SF10 - Tecno Seafood

En el marco del proyecto Red FISHHEALTH, CTAQUA continúa trabajando en el desarrollo de modelos in vivo de sanidad animal para especies de alto valor comercial frente a agentes patógenos de alta incidencia en su cultivo, tales como Photobacterium damselae subsp. piscicida, Vibrio anguillarum o Vibrio harveyi . "Los últimos resultados obtenidos nos han permitido estandarizar un modelo de infección por baño para lubina ( Dicentrarchus labrax) frente a Tenacibaculummaritimum, bacteria filamentosa con gran repercusión en el cultivo de esta especie. Además, seguimos trabajando en el desarrollo de un modelo por cohabitación con este mismo agente patógeno. Los resultados son hasta el momento muy prometedores”, destaca Jose Cabello, jefe del departamento de desarrollo experimental de CTAQUA. En los últimos años, el área de Sanidad Animal de CTAQUA se ha especializado en el desarrollo de diferentes modelos de infección con distintos patógenos con alta incidencia en acuicultura en distintas especies acuícolas de interés. de CTAQUA en El Puerto de Santa María, en una zona independiente del edificio. Consta de 3 sistemas RAS completos dedicados a pruebas de sanidad animal. “Tenemos 2 sistemas de 15 tanques de 150 litros cada uno, y un tercer sistema de 15 tanques de 400 litros cada uno. Todos los sistemas están diseñados para trabajar con especies de agua dulce y salada, así como con un amplio rango de temperatura para mantener especies de aguas frías y templadas. Y contamos con todos los requerimientos necesarios para garantizar el cumplimiento de nuestros protocolos de bioseguridad y seguridad medioambiental”. Nuevo modelo de sanidad para lubina que valida prácticas preventivas Uno de los patógenos que más preocupa al sector de la acuicultura es el Tenacibaculum maritimum; una bacteria Gram negativa filamentsa que, además de provocar altas tasas de mortalidad, incrementa la susceptibilidad del pez a ser infectado por otro patógeno (AvendañoHerrera et al. 2006). Por ello, se hace necesario el desarrollo de alternativas sostenibles contra la tenacibaculosis y la posibilidad de estandarizar modelos de sanidad animal que permitan validarlas en especies mediterráneas. Los procedimientos estandarizados incluyen la infección por inyección intraperitoneal (IP) y por baño, y permiten validar cualquier tratamiento. Cabe recordar que en 2022, CTAQUA puso en marcha una nueva sala de patología para el desarrollo de modelos de sanidad animal enfocados en los patógenos de mayor interés para las especies del sector acuícola en España. Además, esta sala está preparada para trabajar en la validación de nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y control de enfermedades detectadas a lo largo del proceso productivo. Esta nueva sala está ubicada en las instalaciones 78 ACUICULTURA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx