Puericultura Market

Por otro lado, está la normalización del mercado de segunda mano y los préstamos. La pandemia, en mi opi- nión, ha acelerado esta tendencia, así como el aumento de las compras a través de internet y el uso de las nue- vas tecnologías. Esta tendencia está influenciando en cualquier sector y la puericultura no es una excepción. ¿Detectan muchos cambios entre los padres primerizos y los que ya lo han sido? SARO: Posiblemente los padres pri- merizos son algo más impulsivos, valoran un diseño que les resulte especialmente atractivo y requieren de un mayor asesoramiento. Quienes ya han sido padres conocen mejor sus necesidades, son más prácticos y dan mucho valor a la versatilidad. CENTROBEBÉ: La diferencia es nota- ble, los padres primerizos son los que realmente tienen mayor necesidad de información y son a los que nuestra labor puede ayudarles mucho más a la hora de elegir los artículos que les son necesarios para la llegada del bebé. Para segundos hijos la venta es más limitada, ya que lo normal es que aprovechen artículos de los pri- meros hijos. ¿Qué aspectos prioriza actualmente el consumidor deproductos depue- ricultura? ¿Cuáles son sus principales demandas? SARO: Demandan artículos que estén en sintonía con su estilo de vida. apues- tan por colores neutros, alejados de estereotipos en cuanto al género, y son muy exigentes con el diseño, además de buscar una buena relación entre precio y calidad. la funcionalidad, el carácter evolutivo y, como decía- mos, el valor que damos al cuidado del medio ambiente, son también aspectos prioritarios. CENTROBEBÉ: Los clientes buscan, cada vez más, productos prácticos que se ajusten a sus necesidades, dejando algo más en segundo lugar la estética. Dada la situación econó- mica -ha bajado el poder adquisitivo de los consumidores- lo quemiran con más cuidado los padres es el gasto, ajustando bastante el presupuesto y buscando artículos con precios más ajustados. Aun así, teniendo en cuenta el factor precio, los clientes se decantan toda- vía por artículos de primeras marcas, que le proporcionan mayor seguridad en calidades y terminaciones. ¿Cree que el consumidor actual es consciente de la importancia de los productos de puericultura? ¿Qué estrategias desarrollan en este sen- tido desde su compañía? SARO: Sí, es consciente de que estos productos son mucho más que eso, ya que contribuyen a disfrutar de la crianza y el tiempo en familia, y ayudan al desarrollo de los más pequeños en su aprendizaje y desarrollo. Por ejem- plo, en lo que respecta a artículos de alimentación, contamos con productos que brindan al bebé un gran apoyo y autoestima a la hora de aprender a comer solitos, como son los cubiertos hechos a su medida, el set Wave cuyo cuenco con pared elevada evita que la comida se caiga y que se frustre el niño, vasos antigoteo… Y en otros segmentos, por ejemplo, los orinales suponen un refuerzo positivo en la operación pañal, que a veces puede ser complicada. Desde Saro, tenemos muy claro que nuestros productos deben tener al niño y sus necesidades en el centro, y ayudar a las familias a vivir esta aventura de la mejor forma posible. CENTROBEBÉ: Creemos que sí, el consumidor quiere mucha informa- ción al respecto de los productos de puericultura, dando mucha impor- tancia a la seguridad y comodidad del bebé. Es un cliente que está cada vez más al tanto de los productos y de las novedades, principalmente gra- cias a internet. En este sentido, nosotros apostamos seriamente por el asesoramiento en el punto de venta, tanto físico como a través de la web. Físicamente, con- cretamos citas de asesoramiento que nos están funcionando bastante bien. Y en estas citas ofrecemos a los clientes todo el tiempo que necesi- ten y de una forma personalizada, para que puedan ver uno a uno los artículos que mejor se adaptan a sus necesidades. Igualmente, en la versión online a través de nuestra web siempre estamos dispuestos a ofrecer información y solventar cualquier duda respecto a los artí- culos que trabajamos. También nos estamos centrando en ofrecer ofertas concretas de artículos, tanto individuales como en conjunto, en colaboración con nuestros provee- dores, para así poder presentar una oferta atractiva a nuestros clientes. ¿Qué tendencias de consumo cree que predominarán en el futuro más próximo? SARO: Creemos que los productos evolutivos, que permiten un uso prolongado en el tiempo y tienen funciones que se adaptan a diferen- tes etapas, seguirán estando muy presentes, al igual que la importan- cia del diseño y la apuesta por la calidad y la seguridad. CENTROBEBÉ: El futuro nos ha venido acelerado a razón de la pan- demia, por lo que creo que, en este momento, la tendencia es clara y viene en línea de lo que he comen- tado anteriormente. Tenemos a unos clientes que buscan buena calidad y buena terminación acorde con lo que están necesitando, dando prio- ridad en muchas ocasiones al precio dada la situación económica. n 77 CONVERSACIÓN CON...

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx