PO681

Carmen de Andrés, primera mujer licenciada en Ingeniería de Caminos, recibe el Premio Nacional de Ingeniería Civil La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha entregado el Premio Nacional de Ingeniería Civil del año 2021 a Carmen de Andrés, que en 1973, con 21 años, fue la primera mujer en obtener el título de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, además de ser la primera mujer en ingresar por oposición en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Este galardón se establece con carácter anual como recompensa y reconocimiento a la labor desarrollada por un profesional relacionado con la ingeniería civil. Desde 2001, han sido otorgados dieciocho premios a otros tantos profesionales de reconocido prestigio en este campo. Se valoran con criterios objetivos los méritos de los candidatos, para lo que se tiene en consideración la repercusión social, económica, estética y tecnológica de su actividad. Raquel Sánchez ha querido destacar el papel de los ingenieros e ingenieras que a lo largo de la historia han modelado el mundo y han buscado soluciones a los problemas de su tiempo. En este sentido, ha afirmado que estamos inmersos en una emergencia climática que amenaza al propio planeta y afrontamos graves riesgos económicos y sociales. Por tanto, hay que dotarse de un proyecto de futuro, asentado en un desarrollo sostenible que ponga a las personas en el centro de la acción política, y que asegure la justicia, la equidad y la reducción de las desigualdades. Resiliencia al cambio climático En este contexto, la ministra ha afirmado que los desafíos actuales de la ingeniería están en que las infraestructuras sean resilientes al cambio climático y a los desastres naturales y, sobre todo, en la restauración de ecosistemas y asegurar la biodiversidad. La responsable del Departamento ha elogiado la labor de ingenieros e ingenieras y ha resaltado la necesidad de los mismos como conservadores del medio ambiente y para abordar la inaplazable transición energética, porque el mandato de la sociedad es el de vivir en un mundo biodiverso que pueda ser el hogar de las futuras generaciones. Raquel Sánchez ha querido valorar las nuevas necesidades que la ingeniería está llamada a satisfacer. Así, ha asegurado que son más perentorias que nunca intervenciones para preservar nuestro litoral y ese bien tan preciado que es el agua, de cuya gestión eficiente depende nuestra propia supervivencia. Carmen de Andrés Carmen de Andrés ha sido punto de referencia en la evolución de la Ingeniería Civil en España en los últimos 50 años. Ha desarrollado una amplia carrera profesional ocupando diferentes puestos de responsabilidad tanto desde el ámbito privado como desde el público. En el ámbito privado, ha sido jefe adjunto del Departamento de Obra Civil de Uralita, directora general de Gestión del Grupo TYPSA. En el ámbito público, ha sido subdirectora de Planificación y Normativa de la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas, participando en la elaboración de la Ley de Residuos Tóxicos y Peligrosos así como en el Real Decreto Legislativo sobre la Evaluación del Impacto Ambiental; subdirectora general de Programas Tecnológicos y Directora General de Política Tecnológica del Ministerio de Industria y Energía, donde promovió y apoyó la implantación de sistemas de gestión de la calidad y del medio ambiente en las empresas; y, más adelante, presidenta de Tecnología y Gestión de la Innovación, S.A., empresa de la Sociedad estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Actualmente, es presidenta ejecutiva de la empresa Creatividad y Tecnología, S.A. También ha ostentado diversos cargos en Consejos de Administración: vicepresidenta del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y consejera de: Banco de Crédito Industrial, Equipos Nucleares, S.A., Paradores de Turismo de España, ICEX, Construcciones Aeronáuticas, S.A., y de Puentes y Calzadas Grupo de Empresas, S.A. En la actualidad, es consejera independiente del Grupo OHL  8 Actualidad Carmen de Andrés recibe el Premio Nacional de Ingeniería Civil de Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx