PO681

85 www.foropotencia.potenciahoy.es blema son los plazos y la ley de minas que está obsoleta. No se adapta bien a los requerimientos que se hacen hoy en día, por ello, creemos que hay que modificarla para adaptarla a lo que necesita el sector. Para una empresa minera y un inversor es importante saber cuánto tiempo va a tardar en tener el permiso. Ya no tanto si te lo van a dar, si no en qué plazo te van a contestar”, ha afirmado. Retos y desafíos La innovación tecnológica es parte del camino hacia una economía circular. Asimismo, tras la irrupción del coronavirus, el sector se ha visto envuelto en un acelerado cambio de paradigma. Vicente Gutiérrez Peinador ha explicado que la industria extractiva tiene un paradigma que es la industria 4.0. “Desde Confedem motivamos a nuestros afiliados para que se vayan incorporando y enganchando a estos sistemas. Desde puertas hacia fuera, la mentalidad que se tiene es la mentalidad de la minería del carbón, la minería que ensucia y que degrada”, ha resaltado el presidente de Confedem que alertaba de que es necesario cambiar y ser transparentes para poder transmitir la verdadera imagen de la minería. Así, ha puesto en valor la importante tarea de MATSA, compañía que está en “primera fila de lo que es una minería responsable y sostenible”. Por otro lado, ha explicado las iniciativas en las que está presente Confedem y, como miembro de la EIT de RawMaterial, trabajan como partners en el proyecto CERA para la normalización y estandarización del proceso de la línea de mercado del proyecto minero. “También estamos en otro proyecto de monitorización en tiempo real con la ayuda del radar multifrecuencia. Con esto se puede hacer consciente de cómo se están haciendo las cosas y enganchando con la línea de la licencia social para operar. Es importante fomentar y explicar lo que hace la empresa”, ha resaltado el presidente de la Confederación. En cuanto a si las empresas mineras están preparadas para ello, Juan Manuel ha dicho que MATSA está bastante preparada para estos desafíos ya que utilizan tecnología punta: “Este tipo de modo de trabajar es posible porque ya tenemos wifi instalado en dos de las tres minas y la idea es exponer a los trabajadores lo menos posible a los peligros que tiene una mina”. Hacia una transición verde en Europa “Nosotros formamos parte también de EIT RawMaterials y trabajamos desarrollando unos dispositivos y unas herramientas para poder visualizar dentro de la mina los modelos geológicos y de distribución de metales un dispositivo que mediante unas gafas o Tablet se puede visualizar la realidad los contactos geológicos y donde lo teníamos nosotros puestos. Así corregimos los modelos dentro de la mina”, ha explicado Pons. La demanda de materias primas críticas necesarias para una transición verde en Europa se va a multiplicar de manera exponencial durante los próximos años, pero, ¿desde qué perspectiva hay abordar esta situación? ¿Qué papel juega la Unión Europea en el establecimiento de las bases que regulen la transición verde en el sector? La unión europea depende de los demás países europeos en lo que respecta a las materias primas minerales. Según ha apuntado Roberto García, “no tenemos una normativa europea común y cada país va por su lado y nos tenemos que dar cuenta de que si queremos ser partícipes tenemos que despertar y lograr no tener esa dependencia del exterior. Teneos toda la cadena, pero dependemos del exterior”. Juan Manuel explicaba que la Unión Europea como entidad está lanzando programas para garantizar el suministro que se necesita para estos elementos críticos: “Dentro de la UE somos muchos países donde la minería no está permitida como por ejemplo en Francia y Alemania. Sin embargo, toda su industria tecnológica demanda esos minerales. Esto es un poco hipócrita”. En este sentido, Roberto ha comentado que, aunque Alemania es un país rico en estas materias “nadie quiere tener un proyecto minero en la parte de atrás de su jardín”. Asimismo, ha señalado el caso de Alemania como ejemplo de que no importa el “color” del partido político que esté gobernando: “En septiembre son las elecciones generales en Alemania donde durante 16 años gobiernan los conservadores, pero las últimas encuestas dan por ganador al partido Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de Confedem y secretario general de Primigea; Ricardo Cortés, director del Foro Potencia; Roberto García Martínez, consejero delegado y miembro del consejo de administración de Eurobattery Minerals AB; Juan Manuel Pons Pérez, director de Geología y Exploración de MATSA.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx