del tráfico y de carreteras asfaltadas y disfrutar de un hábitat natural sin importar el estado de conservación de la carretera, y disfrutar sobre todo las pistas de grava o arena. Pero no todos buscan esa capacidad de aventura o de travesía, También están los que buscan una alternativa más rápida o segura a las bicis de MTB y de carretera. Por estos motivos es una modalidad que atrae a muchos usuarios del ciclismo actual. Como he contado anteriormente las novedades que se presentan son muchas. NORTHWAVE presento unas zapatillas modelo HAMMER con una renovada suela JAWS EVO. En VITTORIA se presento una cubiertas modelo TERRENO DRY en distintas medidas. Una cubierta resistente y duradera a los pinchazos. Un Air-Line Gravel antipinchazos de VITTORIA. Un protector que absorbe impactos, descartando el riesgo de pinchazos por llantazo, a la vez que reduce la posibilidad de que el neumático destalone. Y para terminar nuestra marca ORTLIEB que aparte del gran surtido en posibilidades de BikePaking. Este año nos presentaron un par de Alforjas Gravel-Pack. Ideal para excursiones de varios días ofreciendo una capacidad de 25 litros de volumen. O también la nueva Alforja individual Gravel-Pack QL3.1 de 14,5 litros de volumen. n 1 3 José A Lucena Director Comercial 2

28 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA Víctor Gurruchaga Director Comercial y Marqueting El gravel creemos que tiene un largo camino por recorrer. Es una modalidad de reciente creación y como modalidad polivalente que es, a medio camino entre la bicicleta de montaña y carretera, siendo un punto de encuentro entre estos dos mundos que hasta hace bien poco tiempo estaban muy separados, con lo que tiene mucho margen de crecimiento en todas las categorías ya que su versatilidad abre el abanico de actividades a realizar por parte del usuario sin que la superficie donde se desarrolla sea un impedimento. Desde la competición al viaje, la bicicleta de gravel es una opción segura aunque creemos que el viaje y el backpacking (que podríamos englobar todo en uno) es la opción más demandada y es donde el usuario pone el foco, y evidentemente, y como siguiente escalón es el desarrollo de las E-Gravel que al igual que ha sucedido con las E-Bike de montaña tienen la importante misión de abrir el abanico de usuarios a estas actividades de larga duración. En un principio el usuario de la bicicleta de Gravel era un ciclista de carretera experto que buscaba descubrir nuevos desafíos, pero este usuario tipo está ampliándose a ciclistas polivalentes que no se encasillan en una única categoría y que tienen en mente actividades de larga distancia en terrenos variados. La colección VAUDE BIKE enfocada al Gravel es muy extensa y completa. La gama textil, tanto para hombre como para mujer, presenta desde el impermeable KURO RAIN JKT, el corta vientos KURO Air JKt, el maillot y culotte (con opción camiseta y pantalón corto) KURO FZ Tricot II (KURO Shirt II) y KURO Bib Thigts II (KURO Shorts II), la línea de calzado MTB KURO y MTB KURO Tech y como novedad en equipamiento VAUDE ha presentado la nueva gama de bolsas de Backpacking TRAILSADDLE COMPACT y TRAILFRONT COMPACT que junto con las exitosas TRAILFRONT, TRAILGUIDE, TRAILFRAME y TRAILSADDLE ofrecen una completa y técnica gama que se adapta perfectamente a cualquier actividad que se planteen los amantes de las aventuras en bicicleta. n 1 2 3

29 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA Elisabeth Maleville Product Manager Creo que sí porque cada día veo más y más bicis de Gravel en eventos deportivos, en el monte y también en la calle. Es la base de la filosofía del Gravel mezclar varios tipos de uso de la bicicleta, como medio para ir al trabajo, salidas con amigos, viajes en bikepacking de corta o larga duración, etc. Es una nueva forma de aventura y de libertad. Considero que hay posibilidad de crecimiento en cada categoría porque cada usuario puede y tiene que encontrar de que manera vivir su experiencia Gravel y esto se descubre a través de la experiencia. Es difícil que categoría tiene más potencial. Diría que todas las categorías van a evolucionar, ya que con la llegada de la E-Gravel se abrirá la experiencia a más gente, públicos diferentes con diferentes visiones y necesidades que definirán el crecimiento de las actuales categorías y quizá el surgimiento o desaparición de otras. Definitivamente, la E-gravel marcará un punto de inflexión. Como en cualquier deporte, hay de todo: Desde el experto hasta el ciclista de fin de semana. Pero como hoy en día los equipos evolucionan enormemente y la oferta es cada vez más amplia, vemos que los usuarios se vuelven más exigentes. Ahora pueden elegir el equipo en función de sus necesidades, su tipo de práctica y la frecuencia de uso. En muchos casos el usuario viene de experiencias previas en ciclismo de carretera y de montaña, la Gravel lo ofrece polivalencia y adaptabilidad. La filosofía de Columbus es diseñar sus productos para acompañar un máximo de gente en sus aventuras, respondiendo a cada necesidad, fiables y con la tecnicidad adecuada. Siempre trabajando desde el respeto a nuestro entorno y centrados en el usuario. Este año hemos sacado una serie de 3 productos (bolsa para el manillar, bolsa para el sillín y bolsa para el cuadro) en para rutas cortas fabricados con materiales reciclados disponibles en 3 tonos. Además de estos nuevos productos, hemos rediseñado varias de nuestras bolsas de bikepacking actuales, mejorando los componentes (incluyendo hebillas Duraflex) y reduciendo el peso, todo ello para hacerlas aún más accesibles y prácticas. Y hemos sacado también accesorios como un soporte para la bolsa de sillín con el que evitamos los movimientos de balanceo de la bolsa cuando se pedalea y un set de cinchas en TPR, muy útiles para mejorar la sujeción del material. n 1 3 2

30 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA Franz Kalteis CEO 1 2 3 Creo que sí, es una categoría en pleno auge, y todavía hay ciclistas potenciales que no conocen o no han probado la categoría y seguro les enganchara. También hay zonas del país donde justo se empieza a conocer. Las dos categorías seguramente en más auge y potencial son los polos opuestos, por un lado la Racing enfocada a público más competitivo y por otro el Bikepaking enfocado al viaje tranquilo. Acorde con la edad media de la población 44 años es la bici perfecta para los usuarios que temen la carretera o se inician en ciclismo con la idea de hacer rutas, en ocaciones ciclistas menos técnicos con ganas de pasear por la montaña por las pistas, sin complicarse la vida. También muchos organizadores de eventos ofrecen carreras o rutas espectaculares en Gravel lo que promoverá bicis de alta gama ligeras y sus componentes. En Progress hemos desarrollado 4 diferentes juegos de ruedas específicas para Gravel con anchura interna de la llanta de 24mm ultra ligeras. Las GR40 de Grafeno representan las más ligeras de nuestra gama con un peso Peso de tan solo: 1360g. n

31 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA Daniel Ania CEO El Gravel es una disciplina que aún está en proceso de expansión y tiene muchas posibilidades para seguir creciendo en los próximos años. En nuestro caso, creemos que el segmento Racing tiene un gran potencial, dado nuestra experiencia en competición y el enfoque de nuestros productos hacia el rendimiento. Sin embargo, también hemos considerado que la versatilidad es muy valorada por los usuarios de Gravel, por lo que hemos asegurado que nuestros productos Racing también sean adecuados para otros usos recreativos y de aventura, aspectos muy ligados a esta categoría. Estamos viendo que el usuario de Gravel no se ajusta a un único perfil; vemos usuarios de todo tipo con diversas motivaciones y expectativas. Sin embargo, algo común entre ellos es su amor por explorar y descubrir nuevos caminos, senderos y pistas, así como disfrutar de la naturaleza y de la experiencia de montar en bicicleta en un entorno más puro y auténtico. Cada uno encuentra su ritmo y nivel de comodidad, pero todos comparten el disfrute de la experiencia. Nuestros ciclistas profesionales, por ejemplo, cuando salen en carretera durante tres horas, lo consideran un entrenamiento, pero cuando salen con la Gravel durante el mismo tiempo, lo ven como una aventura. A menudo, incluso extienden sus salidas de entrenamiento en Gravel porque realmente disfrutan más de ellas. Esa es la magia del Gravel. En cuanto a las novedades, recientemente lanzamos al mercado nuestras primeras ruedas diseñadas específicamente para Gravel: las Viarum 3.5, con un ancho interno de 25mm, que son más ligeras, cómodas y versátiles, y las Viarum 4.5, también con un ancho interno de 25mm, pero diseñadas para ofrecer mayor velocidad y eficiencia a altas velocidades. Hemos desarrollado estos dos modelos con un enfoque en la fiabilidad y el rendimiento, por lo que decidimos equiparlos con bujes DT Swiss, incluyendo los modelos 240 y 350. n 1 3 2

32 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA Considero que el gravel va a ir diversificándose en varias modalidades cada vez más diferentes. Por una parte un gravel más “light” con bicicletas all road o el bikepacking, en el que busca comodidad y experiencias en la bicicleta. Por otra parte las carreras y el alto rendimiento donde la velocidad y los materiales más avanzados entran en juego. En la línea de lo anteriormente mencionado, los perfiles también se van a diferenciar. Por una parte un ciclista que busca salir de la carretera y vivir experiencias en un entorno natural. Por otra parte está el ciclista que va a entrenar y competir en gravel en el que el alto rendimiento es lo más importante. En esta línea, se ve la proliferación de carreras y festivales de gravel con la participación de varios ex corredores profesionales de carretera y corredores especializados en gravel. n 1 2 Mikel Sarria Representante de ventas

33 ESPECIAL GRAVEL I EL SECTOR OPINA Isaac Reina Marketing Coordinator 1 2 3 Afortunadamente si y espero que lo haga de forma gradual y no por un crecimiento desmesurado de los que crean una burbuja que al final acaba explotando. Creo que el gravel es una disciplina que está para quedarse, evolucionar y dar otra alternativa más al mundo de la bicicleta. Nos esperan sorpresas agradables desde el mundo del gravel. La UCI crea por primera vez las UCI Gravel Series y UCI World Championship además de multitud de pruebas independientes con recorridos y organizaciones de muy alto nivel. La llegada de competiciones, dorsales y homologaciones UCI es el detonante del crecimiento del gravel a nivel competitivo. El rango es bastante amplio y dado que el gravel es disciplina en pleno auge, está compuesta principalmente por ciclistas ya consolidados en otras disciplinas, como en nuevos usuarios que buscan un alternativa fresca para introducirse en el mundo de la bicicleta.. Esta diversidad y popularidad está haciendo que se convierta en objeto de moda o culto, con productos específicamente adaptados para ello, tanto para el usuario competitivo, como para el aventurero. Estamos en pleno lanzamiento de nuestra plataforma SOLIX SL y SOLIX G. Nuevas ruedas con mayor rendimiento y específicamente diseñadas para gravel. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx