SS147

www.interempresas.net nº 147 2024/02 LA REVISTA DEL INSTALADOR, PRESCRIPTOR Y PUNTO DE VENTA DEL CUARTO DE BAÑO

C M Y CM MY CY CMY K Líderes en comunicación, marketing y apoyo comercial B2B Innovamos mediante la creatividad y la tecnología para generar crecimiento a través de la relevancia. www.fakoy.com

Every design, an emotion www.griferiaclever.com

DELABIE, fabricante especializado en grifería y aparatos sanitarios para Espacios Públicos, desarrolla todas sus gamas de productos, bajo los criterios de ahorro de agua, energía, diseño y ética. Más información en delabie.es ¿Y SI EL DISEÑO ESTUVIERA PENSADO PARA TODOS? REALMENTE PARA TODOS. Empezando por aquellos cuya movilidad reducida requiere precauciones especiales. La Gama Be-Line® es el ejemplo perfecto. Accesibilidad y comodidad van de la mano: un sentido innato de la estética y una prioridad por la seguridad. DISEÑO PARA TODOS GARANTÍA AÑOS REPARABILIDAD AÑOS

Revista bimestral DL B 41578-1991 ISSN Revista: 1887-5955 ISSN Digital: 2938-2548 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com: 91 702 19 70/93 272 04 47)» SUMARIO Edita: Director Ejecutivo: Aleix Torné Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agropecuaria: Ángel Pérez Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira / Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Controller: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Coordinadora editorial: Isabel Arjona Coordinadora comercial: Julio Vosseler ACTUALIDAD 6 PROYECTO Casa Decor 2024 abre sus puertas a las últimas tendencias del diseño 12 ‘El Santuario’ de Roca en Casa Decor 14 Metallic Harmony: el espacio de Strohm Teka interpretado por Erico Navazo 16 Espacio Geberit: ‘Templo Shamash: el Alba’ 18 CirculoCuadrado Design transforma el showroom de Sanitarios Bolaño 20 BAÑOS INDUSTRIALIZADOS 24 GRIFERÍA DE BAÑO Brushed Gold, el acabado más atrevido de la nueva serie Kloe de Genebre 28 Grifos monomando de las series Go! y Go!2 de Clever 30 Entrevista con Jorge Barroso, responsable de ventas y marketing de Villeroy & Boch 32 KWC Homebox: sorprendentemente sencillo y versátil 34 ramonsoler apuesta por el acabado cobre 36 La colección de grifería Nu de Roca, también gana el iF Design Award 2024 38 Grohe Essence Phantom Black 39 Novedades de Grizasa para 2024 40 Swan, de Noken Porcelanosa Bathrooms 40 Dedal, de Sanycces: el diseño como expresión de arte funcional 41 Nofer apuesta por la conciencia ambiental en su nueva tarifa de grifería H2O 2024 42 AYUDAS TÉCNICAS Ayudas a la movilidad: diversificación de la mano del diseño 44 Barra abatible 800mm con giro vertical y portarrollos inox satinado de Genwec 48 MAMPARAS 50 MUEBLES DE BAÑO Influence, de Fiora: funcionalidad y estética personalizada 52 El lujo está en el detalle con la colección F5 de Nofer 53 Colección Tura, de Roca 54 Gala incorpora al mueble Daily la posibilidad de instalar lavabos sobreencimera 54 Lounge Espiga, de Noken 55 Colección Flexa, de Gamadecor 55 Ner, de Krion Porcelanosa Grupo 55 SHOWER TOILETS Nuevo Geberit AquaClean Alba: el inodoro bidé al alcance de todos 56 Nuevo inodoro bidé Grohe Sensia Pro 60 Gama In-Wash Roca: tecnología al servicio de la máxima higiene 61 ACCESORIOS DE FONTANERÍA Nuevas soluciones de Schlüter para la construcción de duchas y baños 62 STH: Nuevo sistema de tuberías y accesorios push-fit polibutileno 64 FERIAS 65 ANÁLISIS 76 NOVEDADES 80 12 56 28 52

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Kvik abrirá 8 tiendas en España en los próximos 2 años Kvik, multinacional danesa especializada en el diseño y fabricación de cocinas, baños y armarios de diseño danés de gran calidad, continúa expandiendo con éxito su modelo de negocio en Europa y ha puesto el foco en ciudades como Londres, Madrid y Ámsterdam. En concreto, de los 50 showrooms que la compañía esperar abrir en los próximos dos años, 8 de ellos serán en España. Con una facturación a nivel global de más de 200 millones de euros y más de 20.000 cocinas instaladas en 2023, la firma prevé en España un incremento de ventas a doble dígito para 2024 de la mano de las actuales tiendas y de las nuevas aperturas. Sus tiendas alcanzan una facturación media de más de 1,8 millones de euros al año, con una rentabilidad del 8% sobre las ventas, y cuatro de cada cinco tiendas Kvik alcanzan su objetivo económico el primer año. Y es que el modelo de franquicia se ha convertido en uno de los negocios más deseados por los inversores locales. Así, Kvik basa su estrategia de desarrollo en un concepto de negocio probado en más de 180 tiendas en Europa y cuyo éxito radica en el acompañamiento que reciben los franquiciados desde el principio en términos de marketing, logística, desarrollo y formación continua. Como emprendedores, funcionan como una empresa independiente que disfruta de una enorme libertad dentro de una fórmula exitosa, pero también cuentan con una gran seguridad gracias al respaldo de una empresa internacional y financieramente sólida. En España, la firma cuenta con 12 showrooms repartidos por Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao, y prevé alcanzar las 25 tiendas antes de finales de 2026. “Nuestro modelo de negocio encaja con ubicaciones en grandes capitales, que ofrecen la máxima concentración de nuestro público objetivo: urbanita, apasionado por el diseño y en busca de soluciones innovadoras, funcionales y sostenibles. Por ello, nuestra prioridad a corto plazo es seguir creciendo en la Comunidad de Madrid, sin olvidarnos de ciudades como Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Palma de Mallorca, Murcia, Vigo y A Coruña. Buscamos emprendedores cualificados con capacidad de gestión que estén involucrados activamente en el día a día y los procesos de venta de la tienda. Para nosotros es muy importante encontrar al socio adecuado y así garantizar la rentabilidad de cada showroom desde el principio. El franquiciado debe tener ganas de vender, además de dirigir, inspirar y gestionar equipos”, asegura Agnese de Luca, Country Manager de Kvik para España. Todas las nuevas aperturas se harán bajo el concepto de ‘new generation masterstore’, que tiene el objetivo de aumentar la eficiencia de las tiendas y que se traduce en una experiencia de cliente personalizada, envolvente e inspiradora. Las tiendas que ya han aplicado el nuevo concepto han registrado un aumento de ventas de un 13% de media con la misma ubicación y personal. Y es que, en sus 40 años de experiencia, Kvik no ha parado de innovar constantemente para ofrecer cocinas, baños y armarios a precios democráticos que combinen estética, atemporalidad, funcionalidad y sostenibilidad en perfecta armonía. Las amplias garantías de la firma son reflejo de la durabilidad de sus productos y el diseño, fabricación y logística bajo estrictos criterios de sostenibilidad, como el uso de materiales sostenibles y reciclados o la distribución en paquetes planos, la hace más atractiva para un consumidor cada vez más comprometido y exigente. Integrada en el Grupo Ballingslöv Int. AB, una de las empresas especialistas en cocinas y baños en Escandinavia y Gran Bretaña, la firma cuenta a nivel internacional con más de 180 tiendas en 12 países de Europa y Asia. En la actualidad, sus mercados principales en Europa son Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Bélgica, Islandia, Holanda, Alemania y España. En Asia son Tailandia y Filipinas.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Discover our new series WWW.GENEBRE.ES

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Villeroy & Boch completa la adquisición de Ideal Standard Villeroy & Boch ha completado con éxito la adquisición de todas las empresas operativas del Grupo Ideal Standard. Ideal Standard se integrará como una parte separada del Grupo Villeroy & Boch, ahora que se han recibido todas las aprobaciones necesarias por parte de las autoridades de la competencia. “A través de la integración, Villeroy & Boch se unirá a las filas de los mayores fabricantes de productos de baño en Europa, con alrededor de 13,000 empleados y una red global de producción y distribución”, afirman desde Ideal Standard en un comunicado para añadir que la firma “complementa excelentemente el modelo de negocios de Villeroy & Boch. Las fortalezas complementarias de ambas compañías en términos de presencia regional, estrategias de ventas y carteras de productos y marcas aumentarán la competitividad del Grupo”. La composición del Consejo de Administración de Villeroy & Boch AG permanecerá sin cambios bajo la dirección de la CEO Gabi Schupp. Jan Peter Tewes continuará gestionando el negocio de Ideal Standard y reportando a Gabi Schupp. “Con la adquisición de Ideal Standard, estamos siguiendo sistemáticamente nuestro camino estratégico de crecimiento, expandiendo nuestro negocio principal y mejorando nuestra presencia internacional. Creemos firmemente que las dos compañías también serán una buena combinación cultural. Además de nuestras marcas tradicionales, compartimos valores comunes, incluida la dedicación a la calidad y el servicio, el aprecio por el diseño ejemplar y la constante búsqueda de la innovación. Damos la bienvenida a nuestros nuevos colegas y esperamos con interés dar forma a nuestro futuro juntos”, comentó Gabi Schupp, CEO de Villeroy & Boch AG. “La adquisición de Ideal Standard representa la transacción más grande de este tipo en la historia de Villeroy & Boch. La integración nos permitirá aumentar nuestra resistencia en un entorno de mercado consistentemente desafiante, aprovechar sinergias y establecer bases óptimas para un crecimiento rentable futuro”, añadió Andreas Schmid, presidente del Consejo de Supervisión de Villeroy & Boch AG. “Estamos deseando trabajar juntos como parte del Grupo Villeroy & Boch. Una presencia regional más fuerte, nuestra experiencia consolidada en el negocio de proyectos y consumo privado, y nuestro negocio en grifería excelentemente posicionado son solo algunos ejemplos del vasto potencial que realizaremos con nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados”, dijo Jan Peter Tewes, CEO de Ideal Standard International N.V. La empresa conjunta conservará sus marcas establecidas en el futuro. Ideal Standard se integrará en la organización como una entidad separada. Mettlach seguirá siendo la sede del Grupo Villeroy & Boch, mientras que Ideal Standard continuará siendo gestionada desde Bruselas. La adquisición de Ideal Standard representa la transacción más grande de este tipo en la historia de Villeroy & Boch.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La bañera Noon Slate de Acquabella, galardonada con un IF Design Award Aquabella ha sido premiada en la edición 2024 de los IF Design Award. Su bañera Noon Slate se ha alzado con el deseado distintivo y sello de excelencia al diseño. La bañera semi-exenta Noon Slate combina todos estos factores y presenta un resultado elegante, ofreciendo una experiencia de baño excepcional. Su diseño contemporáneo y minimalista se integra armoniosamente en cualquier estilo de baño y convierte a esta pieza en el verdadero protagonista de la estancia. El material de fabricación exclusivo, que se caracteriza por la durabilidad de Akron y la apariencia natural de la pizarra, ponen el punto final a un producto sin precedentes. Este ofrece una alta calidad que garantiza durabilidad y resistencia a lo largo del tiempo. Además, cuenta con las más altas propiedades técnicas y permite que la bañera pueda diseñarse en más de 2.000 colores. La textura Slate aporta un aspecto sofisticado y natural que cumple las expectativas de un espacio destinado al relax gracias a elementos que evocan las texturas y los colores de la naturaleza. Además este modelo, encastrado a la pared, solo por su parte trasera, dispone de un estante ideal para colocar productos de baño o elementos decorativos, lo que permitirá darle al cuarto de baño ese toque personal. Cocoon aterriza en España de la mano de Icónico Icónico amplía su porfolio de ‘partnerships’ estratégicos añadiendo la firma internacional Cocoon, marca que destaca por su excepcional propuesta de diseño exclusivo en el interiorismo de baños. Esta colaboración aprovecha los puntos fuertes de ambas empresas para ofrecer productos y servicios que buscan redefinir la excelencia dentro del sector. La firma holandesa Cocoon ofrece una propuesta única y cualitativa dentro del interiorismo de baños con destacadas colecciones de autor. Se trata de figuras tan relevantes en la arquitectura y el diseño como John Pawson o Piet Boon, quienes firman sendas líneas de productos exclusivos y que constituyen uno de los activos principales de la marca. La colección de John Pawson, referente del minimalismo moderno, destaca por sus elegantes formas y caños de radios de grandes dimensiones. Clásicos depurados, editados bajo una mirada excepcional, y creados para tener una gran durabilidad. Fabricados 100% en acero inoxidable AISI 316L y disponibles en tres acabados únicos en PVD: brushed inox, brushed gold y dark grey. La colección también incluye un espectacular diseño de bañera de piedra natural y lavabos hechos a medida en dicho material; todo de líneas y ángulos perfectos que contrastan con la brutal naturaleza de la piedra. Por su parte, la filosofía de Studio Piet Boon se basa en el equilibrio entre funcionalidad, estética e individualidad. El aspecto estético del acero inoxidable AISI 316L, respetuoso con el medio ambiente y sin plomo, proporciona una base moderna y atractiva a todos los productos de esta colección.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Geberit celebra su 150 aniversario La historia de Geberit comenzó en 1874 como empresa con un único empleado en el centro histórico de la ciudad suiza de Rapperswil. Treinta años después, el fundador de la empresa, Albert Gebert, desarrolló una cisterna de madera revestida de plomo. La historia de éxito continuó con la invención de la primera cisterna de plástico en 1952 y de la cisterna empotrada en 1964. Hoy en día, la empresa, con sede en RapperswilJona, emplea a más de 10.000 personas en todo el mundo y gestiona 26 fábricas de producción. En 2024, el Grupo Geberit celebra los 150 años de historia de la empresa. Desde su fundación en 1874 en Rapperswil, junto al lago de Zúrich, Suiza, la empresa ha sido pionera en el sector sanitario. “Nuestras soluciones de sistemas integrales han establecido y siguen estableciendo estándares, entonces, ahora y en el futuro”, afirma Christian Buhl, CEO de Geberit. Foto de la familia Gebert, fundadora de la empresa. 150 años de calidad, innovación y colaboración Instaladores, distribuidores, propietarios de edificios y consumidores finales confían desde hace 150 años en la fuerza innovadora de la empresa. “Desde el primer día, nuestro lema ha sido hacer que las cosas buenas puedan resultar aún mejores. Para ello, siempre ponemos a nuestros clientes en el centro”, afirma Christian Buhl. Un ejemplo práctico de esta fuerza innovadora es la cisterna empotrada Geberit, o UP para abreviar, que se lanzó al mercado en 1964. Hoy en día, las cisternas empotradas Geberit y los bastidores de montaje azules Geberit Duofix marcan la pauta en la industria de las instalaciones para el baño. Los valores y objetivos de Geberit se han mantenido prácticamente sin cambios durante los últimos 150 años: una actitud práctica, la conciencia de la importancia de la calidad y la búsqueda de la excelencia siguen caracterizando la cultura corporativa de la empresa en la actualidad. La modesta empresa familiar de los inicios se ha convertido hoy en día en un referente del mercado europeo de productos sanitarios: el Grupo Geberit, que opera a nivel mundial, emplea a más de 10.000 personas y gestiona 26 fábricas de producción, cuatro de las cuales se encuentran en mercados no europeos. Ambiente festivo Geberit va a celebrar su aniversario junto con empleados y clientes. A lo largo del año se organizarán diversos eventos y celebraciones. Geberit conmemora estos 150 años con un libro de aniversario sobre la historia de la empresa y una página web del aniversario. Geberit es responsable de la invención de la primera cisterna de plástico en 1952 y de la cisterna empotrada en 1964.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Ideal Standard celebra el triple éxito de sus nuevas colecciones en los iF Design Award 2024 Ideal Standard celebra una triple victoria en los premios iF Design Award 2024 por sus nuevas gamas de productos: Solos, La Dolce Vita y Alu+. Las innovadoras colecciones han sido creadas por el renombrado diseñador y jefe de Diseño de Ideal Standard, Roberto Palomba. Los galardones se concedieron en el marco del prestigioso concurso iF International Forum Design, que reconoce la excelencia en el diseño y la innovación en diversos sectores. Este año, el concurso ha recibido casi 11.000 candidaturas de 72 países, lo que pone de manifiesto su alcance e importancia mundiales. La primera condecoración fue concedida a Solos, una colección innovadora y visualmente impactante que presenta una combinación única integrada de lavabo y grifería, así como una gama de sofisticadas soluciones de ducha. Las líneas finas y rectas y los bordes extremadamente finos confieren al lavabo su distintivo aspecto ingrávido, mientras que la grifería elegante y totalmente integrada completa el aspecto puro y sin juntas. Los productos de ducha combinan controles intuitivos e inteligentes con una gran variedad de modos de rociado y una luz ambiental integrada, para crear una sofisticada solución todo en uno que proporciona una auténtica experiencia de spa. Fabricado con materiales pioneros y repleto de tecnologías avanzadas, Solos ofrece comodidad moderna y lujo cotidiano en el cuarto de baño. La siguiente en recibir el reconocimiento del jurado fue la colección La Dolce Vita, una gama que refleja la discreta elegancia del relajado estilo de vida italiano. Esta nueva serie, que se lanzará a finales de este año, ofrece soluciones para todo el cuarto de baño, desde lavabos, inodoros, bidés y bañeras hasta grifos monomando, productos para la ducha y accesorios. La belleza de La Dolce Vita se equilibra entre formas geométricas y formas inspiradas en la naturaleza. Los elementos clásicos de diseño cónico y los sensuales bordes curvados separan con elegancia los productos de la multitud. La gama Alu+ de productos de ducha y barras de belleza ha sido la tercera colección premiada. Durante el desarrollo de esta colección se dio prioridad a la sostenibilidad, fabricada a partir de aluminio reciclable de alta calidad, con un 84% de contenido reciclado. Está totalmente exenta de cromo y níquel e incluye tecnología de ahorro de agua que ayuda a reducir el consumo de agua sin sacrificar la comodidad. La practicidad es fundamental, y Alu+ incluye estantes de almacenamiento y barras de belleza a juego, con espejos y otras soluciones de almacenamiento, lo que la hace ideal para espacios reducidos. Está disponible en tres acabados de bajo brillo: Silk Black, Rosé y Silver, que ofrecen a los clientes la posibilidad de jugar con el color de una forma nueva y emocionante. Las tres gamas encarnan a la perfección la filosofía ‘Singular’ de Ideal Standard, cuyo objetivo es ofrecer soluciones en todas las categorías de baño que puedan mezclarse y combinarse fácilmente, permitiendo a los clientes crear diseños a medida sin comprometer su visión. Colección Solos lavabo y grifería de Ideal Standard. Alu+ barra de belleza y ducha. Colección Dolce Vita.

12 PROYECTO Casa Decor abría el pasado 11 de abril las puertas del Palacio de La Trinidad, un fantástico palacete de principios del siglo XX, un espacio único y singular que da paso a una exposición aún más singular y única que las anteriores, ya que la misma tipología de la finca del Palacio ha permitido crear espectaculares ambientes en espacios tan singulares como un majestuoso hall, salones señoriales, gabinetes, regias alcobas, corredores volados, terrazas cerradas, jardines cuadriculados e, incluso, un pequeño oratorio o un pabellón de invitados, entre los que los baños volvieron a protagonizar espectaculares espacios. Isabel Arjona Casa Decor 2024 abre sus puertas a las últimas tendencias del diseño El espacio RQH Studio, por Rober Quiñones-Her, es un relajado aseo de uso público titulado Pausa. Foto: Amador Toril. “La adecuación del Palacio de La Trinidad para la realización de la 59a edición de Casa Decor ha supuesto un reto fascinante tanto para profesionales y empresas como para la propia organización”, aseguraban los responsables del evento. El resultado han sido 46 torios de tendencias y que nos hacen replantearnos nuevas formas de habitar los interiores”, explican fuentes de Casa Decor. Así, encontramos una gran variedad de registros muy novedosos y que nos regalan baños de todo tipo: desde un santuario-spa de la mano de Roca en la antigua capilla del Palacio hasta el jardín andaluz de Jacob Delafon, pasando por el depurado espacio de Geberit con reminiscencias babilónicas, la contemporánea propuesta de Strohm Teka, que vuelve a firmar Erico Navazo, la puesta en escena de Bathco que se inspira en el neorrealismo italiano o los lavabos de uso público que firman Blanca Rosa Gutiérrez o RQH Estudio, entre otros. UN ENTORNO DE LUJO Situado en el Distrito de Salamanca, en la confluencia de las calles María de Molina y Francisco Silvela, el palacete se erige robusto en lo alto de un terreno de 3.600 m2, rodeado de jardines. De hecho, una de las singularidades de la edición 2024 es el recorrido de la exposición, que transcurre por exteriores e interiores: primero los jardines, después el palacete y, finalmente, el pabellón de invitados. espacios de la naturaleza más diversa imaginable. La singularidad del Palacio ha empujado a los profesionales a plantearse proyectos poco comunes, arriesgados y fuera de los estándares habituales. “Son propuestas de futuro, proyectos que funcionan como labora-

PROYECTO su ficha con la descripción de cada producto o material, así como el espacio donde se encuentra. “Se trata de una herramienta que da continuidad digital a la exposición, a la vez que facilita el trabajo de los medios de comunicación. A través de este Panel podrán localizar e informarse de todos los productos y materiales que han contribuido a construir los espacios”, explican desde la organización del evento. El Panel está vinculado con la web de Casa Decor, ya que cada ficha de producto/material está enlazada con el reportaje de cada espacio. A su vez, en cada reportaje hay una imagen ‘mapeada’ que lleva a la ficha de producto/material. n Blanca Rosa Gutiérrez ha denominado Divina Marquesa el aseo de uso público que firma en Casa Decor 2024. Foto: Asier Rua. Inspirado en el neorrealismo italiano, el baño Fontana protagoniza el espacio de Bathco, realizado por AlfaroManrique Atelier. Foto: Lupe Clemente. En el palacete se han intervenido la planta baja, la primera y la segunda, con un total de 24 espacios que bordean el perímetro del edificio. Finalmente, al salir, el visitante entra, a través de un coqueto puente, al pabellón de invitados, donde hay dos plantas con once espacios proyectados, entre ellos, las zonas sociales de Casa Decor: el restaurante y el auditorio. En total, 46 espacios, distribuidos en 3.600 m2 de finca, en un espacio histórico que vuelve a la vida gracias a la actuación de 200 empresas y profesionales. CLASICISMO ACTUALIZADO El regionalismo clásico de la arquitectura del Palacio de la Trinidad tiene su réplica en los nuevos espacios que se han creado para la edición. Por un lado, se respetan e integran la mayoría de elementos originales del edificio y, por otro lado, los espacios se actualizan en clave moderna. Se interviene sobre lo antiguo con respeto, pero con atrevimiento, a sabiendas de que la contraposición de dos épocas, separadas por 100 años, tendrá un resultado sorprendentemente mágico. En este ejercicio de estilo, los profesionales han experimentado con nuevas formas de interpretar e intervenir el espacio. La pregunta que se hacen es: ¿Puede lo antiguo sobreponerse y sobrevivir a lo moderno? O también: ¿Pueden las intervenciones actuales adecuarse a lo antiguo? La respuesta está en esta edición: rotundamente, sí. LA MAYOR EXPOSICIÓN DE MATERIALES En esta edición de Casa Decor se exponen más de 600 materiales y productos distribuidos en los 46 espacios. Para llegar a toda esa información y que esté al alcance del visitante, del profesional y de los medios especializados, este año se ha creado una herramienta muy útil: el ‘Panel de Expositores’, en el que cada empresa participante tiene Baño de Azahar es el título del espacio de Jacob Delafon, por Dorotea Estudio. Foto: Lupe Clemente. PPROYECTO

14 PROYECTO ‘El Santuario’ de Roca en Casa Decor Un año más, Roca participa en Casa Decor, que abría sus puertas al público en el Palacio de La Trinidad de Madrid (calle Francisco Silvela, 82), un palacete de inicios del siglo XX cuyos espectaculares jardines confieren un encanto campestre único al evento. El edificio, que da cabida a medio centenar de espacios, cuenta con la emocional propuesta de Roca en el corazón de la antigua capilla del palacio, que se convierte en un espacio de bienestar que fusiona la esencia mística del lugar con la modernidad del diseño contemporáneo. La propuesta de Roca en Casa Decor 2024 recibe el nombre de ‘El Santuario’ y viene firmada por Andreu Carulla, también diseñador de Tura, la última colección completa para espacio de baño de la marca, que se convierte en la protagonista de este espacio concebido como un auténtico templo de bienestar. Gracias a una simbiosis de luces tenues y elementos naturales, este particular santuario invita a una experiencia única de introspección y renovación. 'El Santuario' de Roca es un espacio concebido como una auténtica experiencia sensorial de bienestar, con el agua como elemento prácticamente 'sagrado'. El espacio recrea un ritual a través de la experiencia en el baño, tal como explicaba el propio Andreu Carulla en la presentación a la prensa, haciendo hincapié en la versatilidad de una colección capaz de adaptarse a entornos de lo más variados, incluso un

palacio de principios del siglo pasado, sin por ello comprometer su carácter contemporáneo y minimalista, con esencia mediterránea. En un espacio concebido en niveles, que ya anticipan una experiencia sensorial que ‘eleva’ el espíritu, el lavabo, símbolo de purificación, recibe a los visitantes. A su lado, un inodoro y un bidet ofrecen comodidad y funcionalidad en armonía con el entorno. En el centro del espacio, con un trazado inspirado en el de las iglesias, se erige majestuosa una ducha de gran altura, un monumento al ahorro de agua y al cuidado del medio ambiente que cae desde la espectacular cúpula de la capilla “que fue una afortunada sorpresa al eliminar el falso techo existente al inicio de las obras”, como explica el diseñador. Su diseño innovador, inspirado en la tecnología de Roca, permite un circuito cerrado que minimiza el consumo sin sacrificar la experiencia sensorial. En el ábside, la pieza central del espacio, la bañera de la serie Tura, tan esencial como decorativa, invita al descanso y la contemplación. Rodeada por las paredes originales de la capilla, que muestran con elegancia el paso del tiempo, esta bañera representa un oasis de calma en medio del bullicio del mundo exterior. Los lavamanos de la serie Tura conforman un primer espacio de 'purificación' a la entrada del espacio. Imagen: Asier Rua. La ducha conceptual nos hace elevar la mirada hacia la cúpula de la antigua capilla reconvertida en santuario de bienestar. DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD ‘El Santuario’ es una instalación conceptualizada por Andreu Carulla (Girona, 1979), cuya obra se caracteriza por los diseños sostenibles, cuidadosamente elaborados, que combinan tecnología, innovación y la belleza de materiales y formas simples. Andreu Carulla también ha firmado la colección Tura de Roca, cuya estética y acabados adaptan al baño de hoy la esencia de la arquitectura mediterránea del siglo XX. Tura es una colección completa para el espacio de baño, compuesta por lavabos, muebles, accesorios, bañeras, inodoros y bidés, que se vale de los detalles para fusionar funcionalidad y belleza, abriendo al mismo tiempo nuevas posibilidades de diseño. Junto con la instalación propia ‘El Santuario’, Roca también está presente en otros espacios expositivos de la feria mediante la cesión de producto; en concreto, en las propuestas firmadas por RQH Studio, Blanca Rosa Gutiérrez e Impar Grupo. n Casa Decor. Palacio de La Trinidad. Calle Francisco Silvela, 82. Del 11 de abril al 26 de mayo, de 11 h a 21 h, domingos y festivos incluidos. casadecor.es/ En el ábside, la bañera de la serie Tura culmina la experiencia diseñada para este espacio. PPROYECTO

16 PROYECTO LA GRIFERÍA, PROTAGONISTA La grifería protagonista es la colección Metallic de la serie Itaca en negro, una apuesta por el diseño, la estética y la atemporalidad del material. La colección destaca por su acabado metálico, Metallic Harmony: el espacio de Strohm Teka interpretado por Erico Navazo La marca de soluciones integrales de baño Strohm Teka presenta en Casa Decor 2024 su espacio titulado ‘Metallic Harmony’. En él, el interiorista Erico Navazo, con quien repite por segundo año consecutivo, ha dado vida a un baño que engloba un concepto regio, sereno, tranquilo de tonos, con una atmósfera boscosa y calmada donde reina la atemporalidad. La naturaleza se abre paso a través de los tonos y los materiales. En su interior, todos los ambientes están dispuestos para inspirar, facilitar y cuidar de las personas, pilares fundamentales en la filosofía de Strohm Teka. que se consigue gracias a la innovadora técnica de fijado de color mediante el proceso de deposición en fase vapor (PVD) que, además, dota al grifo de una alta resistencia y acabado antihuellas que permite al elemento perdurar en El espacio creado por el interiorista supone un homenaje al edificio construido a principios del S.XX . el tiempo. Para generar contraste, se han implementado mármoles preciosos, tapicerías cálidas y contrastes metálicos que complementan toda la composición, dotando al espacio de elegancia y carácter regio.

Precisamente, el concepto en torno a la grifería ha servido de inspiración al interiorista para acompañar y reforzar la idea atemporal y de calidad. Metallic Harmony recrea un baño donde la tradición arquitectónica se funde con un diseño contemporáneo distribuido en cuatro espacios: ambiente tocador con lavabos y grifería Metallic, zona de duchas, ambiente más íntimo para el inodoro y el bidet y, como gran protagonista por su ubicación en el centro del baño, el espacio bañera junto a una pequeña zona de descanso. ZONAS DE USO Un panel que enmarca el espacio y corta el trasluz de la ventana da la bienvenida al entrar. En el centro está la bañera de obra de acabado ‘silestone’ de Cosentino que imita mármol con la grifería Metallic encastrada de la colección y una gran lámpara de cristal de murano que ejerce como punto cenital del conjunto. Completan el espacio un área de relajación con butaca y puff. Frente a ella, un panel de fondo metálico oculta la zona del inodoro y bidé de cerámica color negro, y enmarca de forma teatral este escenario. La grifería protagonista es la colección Metallic de la serie Itaca en negro. La zona de lavabos incluye un espejo envejecido de grandes dimensiones con aplique de alabastro y un mueble de madera oscuro que recuerda la tonalidad del techo original del edificio. Encimera del mismo material y acabado que la bañera, lavabos de mineral solid en color topo y la grifería tamaño XL, de la colección Itaca Metallic. En líneas generales, en el espacio Metallic Harmony conviven elementos propios de 1928 y originales del Palacio de la Trinidad de estilo neomudéjar con elementos naturales, actuales y vanguardistas que generan la percepción de un lugar que resiste al paso del tiempo conservando su elegancia. Todo ello, englobando un diseño con una fuerte personalidad y muy condicionado por los componentes originales del palacio, como su imponente techo, y los acabados de inspiración regionalista. n Tanto el espacio de ducha como una zona más íntima para el inodoro y el bidet se sitúan tras unas separaciones para aportarles privacidad. PPROYECTO

18 PROYECTO Espacio Geberit: ‘Templo Shamash: el Alba’ Tras el éxito alcanzado el año pasado con el espacio ‘Magnum Lignum’ –que consiguió el premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2023–, Geberit ha vuelto a apostar por el elegante interiorismo de Miguel Muñoz Estudio. El nuevo espacio ‘Templo Shamash: el Alba’ está a la altura de las expectativas y consiguió un gran éxito de visitantes y reacciones en el primer fin de semana de Casa Decor 2024. El nuevo proyecto de Miguel Muñoz para Geberit se llama ‘Templo Shamash: el Alba’ y es un homenaje a la civilización de la antigua Mesopotamia que, con sus innovaciones y aportaciones culturales, cambió la evolución del mundo. Shamash, el dios sumerio del sol, da nombre a este espacio y está representado como un sol naciente, en el mármol del suelo del baño. Este sol en su salida al alba es también un guiño al principal lanzamiento de Geberit que se presenta en el espacio: el inodoro bidé AquaClean Alba.

En el cuarto de baño 'Templo Shamash: el Alba', colores puros como el blanco y el negro, junto con tonos áridos y anaranjados, nos transportan a las tierras de la antigua Mesopotamia. En las paredes, un revestimiento textil de exquisita delicadeza nos habla de Babilonia, la capital de esta civilización, y evoca los relieves que se representaron en sus templos sagrados, denominados ‘zigurat’. En palabras del interiorista Miguel Muñoz, creador del espacio Geberit: “En una llanura fértil, entre los ríos Tigris y Éufrates, se encontraba Mesopotamia, una de las primeras civilizaciones del mundo, que fomentaron innovaciones que cambiarían a la humanidad. Homenajeamos a estas tierras a través de elementos que surgieron en estos pueblos y que son muy cotidianos en nuestra arquitectura y en nuestro día a día, como los arcos y las bóvedas, los azulejos esmaltados e incluso las letrinas, donde podemos ver, gracias a los productos Geberit, cómo han evolucionado en el tiempo, con diseños muy cuidados y con una alta tecnología”. Esta alta tecnología e innovación, características de las soluciones Geberit, se muestran en Casa Decor 2024, a través de dos de los productos estrella lanzados por la firma esta temporada. Por un lado, el inodoro bidé Geberit AquaClean Alba, el modelo básico al alcance de todos. Por otro lado, el inodoro suspendido Geberit Acanto y su especial diseño con tecnología de descarga TurboFlush, que resulta totalmente efectiva y silenciosa a la hora de dejar limpio el WC después de su uso. n Los lavabos Geberit VariForm sobre encimera y los grifos murales Piave, en negro mate, presiden la zona de lavado. Foto: Nacho Uribesalazar. Sifón de pared para ducha de obra Geberit Wall Drain e inodoro bidé AquaClean Alba e inodoro Geberit Acanto con TurboFlush. Fotos: Nacho Uribesalazar PPROYECTO

20 PROYECTO Sanitarios Bolaño es una empresa familiar ubicada en la provincia de Barcelona, dedicada al sector de la venta y distribución de materiales de construcción, sanitarios, griferías y mobiliario de cocina. Tras años de experiencia, decide dar un salto cualitativo, buscando potenciar la comercialización dirigida al público profesional y consolidar su presencia en el mercado orientado al público particular. Con la intención de revitalizar y mejorar su espacio de exposición, confiaron en el estudio de interiorismo CírculoCuadrado Design, responsable de la ejecución exitosa de las remodelaciones del grupo de compras Grumat, al cual pertenece Sanitarios Bolaño. UN ESPACIO VANGUARDISTA Y MODERNO EN EL QUE PRIMA LA CONEXIÓN VISUAL Y LA CÓMODA CIRCULACIÓN CírculoCuadrado Design transforma el showroom de Sanitarios Bolaño Fachada principal de Sanitarios Bolaño.

PROYECTO PPROYECTO Después de un análisis detallado de los espacios y de la distribución interna, se decidió asignar la planta baja para la atención al cliente y la exhibición de cerámica y mobiliario de cocina. Esta zona cobra vida con un diseño ingenioso y funcional. En el centro, una cocina con una amplia isla invita a explorar y nos guía hacia la espectacular y extensa muestra de cerámica. CírculoCuadrado esbozó los paneles deslizantes y una mesa de trabajo entre marcos de hierro, para las presentaciones. Para generar un ambiente contemporáneo se ordenaron luminarias por carriles y lámparas decorativas de Nexia. Por otro lado, la planta primera se destinó a la exposición de productos de baño y a albergar las oficinas administrativas. Esta disposición separa claramente las áreas y facilita la circulación coherente y la organización eficiente. “La idea del proyecto era la conexión visual desde la entrada hasta el final de la tienda. Tuvimos claro desde el principio que, nada más acceder por la puerta principal, queríamos un fondo muy atractivo que te invitara a circular”, nos comenta Maribel Caballero fundadora del estudio. El showroom es un espacio donde el diseño y la practicidad se unen para crear una experiencia única. Cada pieza de mobiliario, meticulosamente diseñada, refleja la excelencia del trabajo artesanal y la atención por el detalle. Al subir a la primera planta, nos recibe una composición de volúmenes fabricada en una variedad de materiales cerámicos, que funcionan como muestrario y como soporte para elementos sanitarios y griferías. Alrededor de esta estructura, diseñada con cajas de madera con detalles de Espacio de exposición de productos de baño.

22 PROYECTO Ambiente de baño tonos neutros con gran capacidad almacenaje. hierro, se crean varios ambientes de baño completos, que ofrecen una experiencia inmersiva y versátil para los visitantes. Una vez más, CírculoCuadrado elige el hierro y la madera para el mobiliario a medida del todo el proyecto, manteniéndose fieles a su estilo distintivo. Esta combinación resalta la estética del diseño y añade calidez y autenticidad. “Se nos solicitó un amplio espacio de exposición y de trabajo para departir con el profesional que acudiera a Sanitarios Bolaño para la elección de materiales para sus proyectos de interiorismo. Para ello, decidimos exponer el material de una manera muy organizada y estéticamente visual a la vez”, añade Ismael Barajas, cofundador del estudio. Ambiente de baño con mobiliario colección Olympia de Decosan.

23 PROYECTO Ambiente de baño con mobiliario suspendido. Destaca una zona de baño compuesta por dos elegantes muebles suspendidos en color nogal, con lavabo sobre encimera y tocador. Complementando este conjunto se encuentra un espejo retroiluminado y el papel de pared Maiko, de la firma Inkiostro Bianco, que agrega estilo y sofisticación. En este contexto, la iluminación decorativa de Aromas del Campo y la iluminación técnica de Nexia se combinan para dar profundidad y carácter. Con diseños cuidadosamente elaborados y refinados, cada uno de los espacios resalta la estética y la funcionalidad, creando un entorno de confort y distinción en el baño. Encontramos una selección de piezas que combinan altas prestaciones, diseño y comodidad de manera excepcional, proporcionando una experiencia de baño incomparable. Para añadir un punto más atrevido y de color se proyectó en una de las paredes un grafiti. Esta expresión artística, solicitada por el cliente, aporta un carácter único, fresco y auténtico, que complementa la elegancia del diseño general. CírculoCuadrado ha transformado el showroom con un enfoque meticuloso en el diseño. Desde la distribución del espacio, la selección del equipamiento, la combinación de materiales hasta la iluminación, han sido minuciosamente considerados reflejando la visión y el compromiso de Sanitarios Bolaño con la calidad y la innovación en el sector. n

24 BAÑOS INDUSTRIALIZADOS Los baños industrializados viven una fase de expansión “El mercado de los baños industrializados está experimentando una fase de plena expansión, como ha quedado patente durante la reciente feria de Rebuild. Este evento ha servido como un claro indicador del crecimiento y la demanda que estamos presenciando en este sector”. Nos lo cuentan desde Porcelanosa Offsite, la división de baños industrializados de Grupo Porcelanosa, desde donde añaden que “en nuestro caso, este año vamos a superar el doble de la cifra de negocio con respecto al pasado año, lo que refleja la creciente aceptación y adopción de soluciones constructivas industrializadas en el mercado de baños”. Analizamos el momento del sector con su ayuda. Isabel Arjona

25 BAÑOS INDUSTRIALIZADOS Exposición de baños industrializados de Porcelanosa Offsite. Colocación de baño personalizado. ¿QUÉ FACTORES ESTÁN IMPULSANDO LA ADOPCIÓN DE BAÑOS INDUSTRIALIZADOS Y EN QUÉ SECTORES? La adopción de baños industrializados está siendo impulsada por varios factores clave en la industria. En primer lugar, la necesidad de reducir y, sobre todo, asegurar los plazos de entrega. La incorporación de fondos de inversión al negocio inmobiliario y la creciente presión para aumentar la rentabilidad han hecho que el factor tiempo sea de vital importancia en la ejecución de proyectos. Esta situación propicia una evolución del sistema de producción de edificios hacia un modelo más industrializado, en el cual los baños modulares se están volviendo insustituibles gracias a su capacidad para acelerar los procesos de construcción y garantizar la puntualidad en la entrega. Además, la falta de mano de obra cualificada en el sector de la construcción también está impulsando la adopción de soluciones industrializadas, ya que ofrecen una alternativa eficiente y menos dependiente de la mano de obra ‘in situ’. En cuanto a los sectores donde se están adoptando estos baños industrializados, estamos suministrando soluciones para una amplia gama de edificios. Ahora bien, el sector ‘hospitality’, que incluye hoteles y residencias, es en estos momentos el más importante. La necesidad de entregar proyectos hoteleros y residenciales en plazos ajustados, sin comprometer la calidad, ha llevado a una creciente demanda de baños industrializados en este sector en particular. ¿QUÉ RELEVANCIA TIENEN, HOY POR HOY, LOS BAÑOS INDUSTRIALIZADOS EN EL CONJUNTO DEL MERCADO DE CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DE INTERIORES EN LA ACTUALIDAD? Este tipo de soluciones están ganando una presencia creciente en el conjunto del mercado de construcción y diseño de interiores. Actualmente, representan un porcentaje pequeño, pero su incorporación como sistema

26 BAÑOS INDUSTRIALIZADOS constructivo va en aumento. Algunas estimaciones nos indican que, en breve, este porcentaje podría alcanzar el 10% en obras nuevas. A medida que la industria de la construcción evolucione hacia métodos más industrializados, se espera que los baños modulares jueguen un papel cada vez más importante en el mercado global de edificación. Línea de producción de baños Industrializados de Porcelanosa Offsite. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS QUE OFRECEN LOS BAÑOS INDUSTRIALIZADOS EN COMPARACIÓN CON LOS SISTEMAS CONVENCIONALES DE CONSTRUCCIÓN? Sin duda, presentan una serie de ventajas significativas en comparación con los sistemas convencionales de construcción: Plazos de entrega más cortos y más fiables. La fabricación en condiciones controladas de fábrica permite acelerar el proceso de producción y minimizar los retrasos relacionados con condiciones climáticas u otros imprevistos. Esto se traduce en plazos de entrega más precisos y consistentes, lo que beneficia tanto a los contratistas como a los clientes finales. Calidad constructiva con mayores controles. Al ser fabricados en entornos controlados, los baños industrializados están sujetos a estrictos controles de calidad en todas las etapas del proceso de producción. Esto garantiza una calidad constructiva superior y una mayor uniformidad en los acabados, reduciendo la posibilidad de defectos o errores durante la instalación. Reducción de trabajos y gestiones en la propia obra. Se limita la necesidad de trabajos en el sitio de construcción. De este modo, se acelera el proceso de instalación y se reduce la cantidad de escombros y restos de obra. Además, disminuye el riesgo de accidentes laborales, de tal forma que se optimiza la eficiencia general del proyecto. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS O INCONVENIENTES QUE ENFRENTAN, COMO OPCIÓN GENERALIZADA? Integrar los baños industrializados en el proceso de construcción tradicional puede requerir ajustes y adaptaciones en las prácticas de diseño, planificación y ejecución de proyectos. Esto puede suponer una limitación para los profesionales de la construcción acostumbrados a los métodos de construcción tradicional. Otra de las dificultades es la percepción del cliente sobre el coste de los baños industrializados. A menudo, los clientes comparan directamente el precio de estos con el coste de materiales y mano de obra para cons-

27 BAÑOS INDUSTRIALIZADOS truir un baño tradicional, sin apreciar grandes diferencias, por lo que hay que explicar que el principal ahorro reside en la reducción de plazos y, por tanto, en los costos generales de construcción del edificio, así como en la eliminación de sobrecostes durante el proceso de construcción. ¿CÓMO SE ESTÁN ABORDANDO ESTOS DESAFÍOS POR PARTE DE LA INDUSTRIA Y LAS EMPRESAS DEL SECTOR? Las empresas están invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia, la calidad y la versatilidad de los baños industrializados, así como para desarrollar nuevos sistemas y tecnologías que aborden las necesidades específicas de los clientes. Ante la falta de un sistema definitivo de baño industrializado en el mercado que cubra las necesidades de todo tipo de proyectos, las empresas están desarrollando diferentes tipos de módulos. Así, se están explorando y desarrollando tecnologías y métodos de producción, desde baños con estructura de madera, de metal, hasta sistemas de paneles de poliestireno. Por último, se está trabajando en educar y concienciar a los clientes sobre los beneficios y las ventajas de los baños industrializados, así como en abordar las percepciones erróneas sobre los costos y la calidad. La información clara y transparente sobre los beneficios a largo plazo de estas soluciones es fundamental para ganar la confianza y la aceptación del mercado. ¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS? Altamente positivas. En Porcelanosa Offsite, estamos ampliando nuestras instalaciones para satisfacer la creciente demanda del mercado, siendo pioneros en el uso de una línea de producción robotizada. ¿QUÉ TIPO DE PROFESIONALES SON NECESARIOS PARA TRABAJAR EN EL DISEÑO, LA FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE BAÑOS INDUSTRIALIZADOS? Ingenieros y arquitectos en la fase de diseño para garantizar que los baños industrializados cumplan con los estándares de calidad, seguridad y funcionalidad exigidos. Asimismo, obreros de la construcción, alicatadores y soladores, electricistas y fontaneros, entre otros, para la línea de producción en fábrica, al tiempo que tienen un papel crucial en la ejecución de la instalación, asegurando que los baños se integren correctamente en el proyecto de construcción. ¿CUÁL ES SU EVALUACIÓN GENERAL SOBRE EL FUTURO DEL SECTOR? En breve, la construcción industrializada será una parte importante del mercado de obra nueva, trasladando parte del trabajo en obra a plantas de producción. Estar en sintonía con esta evolución del mercado y establecer relaciones sólidas con empresas líderes en el sector, para establecer colaboraciones, les permitirá mantener su cifra de negocio y estar a la vanguardia. n Interior de un baño industrializado de Porcelanosa Offsite.

28 GRIFERÍA DE BAÑO BRUSHED GOLD, EL ACABADO MÁS ATREVIDO DE LA NUEVA SERIE KLOE DE GENEBRE La novedosa Serie Kloe, la línea de grifería para baño de diseño minimalista y figura estilizada de Genebre, destaca por su elegancia y por una gran versatilidad. Kloe es la primera grifería que se presenta en cuatro elegantes acabados –Cromo, Black, Brushed Gold y Brushed Metal–, para que combine con todos los estilos decorativos y se compone de un monomando de lavabo con tres alturas diferentes, un monomando de lavabo empotrado y diferentes monomandos de ducha y bidé. El Brushed Gold u Oro Cepillado, que marca tendencia en grifería de baños esta temporada, es un acabado atrevido y especial que agrega un toque de exclusividad y sofisticación a cualquier baño. ¿CÓMO SE CONSIGUE EL ACABADO PVD GOLD? La deposición física de vapor –en inglés Physical vapor deposition (PVD)–, también conocido como transporte físico de vapor –Physical vapor transport (PVT)–, es un proceso de deposición iónica al vacío, en el que la superficie de la pieza es recubierta con un metal. Si bien existen varias técnicas para lograr este tipo de recubrimiento en la grifería, principalmente consiste en vaporizar una capa de metal extremadamente fina a nivel atómico (generalmente, nitruro de titanio), en un ambiente en el que se ha creado un vacío, con ayuda de la técnica electromagnética de deposición. ESTA NOVEDOSA COLECCIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN CUATRO ACABADOS DISTINTOS, CROMADO, BLACK, BRUSHED GOLD Y BRUSHED METAL Uno de los acabados más llamativos de la nueva serie Kloe de Genebre es el Brushed Gold (PVD Gold).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx