TB50 - TradeBike 50 - Especial Triatlón

El top 3 de bicis más adquiridas por los usuarios de bici españoles en los últimos 12 meses han sido principalmente las de montaña con un 48% de menciones y manteniendo la misma cuota que el año anterior, las de carretera con un 23% (+5 puntos) y las infantiles que con un 22% disminuyen 6 puntos respecto a 2018. Hay que resaltar que las bicis eléctricas a pesar de mostrar tan sólo un 7% de menciones, aumentan 2 puntos respecto al año anterior. Las bicicletas completas, con un 46,09% del total de las ventas, sigue siendo la categoría reina del mercado sell-in. Le siguen los componentes para la bicicleta, que concentran el 30,47% del valor total. El textil poco a poco sigue ganando peso con 8,41% del volumen sell-in y son la tercera categoría, seguida por los cascos con un 4,37%, por encima del calzado que obtiene un 3,98%. En la categoría de otros se engloban productos de electrónica, nutrición, accesorios, etc. Las ventas del sector de artículos deportivos alcanzó en 2019 los 7.597 millones de ventas, un 5,10% más que el año anterior. De esta cifra, 1.870,51 millones de euros pertenecen a las ventas del mercado del ciclismo, el mayor porcentaje (24,62%) entre todas las disciplinas deportivas, por encima de deportes tan mediáticos y populares como el fútbol. En 2019 el mercado ha vuelto a crecer en volumen de negocio (+9,27%) y cabe destacar un gran incremento de ventas en unidades (+20,41%) , después de un año de la caída de las ventas en unidades en 2018. Tiendas especializadas Las tiendas especializadas han supuesto en 2019 un 80,11% del total del volumen de negocio del sector de la bicicleta, perdiendo un 0,79% de cuota de mercado frente a cadenas multideporte y grandes super cies. Cadenas multideporte Las cadenas multideporte han supuesto en 2019 un 11,87% del total del volumen de negocio del sector de la bicicleta, ganando un 0,74% de cuota de mercado sobre el total del volumen del sector. Grandes super cies Las grandes super cies han supuesto en 2019 un 8,02% del total del volumen de negocio del sector de la bicicleta, ganando un 0,05% de cuota de mercado sobre el total del volumen del sector. El Sector de la bicicleta representa un 26,84% sobre el total del sector de artículos deportivos con un total de 22.567 empleados. En las empresas proveedoras del sector de la bicicleta hay 9.623 trabajadores lo que representa una plantilla media de 25,46 empleados por cada una de las 378 empresas existentes. 5 902 155 005 @CetelemSpain www.cetelem.es Espacio patrocinado por Cetelem Estadísticas y grá cos de El Sector de la Bicicleta en España 2019 En los comercios minoristas o puntos de venta hay 12.944 trabajadores lo que supone una plantilla media de 4,39 empleados por tienda. Principales conclusiones Después de que las ventas en unidades se estancaran en 2017 y se redujeran en 2018 (-6,16%), durante 2019 se ha vuelto a la senda del crecimiento de ventas de bicicletas, alcanzando un 20,41% de crecimiento, sobrepasando el millón doscientas sesenta mil bicicletas. El volumen total de negocio,de bicicletas,componentes,accesorios,textil,cascos,… ha seguido creciendo, este año más de un 9%, motivado por el fuerte crecimiento de las ventas de bicicletas y pesar de la reducción del precio medio de las mismas (-0,4%). En venta de bicicletas destacan cuatro datos, muy relevantes: Vuelven a crecer a buen ritmo (+16,3%) las ventas de bicicletas de montaña. Se reducen notablemente y de forma preocupante (-24,2%) las ventas de bicicletas de ciudad. Experimentan,tras un 2018 preocupante (-15%),un sobresaliente incremento (+45,3%), las ventas de bicicletas de niños. Después de varios años de fuerte crecimiento de las ventas de bicicletas eléctricas (+54,52% en 2018), continúa creciendo esta tipología de bicicletas pero a un ritmo algo más moderado (+28,3%). Por último, cabe destacar que vuelve a crearse empleo en el sector (+2,08%) , basado más en el crecimiento del número de empresas y del tamaño medio de las plantillas. Si bien, también crece el empleo en el comercio (+1,39%) a pesar de la reducción del número de puntos de venta (-2,16%).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx