TB65 - TradeBike 65 - Especial Ciclismo Urbano + Mujer Ciclista

empresas 108 empresas Orbea aumenta precios en enero y explica los factores detrás de los cambios Algo sin lugar a dudas muy poco habitual. Que una marca suba precios y tenga que dar explicaciones. pero la situación económica mundial y, sobretodo, de la logística mundial... ha cambiado las normas del juego. Hoy, en un comunicado de prensa que aborda de frente la cuestión de los aumentos de precios, Orbea ha anunciado que se ha visto obligada a cambiar sus precios para este año, y ha explicado porqué. El anuncio también destaca que, al igual que otras marcas del sector, Orbea se ha mantenido hasta ahora en contra del aumento de los precios. ' con Gonzalo García de Salazar, Gerente de Ventas Globales de la compañía, declarando: "Somos una empresa comprometida con nuestra comunidad de usuarios y nuestras tiendas. Estamos monitoreando continuamente las tendencias del mercado y hemos hecho todo lo posible para evitar esta actualización de precios, pero no hay señales de que se corrija la tendencia al alza en los costos". Además, el anuncio continúa: "Buscando minimizar el impacto tanto para los concesionarios como para los usuarios, Orbea ha hecho un esfuerzo adicional para mantener sus precios en aquellas bicicletas ya reservadas por los usuarios y confirmadas por su concesionario en el sistema Orbea". "Esta ha sido una decisión difícil para Orbea, porque tendrá consecuencias para nuestras tiendas y para la comunidad ciclista, que ha confiado y sigue confiando en nuestra marca. Entendemos lo que esto significa", concluye García de Salazar. Los nuevos precios se pueden encontrar en orbea.com desde este mes de enero. El tema de los costos y los aumentos de precios posteriores, el desplazamiento de los planes de suministro y los márgenes, sigue siendo una fuente de preocupación continua en toda la No es una decisión fácil para ninguna marca, pero en Orbea han decidido aumentar los precios para este año. Aquí detallamos porqué han tomado esta decisión. industria del ciclismo, algo que parece poco probable que se resuelva en un marco de tiempo de "futuro cercano". 109 La nueva fábrica Corratec de Rumanía manufactura sus primeros productos La marca aumentará su producción entre 90.000 y 400.000 bicicletas y e-bikes al año. Apenas dos meses después de que Corratec adquiriese una fábrica en Rumania, concretamente en la ciudad de Timisoara, ya han salido de la línea de producción los primeros productos de la marca de bicicletas y bicicletas eléctricas. Corratec anunció en noviembre que había comprado una planta de producción en una ciudad situada al oeste de Rumanía y a principios de enero, concretamente el día 3, se inició la producción en dicha fábrica. Dos semanas después de que se iniciase la producción en la planta de Timisoara, el día 14 de enero, se completó el primer producto de Corractec en esta fábrica, la bicicleta eléctrica "E Power X Vert Race". Una vez elaborados los primeros productos en la planta de Timisoara, Corratec prevé Pon.Bike abrirá una fábrica con capacidad de producir 600.000 bicicletas La potente empresa Pon.Bike (Pon Bicycle Holding B.V.) acaba de anunciar sus planes de abrir una nueva planta de fabricación en Kėdainiai, Lituania, en 2024. Según la misma Pon.Bike, el nuevo centro de producción podría escalar hasta una capacidad de producción anual de ni más ni menos que... ¡600,000 bicicletas! y estará equipado para producir bicicletas para múltiples marcas en toda la cartera de la compañía. La nueva instalación de Pon.Bike se ubicará en la Zona Económica Libre de Kedainiai, que se encuentra a 50 km del aeropuerto de Kaunas, a 145 km del aeropuerto de Vilna y a 220 km del puerto marítimo de Klaipeda. La instalación de Lituania es la tercera nueva fábrica que la compañía habrá abierto dentro de unos años. Pon.Bike está invirtiendo en más capacidad de producción en Europa para satisfacer una demanda creciente al tiempo que mantiene la logística simple y eficiente. Expansión de un modelo de producción Pon.Bike está expandiendo su producción rápidamente en múltiples ubicaciones en este momento.En Cloppenburg,Alemania,la compañía está construyendo actualmente una planta de producción. En esta ciudad del norte de Alemania, Pon.Bike ya está operando las instalaciones de Derby Cycle Werke. Con la reciente adquisición de Dorel Sports, se agregarán dos nuevas fábricas más a la compañía. Estos son la fábrica de Cannondale de nueva construcción en Almelo, Países Bajos, así como el nuevo sitio en Rincon, Georgia, en los Estados Unidos. Se espera que la producción en los Estados Unidos comience en el tercer trimestre de 2022. La fábrica estará situada en Lituania y espera poder contratar alrededor de 300 personas durante los primeros tres años. "Esta nueva inversión nos permite adaptarnos mejor a los cambios en la industria global de soluciones de micromovilidad, en la que Europa juega un papel importante", ha declarado un portavoz de Pon.Bike. "Después de revisar una gama de opciones en Europa Central y Oriental, Lituania salió mejor. El país se destaca claramente en términos de estabilidad, facilidad para hacer negocios, así como una fuerza laboral motivada y calificada. Dados los recientes desarrollos del mercado, la excelente logística que Lituania puede ofrecer también fue un factor decisivo". Ahora, la previsión es que Pon.Bike espera contratar alrededor de 300 personas durante los primeros tres años de operaciones, un número que podría crecer a más de 500 en el futuro. que gracias a dicha fábrica la capacidad de producción aumentará entre unas 90.000 y 400.000 bicicletas y bicicletas eléctricas al año. Apuesta por la sostenibilidad La compra de esta fábrica situada en Rumanía es una muestra de que la marca alemana Corratec apuesta por la sostenibilidad. Y es que Timisoara está más cerca de Alemania que los países de producción tradicionales ubicados en el este de Asia, por lo que la reducción de las distancias de las rutas de entrega provocará un ahorro de hasta 550 toneladas de CO2 al año, según han calculado los germánicos. Estas son las principales razones por las que Orbea sube precios: • Los precios de materias primas como el aluminio, el acero y el carbono han estado aumentando continuamente durante meses, al igual que los precios de los combustibles. •Los costos de transporte también han aumentado desproporcionadamente debido a la escasez de contenedores,barcos y a la congestión en los puertos. •La industria de la bicicleta, como muchas otras, está sufriendo fallas intermitentes o continuas en el suministro de componentes. Esto obligó a Orbea a modificar sus especificaciones o buscar alternativas similares, con el fin de mantener la calidad. COMET distribuirá la marca especializada en productos antipinchazos Zero Flats La empresa distribuidora COMET y ZEROFLATS, la marca especializada en productos antipinchazos, han llegado un acuerdo para la distribución de los productos de la conocida empresa española en España y Portugal. Para COMET, el distribuidor de accesorios para la bicicleta que cuenta con más de 200 marcas, la firma de este acuerdo supone un gran refuerzo para su cartera y completa la amplia oferta de marcas de primer nivel. ZEROFLATS es una marca especializada en productos anti-pinchazos cuyos artículos, que cumplen las máximas expectativas en el mundo del ciclismo y son respetuosos con el medio ambiente, poseen una relación sobresaliente entre durabilidad y capacidad para evitar un pinchazo. Los artículos de la marca especializada en productos anti-pinchazos ya se encuentran disponibles en la plataforma B2B y a través de los representantes de ventas y el servicio de atención al cliente de COMET. SKS finaliza el año de su centenario consiguiendo récord de ventas El año 2021 fue muy especial para el fabricante de accesorios para bicicleta SKS Alemania, puesto que, en el que fue el año de su 100 aniversario, logró una facturación récord, de alrededor de 87 millones de euros.Y es que,el año pasado, de la línea de producción en la planta de SKS salieron 4,5 millones de protectores de ruedas fijos, 2 millones de protectores de ruedas acoplables y 1,2 millones de bombas de aire que se exportaron a más de 60 países, entre ellos Inglaterra, donde a pesar del Brexit se logró un éxito de ventas bastante notable. Debido a la alta demanda, el trabajo de varios turnos tuvo que llevarse a cabo en muchas áreas y la compañía, que continúa buscando refuerzos, contrató hasta 50 nuevos empleados. En los planes de futuro de la empresa germana está la intención de continuar apoyando la planta de producción de Sudern a través de inversiones en infraestructura técnica, productos innovadores y desarrollo de personal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx