PO681

69 www.foropotencia.potenciahoy.es durante la época del "confinamiento", también ha experimentado una rápida recuperación. Según Fernández-Alén, la construcción podría incluso ser la solución para muchos trabajadores que provienen de otros sectores que destruyen empleo. En relación al empleo, uno de los problemas del sector es la carencia de formación, tal y como le ha comentado el director del Foro Potencia, Ricardo Cortés, afirmando que es una necesidad en muchas de las áreas de trabajo, especialmente en el uso de la maquinaria. Al respecto, el presidente de la CNC ha hecho autocrítica, comprometiéndose a trabajar desde la patronal y la Fundación Laboral de la Construcción, junto con las asociaciones que hoy están alejadas de la Confederación. En este punto ha hecho un llamamiento para que las asociaciones de maquinaria, alquiladores, subcontratistas... se unan para resolver estos problemas. Planes de inversión Otro de los aspectos destacados de la conferencia ha sido el llamamiento al Gobierno para que impulse las medidas fiscales necesarias para lograr la efectividad de los planes de inversión previstos con los fondos europeos. El principal es el de rehabilitación de viviendas y la regeneración urbana, que movilizará 6.820 millones, y donde se deberían hacer "pequeños" esfuerzos fiscales, ha comentado Fernández-Alén. Aquí también ha vuelto a poner en valor al sector de la construcción y su importancia para la recuperación económica, ya que varios de los ejes del Plan de Transformación y Modernización de la economía española planteado por el Gobierno de España les implica de forma directa: movilidad sostenible, modernización de las Administraciones Públicas, despliegue de las renovables, gestión de residuos, ciclo del agua o impulso del turismo.  Ricardo Cortés, director del Foro Potencia, y Pedro Fernández-Alén, presidente de CNC.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx