PN52

EXTENDERS, en auge Los fabricantes se esfuerzan por sacar al mercado productos cada vez más eficientes, que puedan aumentar los niveles de sustitución del TiO2 l precio, aunque importante, ya no es la única variable a tener en cuenta a la hora de optar por un extender en las formulaciones de pintura. Y es que ya hace tiempo que los fabricantes de este tipo de productos (carbonato cálcico, silicatos de aluminio, talcos, etc...) invierten recursos para sacar al mercado sustancias que puedan sustituir parcialmente al TiO2, mejorando además la eficiencia del producto final. En este sentido, los fabricantes de pintura están reformulando continuamente sus productos, con el fin de mejorar sus propiedades y también –hay que decirlo- de abaratar costes. «La tendencia actual en el mercado es demandar por extenders cada vez más finos, con blancura de tonalidad más limpia y preferentemente obtenidos a partir de minerales naturales en detrimento de los sintéticos. La búsqueda de procesos y productos más ecológicos y con menor impacto en el medio ambiente es un objetivo común de clientes y proveedores», explican desde Mineralia. A todo ello hay que añadir la actual situación del Dióxido de Titanio, que está en el punto de mira desde que, en 2016, la ECHA (European Chemicals Agency) propusiera que el Dióxido de Titanio se incluya como cancerígeno por inhalación, dentro de la categoría 2. Esto ha llevado a forzar aún más la máquina a la hora de invertir en productos cada vez más eficientes. Y, si a esta situación le sumamos los continuos vaivenes que desde hace años experimenta el precio del TiO2 y la periódica escasez de este producto que sufre el mercado, el resultado es que la demanda de cargas minerales va en aumento. Así lo corroboran desde Quimiamel, quienes apuntan a que «los vaivenes de precios del Bióxido de Titanio abren las puertas al consumo de estos productos, y con cada crisis aumenta ligeramente su presencia. Además, la posible nueva catalogación del TiO2 como carcinógeno por inhalación puede forzar nuevamente a buscar alternativas para reducir el contenido de esta sustancia en las pinturas». Y esto nos lleva a otra cuestión, que es la de saber cuál es el grado máximo posible de sustitución del TiO2 sin que ello afecte a las propiedades de la pintura. En ello están los fabricantes de pintura y los productores de extenders, así que podemos afirmar que es un mercado en continua evolución y que nos deparará alguna sorpresa en el futuro. Por el momento, la realidad es que la blancura y la opacidad en seco «pueden aumentar ligeramente si la dosificación del extender es la acertada –explica Agustín Benedicto, director de la unidad de negocio Coating, Construction and Polyurethanes de Ravago Chemicals Spain-, pero la opacidad en húmedo siempre se verá reducida al disminuir la dosis de TiO2». No obstante, tal como hemos comentado, dada la situación actual de esta sustancia es posible que, dentro de unos años, los fabricantes de cargas minerales logren sintetizar un extender que aporte las mismas propiedades o incluso mejore las del TiO2, a un precio inferior. «De conseguirse –continúa Benedicto-, el mercado de Bióxido de Titanio se vería ciertamente afectado. Pero, hasta entonces, los extenders seguirán su camino de la mano de este producto». Brexit: mucho ruido y pocas nueces Al cierre de esta edición aún estaba por ver si el 29 de marzo se llevaría a cabo la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. El escenario más probable parecía ser el de un aplazamiento de esta fecha pero, en todo caso, la mayoría de los productores y distribuidores de extenders consultados al respecto señalan que dicha salida no afectará mucho a este mercado, puesto que no hay muchos fabricantes en dicho país y, los pocos que hay, o bien suministran al mercado interno, o bien son propiedad de multinacionales con plantas en otras localizaciones, por lo «pueden realojar la producción en caso de que el Brexit conlleve cambios sustanciales a nivel comercial», explican desde Cales de Llierca, empresa perteneciente al Grupo Calcinor. Sodasil® P80, el nuevo silicato de aluminio sintético de Grupo IQE Industrias Químicas del Ebro, S.A. fabrica y comercializa para la Industria de la Pintura Sodasil® P95 y, desde hace un año, Sodasil® P80, que confiere un grado de «maticidad» superior a la pintura formulada. En cuanto al Sodasil 95, se trata del grado estándar comercializado por esta firma y confiere un grado óptimo de opacidad a las formulaciones, incrementado la estabilidad de la pintura durante el almacenamiento de la misma. Puede utilizarse tanto en la fabricación de pinturas de interior como de exterior. E mercados Barcelonesa de Drogas y Productos Químicos Esta empresa distribuye una amplia gama de fillers y extenders. La mayor parte de sus ventas se centran en el TiO2 y el Carbonato de Calcio (CaCO3), aunque también distribuyen talco y Trihidrato deAlúmina. 22 - Industria de la Pintura

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx