Puericultura Market

15 INFORME: INNOVACIÓN • Innovar en materia de organización. La innovación no solo puede responder al hecho de mejorar o crear un producto que revolucione el mercado, sino que también se puede aplicar a la organización de la propia empresa. Esto se puede llevar a cabo a través de la planificación de la propia organización, las tareas y las relaciones internas y externas con la empresa. • Innovar en el área comercial. Un elemento indispensable es poder introducir al mercado productos que tengan éxito y supongan la supervivencia de las marcas. En cuestiones comerciales se puede trabajar la innovación en el packaging y diseños de productos de tal forma que causen un impacto destacado y positivo en los consumidores, en el modo de colocarlos en los puntos de venta, donde la creatividad y el estudio de la acción de los consumidores tienen mucho que ver para ayudar e innovar, o a la hora de llevar a cabo promociones innovadoras que se salgan de lo cotidiano y que llamen la atención de los posibles consumidores. • Innovar en tecnología. A través de la utilización de técnicas de fabricación de producto, de maquinaria o herramientas que aporten valor al producto y se obten- gan novedosos resultados. INNOVACIÓN EN PRODUCTOS En este informe, nos centraremos concretamente en la innovación en productos. Son muchos los elementos que intervienen en el área de la innovación. Siempre se habla de creatividad, de inspiración, de mejorar aspectos. Es esencial tener buenas ideas como base, pero después hay que saber cómo trasladar esas ideas al público en forma de producto, en cuestiones promocionales o comerciales. En el sector de la puericultura concretamente, los pro- fesionales afirman que la premisa principal es conseguir suplir las necesidades de los bebés, a la vez que se cum- plen los intereses de los padres para facilitar su día a día en el cuidado de sus hijos. Las empresas presentan productos prácticos, funcionales y versátiles, de calidad y ofreciendo la mayor seguridad y a poder ser con un diseño atractivo. Además, la sostenibilidad en los produc- tos es un elemento cada vez más destacado a la hora de desarrollar nuevos artículos. Para conseguir todo esto, la gran mayoría de empre- sas cuentan con un departamento de I+D que estudia y analiza el mercado para conocer las necesidades de los pequeños y los intereses de los padres, así como las tendencias actuales. Tener un contacto directo con las familias y conocer sus experiencias en primera persona es uno de los principales objetivos que destacan los pro- fesionales para conseguir desarrollar un producto que aporte soluciones efectivas. Según detalla Ana Suárez, directora creativa de Saro, “no podemos desatender nin- guno de los aspectos de un producto, tenemos que tener todos los factores en cuenta. Detectar una necesidad real y diseñar un producto que aporte soluciones efectivas engloba, sin duda, tener en cuenta factores tan impor- tantes como que sea evolutivo y contribuya al desarrollo físico y emocional de los pequeños, excelencia en la elec- ción de materiales (siempre toxic free y cada vez más sostenibles), apostar por un diseño funcional, atractivo y de tendencia y, por último y no menos importante, con una relación calidad precio acertada. Son las piezas a encajar para conseguir artículos realmente innovadores”. Mientras Josep M. Vallès, CEO de Smart Group, explica que “un nuevo producto siempre se crea para satisfacer las necesidades de los padres, por lo que la investigación de mercados es lo que permite identificar los productos a desarrollar o las mejoras a introducir en los artículos existentes, ya que la mejora continuada de producto es una parte muy importante del proceso de innovación. A partir de aquí, el departamento de I+D define las fun- ciones que debe tener el producto y el departamento de Ingeniería realiza los primeros prototipos. Al mismo tiempo, se definen los tejidos, los acolchados y los colores de los tejidos. Tras pasar las preceptivas pruebas de homo- logación se realiza la primera serie de fabricación, que se somete a pruebas de uso que van mucho más allá de lo que la normativa obliga. Una vez está todo verificado, el producto en cuestión entra en producción y se distribuye por todo el mundo”. Y Joan Forrellad, director de diseño de Jané Group, concluye que “en la innovación, sin duda, siempre buscamos aquella diferenciación que nos hace únicos por su diseño y prestaciones. Buscamos aquello que necesitan las familias y los pequeños e intentamos dar soluciones avanzadas. Nuestro producto es una sim- biosis entre la máxima practicidad y el mejor diseño”. n La premisa principal para las empresas de puericultura es conseguir suplir las necesidades de los bebés, a la vez que se cumplen los intereses de los padres para facilitar su día a día

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx